La llama de la ciencia se mantiene encendida en el Hospital Eugenio Espejo
En una enriquecedora sesión bajo la modalidad Grand Round, se presentó el caso clínico: Síndrome de McKittrick-Wheelock: Adenoma tubulo vellosso. Especialistas en Medicina Interna, Gastroenterología y Cirugía debatieron este complejo caso, promoviendo la divulgación científica y el aprendizaje colaborativo entre internos y personal de salud.
Nuestra misión: impulsar la formación médica y garantizar que estos eventos se conviertan en espacios para el análisis y la enseñanza de alto nivel. A lo largo del año, gracias al esfuerzo de la Subdirección de Docencia e Investigación, seguiremos promoviendo iniciativas que construyan el futuro de la medicina en nuestro país.
Una segunda oportunidad: Vinicio Javier supera la insuficiencia renal crónica y vive plenamente gracias a un exitoso trasplante
En 2014, a sus 20 años, Vinicio Javier fue diagnosticado con insuficiencia renal crónica, enfrentando un proceso de adaptación lleno de desafíos. Durante meses, atravesó tratamientos de diálisis que transformaron su vida, pero su determinación nunca flaqueó.
En 2015, recibió la noticia que cambiaría todo: un donante estaba disponible. Con incertidumbre y alegría, se sometió a un trasplante exitoso gracias al esfuerzo de la Unidad de Trasplante y el Servicio de Nefrología del hospital.
"Al principio, no se asimila inmediatamente la enfermedad ni todo el proceso necesario para ingresar a diálisis. Pero con el tiempo y las explicaciones de los médicos, se comprende mejor", recuerda Vinicio con gratitud hacia el equipo médico que lo acompañó en los momentos más difíciles.
Hoy, a casi 10 años del trasplante, Vinicio vive plenamente, valorando cada momento y agradeciendo al equipo médico que le dio una segunda oportunidad de vida. Su historia es un poderoso testimonio de esperanza y resiliencia.
Hospital Eugenio Espejo lidera con tecnología de última generación para el tratamiento de la diabetes tipo 1
El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, siempre a la vanguardia tecnológica y pensando en mejorar la calidad de vida de sus pacientes, acaba de incorporar un sistema automatizado de infusión de insulina de última generación para pacientes con diabetes tipo 1.
Esta tecnología permitirá: 1️ Mejorar la calidad de vida de los pacientes con diabetes tipo 1. 2️ Evitar las complicaciones crónicas propias de la enfermedad. 3 Lograr los objetivos glucémicos de los pacientes usuarios
Pacientes beneficiados: por el momento iniciaremos con 6 que serán incorporados al tratamiento. Sin embargo, en un futuro, la meta es incluir a más pacientes con diabetes tipo 1.
🙋♂️ ¿Cómo acceder al tratamiento médico? El paciente deberá:
✔️ Formar parte de un programa de entrenamiento de educación diabetológica.
✔️ Pasar por una inducción de conteo de carbohidratos.
👨⚕️👩⚕️ Este proceso será realizado por el personal médico especialistas en diabetes del Servicio de Endocrinología del Hospital Eugenio Espejo.
Características del dispositivo:
✅ Se encarga de perfundir insulina en dosis personalizadas en el organismo durante 24 horas.
✅ Detecta los cambios de glucosa, de manera que aumenta, disminuye e incluso suspende la infusión de insulina previniendo excursiones glucémicas.
😇 Con esta adquisición, se pretende evitar que el paciente sufra de complicaciones agudas y crónicas. Además, de mantener sus niveles de glucosa estables, mientras realiza sus actividades diarias.
Iniciamos el año fortaleciendo nuestros conocimientos
Con el compromiso de ofrecer atención médica de calidad e incorporar técnicas innovadoras, nuestros especialistas en Urología participaron en un taller teórico-práctico sobre piso pélvico, impartido por el reconocido Dr. Fernando García.
Objetivo: Abordar la reparación de prolapsos de vejiga, útero y recto mediante el uso de mallas de polipropileno, una técnica que mejora la eficacia y reduce la probabilidad de reprolapso a menos del 5%.
Fase práctica: Durante el taller, se realizaron cirugías con estas técnicas avanzadas, destacando beneficios como una recuperación más rápida y una menor estancia hospitalaria gracias al abordaje vaginal.
Formación continua, innovación constante: Este tipo de capacitaciones refuerzan nuestra misión de brindar soluciones efectivas y actualizadas para el bienestar de nuestros pacientes.
La emoción se respira en el aire. En un inicio de año que todos deseamos tener lleno de buenas noticias, aquí, en el corazón de la medicina, la vida se renueva para muchos. Entre ellos, Marco, un paciente que ha enfrentado la adversidad durante años y que hoy tiene un motivo extra para sonreír.
Tras más de ocho días de recuperación después de su trasplante renal, Marco está radiante, visiblemente emocionado. Con una mirada que refleja la mezcla de cansancio y alegría, está ansioso por abrazar a sus cuatro hijos, quienes, desde lejos, le han dado la fuerza para seguir adelante. "Mis hijos son mi motor, me llenan de amor y esperanza", nos comenta.
Marco comenzó su lucha contra la insuficiencia renal hace seis años, cuando la hipertensión se convirtió en su peor enemigo. Desde entonces, las diálisis se convirtieron en su rutina diaria, una carga que le robó muchas cosas, pero nunca la esperanza. "El proceso de trasplante lo inicié antes de la pandemia, pero la llegada de la crisis sanitaria frenó todo. Luego retomé en enero del año pasado y fue recién este 1 de enero cuando recibí la noticia: había un donante compatible para mí", relata Marco.
Las palabras de Marco son un testimonio del cambio profundo que ha experimentado en su cuerpo y en su ánimo. "He sentido cambios muy buenos, no solo en lo físico, sino también en mi ánimo. Ya puedo comer cosas que antes no podía, y hasta voy más al baño, algo que para mí es una señal de que todo está funcionando bien", dice Marco, mientras sonríe con los ojos brillando de satisfacción. "Ya no tendré que hacer más diálisis, es un cambio bastante grande en mi vida”.
Celebramos la recuperación de Marco, sino también el inicio de un año lleno de esperanza, en el que las buenas noticias también hacen parte de nuestra vida cotidiana. ¡Que comience este 2025 con más historias de renacimiento como la de Marco!