Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

Hospital Eugenio Espejo avanza en el fortalecimiento de su Unidad de Neurocirugía con cooperación internacional italiana

WhatsApp Image 2025-04-17 at 12.50.35 PM

Quito, 17 de abril de 2025 — La mañana de este jueves, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo recibió la visita de representantes de la Embajada de Italia en Ecuador, el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS) y la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (AICS), en el marco del seguimiento al proyecto de fortalecimiento del servicio de neurocirugía enfocado en la atención de la epilepsia refractaria.

Durante la visita, se realizó una reunión técnica con las autoridades del hospital para exponer los avances alcanzados desde el inicio del proyecto en 2024, así como los próximos pasos para su consolidación. Uno de los hitos más relevantes ha sido la incorporación de un equipo de videoelectroencefalografía de 64 canales, que ha permitido optimizar el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de casos complejos de epilepsia.

“Este proyecto no solo nos ha permitido incorporar tecnología de punta, sino también abrir la puerta a procesos de formación médica internacional. En los próximos meses, dos de nuestros neurocirujanos realizarán un fellowship de tres meses en el Hospital de Clínicas de la Universidad de São Paulo, en Brasil, para especializarse en cirugía de epilepsia”, explicó la doctora Sarita, vocera del servicio.

El objetivo es que estos profesionales, tras su formación, repliquen los conocimientos adquiridos con sus pares en Ecuador, consolidando un equipo multidisciplinario preparado para abordar casos de epilepsia intratable.

Actualmente, el servicio de neurocirugía del hospital cuenta con 37 camas y 10 especialistas. En 2024, se registraron 4.900 atenciones, la mayoría relacionadas con traumas craneoencefálicos. Por su parte, el servicio de neurología, con 20 camas y 7 médicos, atendió 8.300 consultas, de las cuales el 49% correspondieron a epilepsia. Se estima que entre el 5% y el 10% de estos casos podrían beneficiarse directamente de la cirugía.

La cooperación italiana también se comprometió a evaluar una ampliación presupuestaria del proyecto, que inicialmente fue de USD 60.000 y actualmente asciende a USD 88.000, debido a la mejora en las especificaciones técnicas del equipamiento adquirido.

Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de la cooperación internacional con el fortalecimiento del sistema público de salud en el Ecuador, en especial en áreas de alta especialización médica.

Hospital Eugenio Espejo conmemora el Día Mundial de la Hemofilia con charla educativa y mensaje de esperanza para pacientes

WhatsApp Image 2025-04-16 at 2.17.35 PM

Quito, 16 de abril de 2025 – En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, que se conmemora cada 17 de abril, el Hospital Eugenio Espejo realizó una charla educativa dirigida a internos posgradistas y personal médico, con el objetivo de visibilizar esta enfermedad y fortalecer el conocimiento sobre su diagnóstico, tratamiento y manejo cotidiano.

La actividad fue liderada por la Dra. María del Carmen Trujillo Larcón, médica hematóloga del Servicio de Hematología del hospital, quien explicó la importancia de una atención oportuna e integral para las personas que viven con hemofilia. “Esta es una enfermedad congénita y hereditaria que se manifiesta por deficiencia del factor 8 o 9 de coagulación. En el caso del factor 8 hablamos de hemofilia tipo A, y del factor 9, de hemofilia tipo B”, señaló la especialista.

Según la Dra. Trujillo, el Hospital Eugenio Espejo actualmente brinda atención a más de 200 pacientes con hemofilia, y gracias al programa centralizado del Ministerio de Salud Pública (MSP), se garantiza el suministro mensual de los factores de coagulación necesarios. “Es fundamental destacar que estos tratamientos son cubiertos por el Estado, lo cual permite mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes”, agregó.

La hemofilia suele detectarse en etapas tempranas de la infancia, ya sea por sangrados anormales tras la vacunación, hematomas frecuentes o hemorragias articulares. En casos más leves, se evidencia durante procedimientos médicos como cirugías o extracciones dentales, cuando el paciente presenta sangrados abundantes.

Durante la charla, también se abordaron los desafíos que enfrentan quienes padecen esta enfermedad en su vida cotidiana. “Estos pacientes deben evitar golpes, caídas o actividades físicas de alto impacto. En el caso de los niños, no pueden realizar educación física, y los adultos deben abstenerse de conducir motos o practicar deportes de contacto”, explicó la hematóloga.

No obstante, el mensaje que se transmitió fue esperanzador. Gracias a la educación terapéutica, muchos pacientes aprenden a autoadministrarse su tratamiento en casa, especialmente aquellos que reciben profilaxis regular tres veces por semana. Esta autonomía les permite evitar complicaciones mayores y llevar una vida más activa y segura.

La Dra. Trujillo finalizó con un mensaje a la ciudadanía: “A todas las personas que viven con hemofilia, queremos decirles que no están solas. Estamos aquí como hospital y como Ministerio para brindarles una atención de calidad, integral y humana. Queremos que vivan con dignidad y plenitud, como cualquier otra persona sana”.

El Día Mundial de la Hemofilia busca concienciar sobre esta enfermedad y promover el acceso al tratamiento y la igualdad de oportunidades para quienes la padecen en todo el mundo. El Hospital Eugenio Espejo reafirma su compromiso con esta causa, impulsando acciones que educan, acompañan y salvan vidas.

La Historia de una Transformación: El Viaje de Ana Elizabeth Novoa Castro

WhatsApp Image 2025-04-15 at 12.39.12 PM(1)

La Historia de una Transformación: El Viaje de Ana Elizabeth Novoa Castro

En las paredes de nuestro hospital se escribió una historia que no solo inspira, sino que también conmueve a todos aquellos que la conocen. Se trata de la transformación de Ana Elizabeth Novoa Castro, una mujer que hace más de tres años llegó a nuestro programa bariátrico con un peso de 235 kilos y un único propósito: vivir.

Desde el momento de su ingreso, Anita encontró en nuestro equipo multidisciplinario —compuesto por especialistas en cirugía general, nutrición, endocrinología y cirugía plástica— un aliado para su bienestar. Sin embargo, más allá de la atención médica, fue su incansable fuerza interior lo que la llevó a tomar el control de su vida y a comenzar a escribir una nueva historia.

Hoy, tras someterse a una cirugía plástica reconstructiva tipo Flor de Lis, Anita ha reducido su peso a 80 kilos. Sin embargo, lo más valioso de esta historia no está en la cifra, sino en todo lo que ha recuperado: salud, sueños y propósito.

“Estoy muy feliz. Este cambio ha transformado mi vida. Ahora estudio, trabajo, sueño con graduarme y seguir adelante con mi familia”, expresa Anita con una sonrisa que refleja su orgullo y satisfacción.

Su historia es un recordatorio de que todo es posible cuando se cuenta con amor propio y un equipo que cree en ti. Anita no solo ha perdido peso, ha ganado una nueva oportunidad para vivir plenamente, con el apoyo de quienes han estado a su lado en cada paso del camino.

La vida de Anita apenas comienza. Hoy, más que nunca, su historia nos demuestra que sí se puede.

Exitosa realización del I Simposio Clínico Quirúrgico de la Obesidad en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo

blur width="1365" height="1365" />

Quito, abril de 2025 – El pasado 9 y 10 de abril, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo fue sede del I Simposio Clínico Quirúrgico de la Obesidad, un evento de alto nivel académico y científico que reunió a destacados profesionales de la salud a nivel nacional e internacional, consolidando un espacio de intercambio de conocimientos en torno a una de las principales problemáticas de salud pública: la obesidad.

Durante las dos jornadas del simposio, se abordaron temas clave en el tratamiento integral del paciente obeso, destacándose la realización de cirugías bariátricas robóticas y laparoscópicas en vivo, transmitidas en tiempo real al auditorio principal, lo que permitió una interacción directa entre especialistas y asistentes.

El programa incluyó además ponencias sobre el manejo multidisciplinario del paciente con obesidad, la evaluación de la salud mental en pacientes candidatos a cirugía, así como el análisis de complicaciones respiratorias, riesgos cardiovasculares y otros factores asociados a esta condición médica.

Asimismo, el simposio sirvió de vitrina para presentar técnicas quirúrgicas innovadoras, como el SADI-S (Single Anastomosis Duodeno-Ileal Bypass with Sleeve Gastrectomy) y el OAGB (One Anastomosis Gastric Bypass), junto con estrategias de rehabilitación postbariátrica enfocadas en mejorar la calidad de vida de los pacientes tras la intervención quirúrgica.

El evento contó con la participación activa de cirujanos, anestesiólogos, nutricionistas, psicólogos, médicos internistas y profesionales afines, quienes compartieron sus experiencias, enfoques y hallazgos más recientes.

Desde la Dirección de Docencia e Investigación del Hospital, se extendió un agradecimiento a todos los ponentes, moderadores, organizadores y asistentes, cuyo compromiso y profesionalismo hicieron posible este encuentro que marca un hito en la atención médica especializada en obesidad en el país.

Con iniciativas como esta, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo reafirma su compromiso con la formación continua del personal médico y la mejora de la calidad de atención en salud.

Reconocemos la labor del equipo de Enfermería de Consulta Externa, pilar fundamental en la atención de nuestros pacientes

WhatsApp Image 2025-04-10 at 2.56.54 PM

En el marco de su compromiso continuo con la atención integral y humanizada, la Casa de Salud ha rendido un merecido reconocimiento al equipo de Enfermería de Consulta Externa, conformado por 28 enfermeras y 19 auxiliares de enfermería que desempeñan un rol esencial en la atención médica de cientos de pacientes cada día.

Este grupo de profesionales se caracteriza por su capacidad técnica, su calidez humana y su apoyo fundamental en procedimientos diagnósticos y terapéuticos, trabajando de la mano con el equipo médico para garantizar una atención personalizada y de calidad.

“La labor del personal de Enfermería en Consulta Externa es vital para nuestra institución. Son un pilar en el proceso de atención, acompañando al paciente desde el primer momento con empatía, responsabilidad y profundo sentido del deber”, señalaron desde la Dirección Médica.

La institución destacó, además, el esfuerzo diario, la vocación de servicio y el compromiso constante de este equipo, que no solo contribuye al bienestar de los pacientes, sino que también fortalece la misión de ofrecer una atención humanizada, segura y eficiente.

Con este reconocimiento, se busca visibilizar la importancia del trabajo de enfermeras y auxiliares, quienes representan un eslabón fundamental en el engranaje del sistema de salud. Su labor silenciosa, pero profundamente significativa, deja huella en cada proceso médico y en cada persona que recibe sus cuidados.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker