Archivo del autor Jessica Pazmino

La Unidad de Calidad participó en una feria interinstitucional

calidad
calidad

 

En el marco del Seminario de Aseguramiento de la Calidad en Salud organizado por ACESS, la unidad de Calidad de nuestro hospital participó en el showroom “Feria de la Seguridad del Paciente” con un stand informativo, como antesala al Día Mundial de la Seguridad del Paciente.

 

Nuestros delegados, expusieron temáticas de gran interés relacionados a la “Seguridad de Paciente”, como: Notificación de eventos e Higiene de Manos. En relación a la notificación de eventos la unidad de Calidad del HEEE posee procesos al interior de nuestro hospital, donde monitorean de manera continua y preventiva la presencia de cuasi evento, evento adverso, y evento centinela.

 

Este tipo de actividades concientizan e involucran al personal de salud, para el desenvolvimiento adecuado y técnico en cada una de las actividades que involucran la atención directa al paciente.

 

La Cirugía robótica y su costo beneficio en el HEEE

cirugía robotica
La unidad de Cirugía General de nuestro hospital realizó cirugía robótica a paciente de 16 años con antecedentes de esferocitosis y colecistitis aguda. Los síntomas manifestados ante este tipo de patologías estaban deteriorando su calidad de vida.

 

El Programa de Cirugía Robótica del HEEE se implementó desde noviembre del 2019. Contamos con especialistas certificados internacionalmente y la tecnología adecuada (Robot DAVINCI), a la fecha se han realizado 310 cirugías robóticas entre los servicios de Cirugía General, Urología, Ginecología, Cirugía Oncológica y Cirugía Torácica. Uno de los servicios pioneros en realizar este tipo de intervenciones fue la unidad de Cirugía General. Sus médicos han adquirido una notable experiencia, y en el caso particular del paciente realizaron una esplenectomía y colecistectomía, este tipo de cirugía mediante asistencia robótica se realiza para disminuir los riesgos como: sangrado, complicaciones post operatorias e infecciones de sitio quirúrgico.

 

La cirugía salió con éxito, el paciente presentó una evolución y recuperación favorable, dándole el alta a las 24 horas, es decir, el costo beneficio de este tipo de intervenciones es que se reduce la cantidad de analgesia, días de estancia hospitalaria y el paciente se incorpora de manera inmediata a las actividades de la vida diaria.

 

¡Dona sangre, dona vida! Campaña de donación de sangre se desarrolló en el Eugenio Espejo

302200184_5409967372422367_6023514996968945942_n
El día de hoy nuestro hospital desarrolló la campaña de “Donación Voluntaria de Sangre”, con el objetivo de recolectar y abastecer al Banco de Sangre de la Cruz Roja Ecuatoriana y posteriormente en colaboración interinstitucional nos doten de las mismas para pacientes que necesiten por alguna descompensación sanguínea.

 

La jornada inició a tempranas horas de la mañana en las instalaciones del helipuerto institucional, donde participaron activamente de esta campaña voluntaria y altruista personal de salud, administrativo, guardianía y pacientes.

 

La unidad de Medicina Transfusional, como área organizadora se sintió satisfecha al recolectar 96 donaciones y 9 diferidos. Este tipo de actividades velan por el bienestar y salud de nuestros pacientes.

 

 302200184_5409967372422367_6023514996968945942_n

Unidad de Cardiología presentó reporte clínico único en el Ecuador

302291365_5406490572770047_4315752097160816765_n

Médicos de la Unidad de Cardiología de nuestro hospital, presentaron caso clínico denominado “BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR COMPLETO IRREVERSIBLE EN UNA MUJER ADULTA CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO” siendo un gran aporte a la comunidad médica, ya que el caso de estudio no es común, es el primer reporte en el Ecuador, el segundo de Latinoamérica y treinta y dos a nivel mundial.

302419018_5406492702769834_8216210621235078494_n

El bloqueo auriculoventricular asociado al lupus en adultos es un trastorno poco frecuente y sin un mecanismo patogénico claramente conocido, dentro de las etiológicas filiadas al trastorno destacan el uso de medicamentos antipalúdicos, anticuerpos anti Ro y diversas alteraciones moleculares.

En este estudio colaboró una paciente joven de nuestro hospital que ha sido atendida desde el 2018, inicialmente en Medicina interna por su patología base (lupus), y posteriormente con manejo integral en las áreas de Cardiología y Nefrología. Al estudiar este caso se determinó que la paciente presentó una complicación cardiológica poco frecuente (bloqueo AV completo irreversible) se analizó siguiendo protocolos, siendo un caso de descarte posterior a causas asociadas a la patología. El análisis desarrollado por nuestros especialistas llevó a tomar decisiones de tratamiento y a la intervención quirúrgica para la colocación de un marcapasos de manera definitiva. La paciente evolucionó con total éxito y ahora desarrolla las actividades de la vida diaria con total normalidad.

Nuestros especialistas sostienen que la falta de reportes y estudios de investigación en el ámbito de la salud, nos aleja de las primeras potencias y limita el manejo clínico o quirúrgico de los pacientes, “Si no se conoce no se sospecha y en el ámbito médico es muy importante para el bienestar del paciente y sobre todo para salvar una vida”.

El objetivo de este estudio al ser un hospital de tercer nivel, docente y contar con especialistas, es la de contribuir y reportar este tipo de casos para futuras generaciones médicas; para que puedan guiarse con base a una evidencia o agente causal con una asociación directa que permite el manejo adecuado de este tipo de patologías.

302291365_5406490572770047_4315752097160816765_n#JuntosPorLaSalud
#AcciónPositiva

Se realizó la 5ta reunión de derivaciones de la Red Pública de Salud

29
El día de hoy fuimos anfitriones de la “5ta Reunión de la Mesa de Trabajo de Derivaciones de la Coordinación Zonal 9-Salud”, el objetivo de la misma es dar a conocer el trabajo realizado en los diferentes hospitales y subsistemas de salud; a fin de fortalecer el trabajo interinstitucional y la articulación oportuna entre quienes los conforman.

 

En la reunión se dieron a conocer las resoluciones del Acta de la 4ta reunión de la Mesa de Derivaciones desarrollada el 01 de agosto del presente año y las resoluciones del Acta de reunión entre los delegados de los Subsistemas de la Zona 9 y el INDOT del 4 de agosto respectivamente. A su vez la responsable de la Red Pública de nuestra institución dio a conocer la cartera de servicios, proceso y flujos de la Unidad Gestión Red (UGR), para que los diferentes subsistemas conozcan los mecanismos de trabajo interno y su articulación respectiva. Por otra parte, el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT) realizó una presentación sobre la sensibilización y flujos de activación para donación de órganos.

 

Este tipo de actividades y trabajo en equipo, dan fe del compromiso y responsabilidad que tienen los gestores de la Red Pública de la Coordinación Zonal 9-Salud, tanto en el ámbito médico como administrativo, que es la de velar por la salud y bienestar de los pacientes.

29

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker