Archivo del autor Jessica Pazmino

El Hospital De Especialidades Eugenio Espejo Fortalece su Compromiso Educativo

WhatsApp Image 2024-07-05 at 10.19.46 AM

Celebramos la llegada de 36 nuevos canceles al Hospital De Especialidades Eugenio Espejo, gracias a nuestro acuerdo con la PUCE. Con esto, podemos dar comodidad a 275 internos de Medicina, 100 de Enfermería y 30 de Nutrición, mejorando así su experiencia formativa en nuestro hospital.

Con instalaciones mejoradas y recursos adicionales, estamos equipados para proporcionar a nuestros internos experiencias más enriquecedoras y diversas, preparándolos mejor para los desafíos del sector de la salud. Este avance refleja nuestra determinación de avanzar hacia estándares educativos más altos y fortalecer nuestra contribución a la comunidad médica.

Al expandir nuestras instalaciones, estamos creando oportunidades para que los internos no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas y éticas fundamentales para su carrera profesional. Este avance no solo beneficia a nuestra institución, sino que también fortalece la red de profesionales de la salud capacitados y comprometidos con el bienestar de la comunidad.

Visita Crucial: Compromiso por la Salud Pública

449746299_122152742096051135_5236345455300982333_n

En una reciente reunión destacada por su relevancia para la comunidad, el Dr. Andrés Corral, gerente hospitalario, y el Dr. Carlos Veintimilla, director médico-asistencial, se reunieron con la Mgs. Lourdes Tibán, prefecta de la Provincia de Cotopaxi. El encuentro tuvo como objetivo abordar temas cruciales que impactan directamente en el bienestar de los ciudadanos de la provincia de Cotopaxi.

Durante la reunión, se subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud. Lourdes Tibán expresó su agradecimiento al Hospital de Especialidades Eugenio Espejo por la atención brindada a los pacientes derivados desde la provincia. En especial, mencionó el apoyo significativo a los beneficiarios del patronato de amparo social, un grupo vulnerable que recibe transporte y otros recursos esenciales para acceder a la atención médica necesaria.

En sus palabras, la Mgs. Tibán enfatizó la necesidad de redoblar esfuerzos para garantizar que la salud pública sea un derecho universal, especialmente para aquellos en situación de escasos recursos. Este compromiso resonó con la misión del hospital de ser un centro de puertas abiertas, acogiendo a todos los que requieran atención médica con calidez y profesionalismo.

El encuentro refleja un paso significativo hacia adelante en
la cooperación entre autoridades locales y el sector de salud, reafirmando el
compromiso compartido de trabajar juntos por el bienestar integral de la
comunidad.

Mejorando la Salud y el Ambiente: Nuestro Compromiso en la Gestión de Desechos

WhatsApp Image 2024-07-04 at 12.08.48 PM(1)

En nuestra constante búsqueda por mejorar las prácticas
ambientales y la seguridad sanitaria, hemos puesto en marcha el programa
integral de capacitación en gestión de desechos para nuestro  personal. Este esfuerzo no solo tiene como
objetivo optimizar el manejo de residuos y desechos, sino también reducir los
riesgos a los que se enfrenta nuestro equipo sanitario día a día. La Unidad de
Servicios Generales ha liderado este proceso, brindando formación especializada
al personal de la empresa externa encargada de los servicios de limpieza.

En el entorno crucial de los establecimientos de salud, la
correcta clasificación de desechos es fundamental. Nos aseguramos de que esta
tarea se realice de manera meticulosa y segura, minimizando riesgos como los
pinchazos y la contaminación cruzada, que podrían comprometer la salud tanto de
nuestro personal como de los pacientes a los que servimos.

Nuestro enfoque no solo se limita a cumplir con las normativas vigentes, como el Manual de Gestión Interna de Residuos establecido en el Acuerdo Ministerial N.º 00036, sino que va más allá al buscar la excelencia en cada proceso. Este marco regulatorio nos guía en nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad ambiental y la protección de la salud pública.

Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con la
gestión responsable de los desechos en los establecimientos de salud.
Seguiremos avanzando en nuestro camino hacia prácticas más sostenibles y
seguras, trabajando en equipo para crear un entorno más limpio y seguro para
todos.

“Superando Obstáculos en el Hospital Eugenio Espejo”

WhatsApp Image 2024-07-04 at 12.21.50 PM

El 8 de enero del 2024, Carlos Rojas, de 21 años, originario de Esmeraldas, llegó al hospital de Especialidades Eugenio Espejo con un tumor en la columna que le causaba intensos dolores en la espalda y dificultades al caminar. Tras una biopsia y una exitosa operación, Carlos se siente mucho mejor y optimista sobre su recuperación.

Carlos expresó su profunda gratitud hacia los doctores y el personal, destacando la calidad excepcional de la atención recibida durante su estadía. Para él, el Hospital Eugenio Espejo no solo representa un centro de salud, sino un lugar cuidado y solidaridad humana.

Carlos, optimista sobre su recuperación, alienta a otros pacientes a confiar en la institución para recibir atención médica de calidad. Su testimonio nos habla de la importancia del soporte médico y humano en el proceso de recuperación.

Ahora, Carlos mira hacia adelante con esperanza y agradecimiento por el apoyo continuo y la atención médica que ha recibido. Carlos está listo para enfrentar los desafíos futuros con valentía y confianza.

“Fortaleciendo la Salud: Casa Abierta sobre la Próstata en el Hospital De Especialidades Eugenio Espejo”

WhatsApp Image 2024-07-03 at 11.00.57 AM

En el Hospital Eugenio Espejo, el servicio de Urología y la Universidad Central del Ecuador organizaron la Casa Abierta sobre la Próstata, un evento anual destinado a educar y concienciar sobre las enfermedades prostáticas. Este evento es crucial para promover la prevención y la detección temprana de estas patologías que afectan significativamente la salud masculina. Durante seis meses, los estudiantes del décimo semestre se prepararon intensamente para ofrecer información accesible y relevante tanto para hombres como para mujeres.

El evento se centró en abordar de manera integral condiciones como la prostatitis, la hiperplasia prostática y el cáncer de próstata, este último siendo una preocupación destacada debido a su impacto como la principal causa de mortalidad masculina en el país.

Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre los síntomas característicos, las posibles complicaciones y las medidas preventivas clave que pueden contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida y la salud comunitaria.

En resumen, la Casa Abierta sobre la Próstata en el helipuerto del Hospital Eugenio Espejo no solo fue un evento educativo, sino también un espacio de interacción comunitaria donde se fortalecieron los lazos entre el servicio de Urología, los estudiantes y la población en general en la lucha contra las enfermedades prostáticas.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker