Archivo del autor Jessica Pazmino

Primera edición del taller de Actualización en diagnóstico de cáncer de mama se realizó en el Eugenio Espejo

001

001

El comité Multidisciplinario de Patología Mamaria y la Coordinación de Docencia e Investigación de nuestro hospital realizó el “ ó ó á – ó “. El propósito de este evento académico científico es la de actualizar los conocimientos de abordaje, diagnóstico, criterios de referencia y derivación a los establecimientos de mayor complejidad y tratamiento oportuno para evitar el desenlace fatal de las mujeres vulnerables de nuestro país. La primera edición está dirigida a Ginecólogos, Mastólogos, Médicos Familiares, Radiólogos, Patólogos, Médicos Generales y personal de Enfermería que laboran en el Primer y Segundo Nivel de Atención del Ministerio de Salud Pública.

El cáncer de mama ocupa los primeros lugares en las estadísticas de enfermedad y muerte en la mujer ecuatoriana, lo que constituye un problema severo de salud pública en el país. En el último año en nuestro hospital se atendieron aproximadamente 400 nuevos casos de cáncer de mama.

Durante el año 2021, año irregular en cuanto a la atención de consulta externa por rezagos de la pandemia COVID-19, se realizaron: 1.237 Mamografías, 1.230 Ecografías y 100 Biopsias Core, en estos estudios mencionados se detectaron múltiples casos de pacientes que presentan masas tumorales palpables y estudios de imagen con estadiaje de alta sospecha para cáncer de mama, sin embargo, su manejo ha sido inadecuado y tardío en los diferentes niveles de nuestro sistema de salud. A su vez se suma a esta realidad, estudios provenientes de centros con diagnósticos radiológicos privados equívocos, o solicitudes de exámenes no congruentes con la patología (cáncer de mama).
El taller contó con la intervención de especialistas de nuestro hospital e invitados especiales de las áreas de Oncología e Imagen, en esta jornada, que fue teórico práctica, se trataron temas como: Epidemiología y factores predisponentes, diagnóstico clínico y estudios de extensión, el A-B-C del diagnóstico radiológico, características de las lesiones benignas y sus tratamientos, etc.

La iniciativa del Comité Multidisciplinario de Mama, es la de aportar y contribuir a la detección oportuna y diagnóstica del cáncer de mama. Al ser un hospital de tercer nivel de atención, se tratan casos con estadíos avanzados, por ello la importancia de trabajar de la mano con el Primer y Segundo Nivel de Atención para disminuir esta patología que aqueja día a día.
#JuntosPorLaSalud.

002

Visita de fundación IMAHELPS

imahelps2
Hoy nuestras autoridades recibieron a la fundación norteamericana “”, con el afán de fortalecer lazos de hermandad y dar continuidad al acuerdo de cooperación y ayuda interinstitucional que se mantiene desde el año anterior.


En esta visita dieron a conocer nuevos proyectos que a futuro se podrán implementar entre las partes, en beneficio de la salud de nuestros pacientes y de la institución.
A su vez realizaron la entrega de una donación de insumos médicos, para el quirófano central de nuestro hospital.


imahelsp

Reuniones con representantes de asociaciones y sindicatos

reuniones
Con el objetivo de mantener un canal directo de comunicación y trabajo, el Dr. Andrés Corral – gerente del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, mantuvo reuniones el día de hoy con los representantes de asociaciones y sindicatos constituidos legalmente y que forman parte del H.E.E.E, a fin de conocer sus necesidades y proyectos.
Nuestro gerente escuchó cada una de las intervenciones realizadas por los asistentes y manifestó el ánimo de generar mejoras, enmarcado en la legalidad y bienestar del personal de salud y administrativo.
reuniones

 

Plan Medicina Cerca: articulación de acciones con farmacias

farmacias1
El Dr. Andrés Corral – gerente de nuestro hospital, en el marco del proceso “ ”, mantuvo una reunión con los administradores de las farmacias privadas adheridas al convenio suscrito con el Ministerio de #salud ubicadas cerca del entorno hospitalario; con el objetivo de mantener acciones articuladas.
Los administradores conocieron el flujo de la atención hospitalaria, desde la prescripción médica, hasta la generación y validación de la receta electrónica.
farmacias 2
Posteriormente brindaron el acompañamiento a una paciente, in situ se visibilizó el proceso de externalización de farmacia y la entrega de todos los medicamentos, los cuales garantizan la continuidad de su tratamiento médico.
Al finalizar el proceso, se realiza una encuesta de satisfacción, la cual nos permite mejorar y satisfacer las necesidades de nuestros pacientes.

Nueva unidad se incorpora a la cartera de servicios del Eugenio Espejo

001

La Gerencia y la Dirección Médica de nuestro hospital realizaron el lanzamiento del nuevo “Servicio de Terapia Respiratoria”, proyecto que se ha venido trabajando desde el mes de septiembre del año anterior, el cual hoy se cristaliza en beneficio institucional y sobretodo de nuestros pacientes.

001

Los licenciados y licenciadas de Terapia respiratoria, años atrás se iniciaron en el servicio de Cardio Torácica brindando apoyo en el tratamiento y mejoramiento de pacientes que ameritan este tipo de especialidad y a su vez brindaban su contingente a otras unidades como: UCI, Emergencia, Neumología, Neurología, Otorrinolaringología, etc.; sin embargo, desde hoy se independizan y forman parte de la cartera formal de servicios clínicos que brinda nuestro hospital. En el 2020 al presentarse la pandemia del Covid-19, se reconoció la gran labor del terapeuta respiratorio, ya que salvaron muchas vidas.


Terapia respiratoria, cuenta con el Talento humano formado y especializado acorde al Tercer Nivel de Atención, siendo treinta cinco los terapistas que conforman este importante servicio, poniendo sus conocimientos en favor de la salud.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker