Archivo del autor Jessica Pazmino

Especialistas de Gastroenterología participaron en Congreso internacional

equipo gastro1
Jaysoom Abarca y Enrique Carrera médicos de la unidad de Gastroenterología del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, participaron en el “XXVII Congreso 2022 ALEH Buenos Aires – Argentina 2022”, organizado por la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH).

 

En el congreso ALEH nuestros médicos presentaron cuatro e-posters elaborados por el Comité Multidisciplinario de Lesiones Hepatobiliares del HEEE, personal de Gastroenterología y en colaboración de colegas pares.

 

Felicitamos al Comité y a nuestros especialistas que se dedican al estudio de las enfermedades del hígado, dejando en alto al país y a la institución, ocasión donde se concretó un sano intercambio de la experiencia profesional y la invalorable contribución científica en salud. ⚕️

 

equipo gastro1

Primeras jornadas de Cardiología culminaron con éxito

jornadas cardiología
Cardiología y la Asociación de Médicos del Hospital Eugenio Espejo (ASOMED), realizaron las “Primeras Jornadas Científicas de Cardiología – De la Prevención a la Acción ❤️”, con el objetivo de actualizar conocimientos, dar a conocer trabajos realizados por el servicio (datos epidemiológicos, tratamientos propuestos y protocolos) para evidencia científica.

 

Trataron temáticas de gran interés en siete módulos teórico práctico. Los expositores fueron especialistas y licenciadas de varios servicios de nuestro hospital. La modalidad dual de las conferencias permitió que accedan profesionales locales, nacionales y extranjeros vinculados a la atención y tratamiento de patologías cardíacas. ‍⚕️

 

La unidad de Cardiología ❤️, cuenta en este último año con dos áreas nuevas: Cardio metabólica y Cardio Oncohematología, a fin de mejorar la calidad y expectativa de vida de miles de pacientes.

 

jornadas cardiología

Diálogo directo y alianzas estratégicas en beneficio de la salud

2022 alianzas
Andrés Corral – gerente de nuestro hospital recibió a miembros de la Alianza Nacional por la Salud (ANS) con el ánimo de recoger la percepción y necesidades de los pacientes que agrupa a 33 organizaciones de pacientes con enfermedades raras, catastróficas, crónicas, pacientes trasplantados y personas con discapacidad.

 

La administración actual manifestó la apertura por escuchar y el interés por retroalimentarse, a fin de poder reorientar la gestión dando respuesta ejecutiva y oportuna a las demandas de la ANS.

 

Este acercamiento y diálogo directo permitió reafirmar el compromiso de trabajo conjunto y la de informar sobre el modelo de gestión, atención de tercer nivel, derivaciones, adquisición de medicamentos, agendamiento, buen trato, proceso Medicina Cerca y proyectos en beneficio de los pacientes.

 

2022 alianzas

Proceso de chatarrización en el HEEE desalojó 15,8 toneladas de material ferroso y no ferroso

chatarra

Personal de Activos Fijos del HEEE levantó un gran operativo los días 15 y 16 de septiembre, a fin de entregar a gestores calificados y especializados en proceso de Chatarrización, bienes del hospital que cumplieron su vida útil.
Este desalojo representa alrededor de 15,8 toneladas de material ferroso y no ferroso para ser chatarrizado. Fueron alrededor de 1.090 bienes (mobiliario, maquinaria, equipo, herramientas, libros y equipo informático), poco útiles para las necesidades institucionales, imposibilitados de restablecerlos, o donarlos a otras instituciones públicas.
Este proceso permitió descongestionar bodegas de activos fijos (piso 2 y desnivel 1), limpiar espacios y contar con bienes adecuados en la gestión hospitalaria.
#AccionesPositivasEc

chatarra

La Unidad de Cardiología retoma proyecto TAVI

001
La unidad de Cardiología y Cardio Intervencionismo del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, retoma el Proyecto TAVI que consiste en la realización de procedimiento denominado “Implante percutáneo de una válvula aórtica”. Este tipo de procedimientos se realiza en pacientes que poseen Estenosis Aórtica (EA), enfermedad valvular o valvulopatía más frecuente en las personas adultas mayores.

 

La unidad de Cardiología al poseer pacientes con Estenosis Aórtica, selecciona a los más idóneos para el procedimiento TAVI, los cuales deben someterse a investigaciones clínicas y radiológicas preoperatorias, para evaluar su estado clínico general. En este caso él paciente beneficiado de este tipo de procedimiento fue el Sr. Manuel Chimborazo de 85 años de edad, el presentaba una estenosis aórtica que estaba poniendo en riesgo su vida. Los síntomas más comunes que lo aquejaban era: fatiga, falta de aire, mareos, pérdida de conocimiento y dolor en el pecho.

 

El TAVI es un procedimiento mínimamente invasivo y de recuperación inmediata, se realiza en el área de Angiografía con un equipo médico multidisciplinario. Consiste en la colocación de una prótesis aórtica biológica que es llevada a su posición mediante un catéter que se introduce mediante una punción en la arteria femoral en la ingle, a fin de que el corazón pueda expulsar con normalidad la sangre hacia los tejidos.

 

Este procedimiento cardiovascular es una alternativa frente a la intervención convencional, disminuyendo las complicaciones en pacientes con insuficiencia aórtica. En el caso particular del Sr. Manuel Chimborazo, se recomendó, al ser un paciente adulto mayor con alto riesgo quirúrgico por su avanzada edad. Esta intervención fue exitosa, mejorando el bienestar, calidad y expectativa de vida del paciente.

 

001

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker