Quito, 17 de abril de 2025 — La mañana de este jueves, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo recibió la visita de representantes de la Embajada de Italia en Ecuador, el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS) y la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (AICS), en el marco del seguimiento al proyecto de fortalecimiento del servicio de neurocirugía enfocado en la atención de la epilepsia refractaria.
Durante la visita, se realizó una reunión técnica con las autoridades del hospital para exponer los avances alcanzados desde el inicio del proyecto en 2024, así como los próximos pasos para su consolidación. Uno de los hitos más relevantes ha sido la incorporación de un equipo de videoelectroencefalografía de 64 canales, que ha permitido optimizar el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de casos complejos de epilepsia.
“Este proyecto no solo nos ha permitido incorporar tecnología de punta, sino también abrir la puerta a procesos de formación médica internacional. En los próximos meses, dos de nuestros neurocirujanos realizarán un fellowship de tres meses en el Hospital de Clínicas de la Universidad de São Paulo, en Brasil, para especializarse en cirugía de epilepsia”, explicó la doctora Sarita, vocera del servicio.
El objetivo es que estos profesionales, tras su formación, repliquen los conocimientos adquiridos con sus pares en Ecuador, consolidando un equipo multidisciplinario preparado para abordar casos de epilepsia intratable.
Actualmente, el servicio de neurocirugía del hospital cuenta con 37 camas y 10 especialistas. En 2024, se registraron 4.900 atenciones, la mayoría relacionadas con traumas craneoencefálicos. Por su parte, el servicio de neurología, con 20 camas y 7 médicos, atendió 8.300 consultas, de las cuales el 49% correspondieron a epilepsia. Se estima que entre el 5% y el 10% de estos casos podrían beneficiarse directamente de la cirugía.
La cooperación italiana también se comprometió a evaluar una ampliación presupuestaria del proyecto, que inicialmente fue de USD 60.000 y actualmente asciende a USD 88.000, debido a la mejora en las especificaciones técnicas del equipamiento adquirido.
Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de la cooperación internacional con el fortalecimiento del sistema público de salud en el Ecuador, en especial en áreas de alta especialización médica.