Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

WhatsApp Image 2025-07-24 at 4.21.33 PM

Quito, 24 de julio de 2025 – En un acto cargado de significado institucional y humano, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo realizó la ceremonia de entrega de reconocimientos a los miembros del Comité de Ética Asistencial para la Salud (CEAS), destacando su valioso aporte en la toma de decisiones clínicas con enfoque ético y humanizado.

El evento se desarrolló en el Auditorio Patrimonial del hospital y contó con la presencia de autoridades, funcionarios, profesionales de la salud y representantes del comité homenajeado.

Durante su discurso de apertura, el Dr. Andrés Corral, gerente hospitalario, destacó la importancia de contar con un espacio de orientación ética dentro de una institución sanitaria de alta complejidad. “Me siento profundamente honrado de compartir este espacio con ustedes, en un evento que reconoce no solo el trabajo, sino la esencia misma del compromiso ético con el que cada día se construye este hospital”, señaló.

Enfatizó también que, en entornos donde las decisiones médicas deben equilibrarse con el respeto a la dignidad humana, contar con un comité como el CEAS no es solo importante, sino “imprescindible”. A su juicio, este órgano consultivo es “una guía moral en nuestra práctica profesional”, que encarna los valores más altos del ejercicio médico: respeto, justicia, sensibilidad y diálogo.

El Comité de Ética Asistencial para la Salud está conformado por profesionales de diversas áreas del hospital y tiene como misión acompañar la resolución de dilemas éticos en la atención clínica, velando por los derechos de los pacientes y promoviendo una cultura institucional basada en el respeto y la reflexión.

Por su parte, el Dr. Pedro Suárez, responsable de la Unidad de Calidad, resaltó el impacto positivo del CEAS en la atención centrada en el ser humano. Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los integrantes del comité, quienes fueron ovacionados por el público presente en señal de gratitud y admiración.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada estuvo a cargo del Dr. Robel Revelo, miembro del CEAS, quien compartió unas palabras en representación del comité, reafirmando el compromiso del equipo con los principios éticos que orientan su labor silenciosa pero decisiva.

El evento culminó con una fotografía oficial y un recordatorio clave: la ética es el eje transversal que da sentido a cada acción hospitalaria. “Porque su labor nos recuerda que la ética no es un complemento, sino el corazón que da sentido a la técnica”, concluyó el Dr. Corral.

Con este homenaje, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo reafirma su compromiso con una atención en salud que, más allá de lo técnico, pone en el centro la humanidad de cada decisión.

✨ El Buen Trato se fortalece en el Hospital Eugenio Espejo: una jornada que unió a pacientes y personal en torno a la empatía

WhatsApp Image 2025-07-22 at 3.06.25 PM

Quito, julio de 2025. – En el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, el Buen Trato no es solo un principio institucional, sino una práctica cotidiana que transforma cada encuentro entre pacientes y profesionales de la salud. Como parte de su campaña institucional impulsada por el equipo de Mejora Continua, este valor humano se refuerza con acciones innovadoras que nacen del compromiso colectivo.

Durante el mes de julio, la Unidad de Admisiones tomó la iniciativa de liderar una jornada diferente, cargada de creatividad y participación. En una dinámica inédita, pacientes y funcionarios compartieron dramatizaciones que resaltaron aspectos clave de una atención humanizada: la importancia de escuchar, formular preguntas con empatía y comprender el contexto de cada persona que acude al hospital en busca de ayuda.

“Fue una experiencia enriquecedora, donde todos aprendimos del otro. El trato digno es un reflejo del respeto mutuo”, destacó uno de los participantes.

Estas actividades no solo promueven una cultura de respeto y cordialidad, sino que también refuerzan el compromiso del hospital con una atención integral. Porque la calidad del servicio no depende únicamente del conocimiento técnico, sino también de la calidez, la humanidad y la disposición para generar experiencias positivas en cada contacto.

En cada rincón del hospital se construye así un entorno más amable, en el que pacientes y colaboradores caminan juntos hacia un mismo objetivo: una salud digna, empática y transformadora.

Una nueva oportunidad para el corazón: el testimonio de Justin Carranza

WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.24.25 AM

Con tan solo 22 años, Justin Carranza vivió una experiencia que cambió por completo el rumbo de su vida. Lo que comenzó como un aparente dolor en el brazo y dificultad para respirar terminó revelando una compleja y poco común afección cardíaca. Después de recorrer varios centros de salud y recibir diagnósticos erróneos como COVID-19 o bronconeumonía, su estado de salud se deterioraba rápidamente.

Fue en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo donde finalmente se identificó la verdadera causa de su malestar: una comunicación anormal entre la arteria aorta y la aurícula derecha, una condición que, según el Dr. Luis Guerrero, cardiólogo de la institución, representaba un riesgo grave y poco frecuente, con afectación a múltiples órganos.

Ante la complejidad del caso, el comité multidisciplinario de cardiología evaluó detenidamente la situación de Justin y determinó la necesidad de una intervención especializada. La solución llegó mediante un procedimiento endovascular liderado por el Dr. Carlos López, que permitió cerrar la comunicación anómala con un dispositivo especial. “Gracias a esta intervención, la funcionalidad cardíaca de Justin se ha recuperado por completo”, explicó el especialista.

Hoy, Justin ha retomado su vida con entusiasmo. Vuelve a trabajar, hacer ejercicio y jugar fútbol con sus hermanos, actividades que antes le resultaban imposibles. Agradecido con el personal médico, destaca no solo la atención técnica, sino también el trato humano recibido durante su estadía. “Siempre confié. Antes de la cirugía estaba algo nervioso, pero sentí que estaba en buenas manos. Ahora tengo muchas metas”, comenta.

Para Justin, lo vivido ha sido más que una experiencia médica; ha sido una lección de vida. “No pierdan la fe ni la esperanza. Confíen en los doctores, todo lo que hacen es por nuestro bien”, aconseja a quienes hoy enfrentan situaciones similares.

Historias como la de Justin Carranza son testimonio del compromiso del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo con una atención de excelencia, basada en la ciencia, el trabajo en equipo y, sobre todo, la vocación de servicio con el corazón.

Hospital de Especialidades Eugenio Espejo reafirma su compromiso con la salud preventiva en la 4ta edición de las Jornadas Clínico Quirúrgicas

WhatsApp Image 2025-07-22 at 3.08.55 PM

Quito, julio de 2025 – Con el lema “Prevención que transforma”, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo celebra con orgullo la cuarta edición de sus Jornadas Clínico Quirúrgicas, un evento académico que se ha consolidado como un referente en el país por su enfoque en la actualización científica y el fortalecimiento del modelo preventivo en salud pública.

La jornada se desarrolla del 22 al 25 de julio, y reúne a especialistas, docentes y personal médico en un espacio de reflexión y aprendizaje, reafirmando la vocación del hospital como institución docente y de referencia nacional.

Durante los cuatro días, se lleva a cabo una intensa agenda científica centrada en la prevención como eje fundamental para evitar las enfermedades más prevalentes, a través de bloques temáticos especializados que abordan:

Prevención a través de la vacunación en el primer y segundo nivel de atención.

Prevención de patologías oncológicas, respiratorias, gastrointestinales, renales y geriátricas.

Abordaje de enfermedades cardiometabólicas, infecciosas y críticas.

Una jornada especial dedicada al Día Clínico Quirúrgico, con énfasis en la práctica hospitalaria.

Estos espacios buscan fomentar las mejores prácticas médicas, fortalecer la formación continua del talento humano en salud y generar impacto positivo en la atención integral al paciente.

“El mensaje es claro: la prevención no solo salva vidas, también transforma realidades. Actuar a tiempo es una inversión en calidad de vida, sostenibilidad del sistema de salud y bienestar colectivo”, señalaron los organizadores del evento.

Con esta iniciativa, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo continúa posicionándose como un referente en el desarrollo de estrategias de salud pública basadas en evidencia, formación y compromiso con la comunidad.

WhatsApp Image 2025-07-21 at 8.55.25 AM (2)

En el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, no todos los héroes visten uniforme médico ni aparecen en los titulares. Algunos transitan discretamente los pasillos, dejan huella en el alma de sus compañeros y sostienen, con su trabajo silencioso pero incansable, el corazón de la institución. Uno de esos nombres que resuena con fuerza es el de Esperanza Jácome Ruiz, conocida con cariño como “Esperancita”.

Su historia comenzó en 1988, cuando llegó al hospital sin estudios formales, pero con una voluntad férrea y un deseo inmenso de aprender. Inició su recorrido como auxiliar de radiología, formándose con humildad en el oficio y ganándose el respeto de todos a base de constancia. Hoy, más de tres décadas después, es asistente contable en el área financiera, desde donde cumple un rol crucial para el funcionamiento del hospital.

Aunque su labor no es visible en la primera línea de atención, es imprescindible en cada proceso que permite que la institución funcione con precisión:

– Revisión minuciosa de cuentas

– Control y conciliación de pagos

– Registro ordenado de medicamentos y compras

– Aseguramiento de pagos justos a cada proveedor

Cada número revisado por Esperancita es un acto de responsabilidad. Y aunque nunca cursó estudios formales en contabilidad, ha aprendido a través del trabajo diario, de la práctica, del apoyo de sus colegas, y sobre todo, de su inquebrantable compromiso con la institución.

Pero su historia no solo se escribe en números y reportes. También es la historia de una madre valiente, que sacó adelante a su hijo sola, siendo madre y padre a la vez. Su motor ha sido siempre él, incluso cuando enfrentó uno de los capítulos más difíciles de su vida: el diagnóstico de cáncer de mama. A pesar del dolor, los tratamientos y el agotamiento, jamás dejó de acudir al trabajo, demostrando que el amor por lo que se hace puede vencer cualquier adversidad.

Esperanza no es solo un nombre. Es una forma de vivir y servir. Representa la resiliencia, la gratitud y la responsabilidad que sostienen el espíritu del Hospital Eugenio Espejo. Es prueba de que el compromiso verdadero no necesita reflectores, porque brilla con luz propia.

A ti, Esperancita, gracias por tu entrega, por enseñarnos con el ejemplo y por recordarnos que la esperanza también se construye con cuentas claras, trabajo honesto y corazón firme.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker