En la actualidad se reconoce de modo unánime que un hospital público universitario debe desempeñar la triple función: asistencia, docencia e investigación. Si bien todas estas funciones son inherentes a un hospital que forma recursos humanos, la investigación y la educación son actividades estratégicas para su desarrollo, de modo que su planeación resulta clave, tanto en términos de infraestructura como de estructura, de ahí que debe considerarse la inversión en la formación y en el desarrollo de las investigaciones. La educación ha de responder a las necesidades y la investigación a las prioridades, es útil, por tanto, formalizar convenios con las instituciones académico-científicas. Tanto la educación como la investigación están firmemente ligadas entre sí y con la calidad de la atención de los pacientes, ambas son herramientas de una organización estratégica y tienen responsabilidades académicas, forman parte de la filosofía que debe guiar un hospital moderno. La investigación por su parte, no solo tiene la potencialidad de generar el conocimiento que contribuya a la solución de problemas sino que propicia un ambiente en el que se cuestiona el conocimiento establecido, se discuten los avances, se fundamentan las decisiones, lo cual es muy beneficioso para el logro del crecimiento y la excelencia institucional.
Objetivo General
Elaborar la Proyección Estratégica en el campo de Investigaciones. Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. Ecuador. Quito, 2017-2018.
Objetivo Específicos
Identificar los problemas de investigación por servicios.
Describir las líneas o temas de investigación que desarrollan los diferentes servicios o que tienen en proyecto desarrollar.
Determinar los diferentes líderes de investigación por servicios.
Identificar las principales fortalezas y debilidades por servicio.
Diseño de un plan de tareas para lograr un desarrollo adecuado de las investigaciones médicas, así como su divulgación y publicación, a corto, mediano y largo plazo.