Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

Recibimos nuevo dermátomo de última generación para optimizar cirugías reconstructivas y mejorar la atención al paciente

WhatsApp Image 2024-11-06 at 8.46.51 AM(1)

Nos complace anunciar que hemos dado un importante paso hacia la vanguardia de la tecnología médica al recibir un nuevo dermátomo, gracias a la reposición a través de seguros. Este equipo, valorado en aproximadamente 26,116 dólares, será fundamental para mejorar nuestros procedimientos en la Unidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva.

El dermátomo es un instrumento especializado utilizado para extraer injertos de piel de manera precisa y controlada. Su funcionamiento permite obtener injertos delgados que son esenciales para diversas intervenciones quirúrgicas, facilitando una mejor integración y recuperación en nuestros pacientes.

Con la incorporación de este dermátomo, podremos optimizar nuestras técnicas quirúrgicas, reducir tiempos de recuperación y mejorar los resultados estéticos y funcionales en los pacientes que requieren cirugía reconstructiva. Este avance no solo reafirma nuestro compromiso con la calidad en la atención médica, sino que también asegura que nuestros pacientes reciban los mejores cuidados con tecnología de última generación. Seguimos trabajando para mantenernos a la vanguardia y brindar un servicio de excelencia.

Con la incorporación de este dermátomo, podremos optimizar nuestras técnicas quirúrgicas, reducir tiempos de recuperación y mejorar los resultados estéticos y funcionales en los pacientes que requieren cirugía reconstructiva. Este avance no solo reafirma nuestro compromiso con la calidad en la atención médica, sino que también asegura que nuestros pacientes reciban los mejores cuidados con tecnología de última generación. Seguimos trabajando para mantenernos a la vanguardia y brindar un servicio de excelencia.

Hospital Eugenio Espejo incorporará un avanzado angiógrafo digital de USD 838,400 para mejorar diagnósticos y tratamientos de alta precisión

WhatsApp Image 2024-11-05 at 12.41.22 PM

Nos complace informar a nuestra comunidad que el contaremos con un nuevo y avanzado angiógrafo digital de última tecnología, cuyo valor asciende a USD 838,400. Este equipo de última generación es capaz de realizar estudios detallados de los vasos sanguíneos gracias a su sistema que utiliza rayos X y tecnologías digitales avanzadas. Su función principal es eliminar de la imagen las estructuras no deseadas para dejar visibles exclusivamente las arterias y venas del organismo, facilitando así un diagnóstico más preciso y seguro.

Este angiógrafo incorpora un FPD (Flat Panel Detector), que optimiza los tratamientos intervencionistas en diversas áreas del cuerpo como la cabeza, el corazón, el abdomen y las extremidades. Además, cuenta con el sistema de procesamiento de imágenes SCORE Opera, basado en Inteligencia Artificial, el cual mejora considerablemente la visibilidad del dispositivo durante los procedimientos, especialmente cuando se emplean dosis bajas de radiación.

Este avance nos permitirá realizar intervenciones aún menos invasivas, brindando una experiencia más segura y cómoda para el paciente.Con la incorporación de este equipo, los servicios de Cardiología, Neurología, Cirugía Vascular e Imagenología podrán ofrecer diagnósticos y tratamientos más avanzados, elevando la calidad de atención a nuestros pacientes. Para su correcta instalación, el Hospital Eugenio Espejo ha destinado un área de 167.70 m², asegurando el espacio y las condiciones adecuadas para su funcionamiento.

Estamos muy contentos de poder ofrecer esta nueva tecnología próximamente, la cual estará disponible a mediados de diciembre de este año. Este avance representa un gran beneficio para nuestros pacientes y es un paso más en nuestro compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.

Ecuatoriana Representa al País en Importante Taller Regional de Liderazgo Nuclear para Jóvenes Profesionales en Chile

WhatsApp Image 2024-11-05 at 10.50.50 AM

Nos enorgullece que nuestra Oficial de Seguridad Radiológica, I.Q. Mishell Lara, haya representado a Ecuador en el Taller Regional sobre Liderazgo en el Ámbito Nuclear para Jóvenes Profesionales, organizado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) y la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Santiago de Chile.

Este evento, desarrollado del 21 al 25 de octubre, forma parte del proyecto ARCAL para impulsar la ciencia y tecnología nucleares en América Latina y el Caribe y promover la igualdad de género en el uso pacífico de las radiaciones ionizantes. Más de 27 profesionales de 15 países se unieron con un objetivo claro: abrir nuevos caminos y romper barreras en el campo nuclear.

Para nuestro hospital, es un honor contar con una líder comprometida y destacada en un sector tan crucial. Estas iniciativas resaltan el poder del liderazgo femenino y su impacto en un futuro más inclusivo y equitativo.

Paciente de 27 años recupera movilidad tras complejo procedimiento de microcirugía en el Hospital de Traumatología

Al salir del área de Traumatología, nos encontramos con Royer Alfredo Cusme; va acompañado de su hermana, ambos procedentes de su natal Chone. Royer, de 27 años, nos cuenta que solía dedicarse a repartir comida en su moto, Sin embargo, un accidente de tránsito cambió su vida. Aquel día, no solo sufrió fuertes hematomas en la cabeza, sino que también enfrentó una grave lesión en el plexo braquial izquierdo, resultado del impacto. Esta lesión le dejó sin movilidad en su brazo, una condición que antes hubiese significado una amputación.”Son lesiones muy comunes en accidentes de moto”, nos explica la Dra. Andrea Álava, su especialista en mano y microcirugía.

La doctora manifiesta que cirugías como la de Royer buscan restablecer funciones básicas como la abducción del hombro, permitiendo que el paciente pueda elevar el brazo y flexionar el codo. “Hoy en día, en lugar de amputar, lo que hacemos es reconectar los nervios para mejorar la calidad de vida del paciente”, señala.Mientras escuchamos a Royer, es imposible no sentir admiración. Lleva más de un año bajo el cuidado de nuestro equipo médico y su gratitud es evidente.

Con su brazo izquierdo, haciendo pequeños movimientos, nos muestra el progreso que tanto esfuerzo le ha costado. “Estoy muy feliz con mi evolución”, nos dice, con la mirada puesta en el futuro. Su sueño de volver a practicar deporte sigue siendo su mayor motivación y ese compromiso lo lleva a cada una de sus sesiones de rehabilitación.Esta es solo una de las muchas historias de superación que nos enorgullece compartir en nuestro hospital. Porque cada paso que da Royer es un recordatorio del poder, de la perseverancia y del compromiso de todo el equipo que lo acompaña en su camino hacia la recuperación.

Conmemoramos el Día Mundial del Ictus con Casa Abierta: Actividades de Prevención y Respuesta Rápida para Combatir el Evento Cerebrovascular

WhatsApp Image 2024-10-29 at 11.56.33

En conmemoración del Día Mundial del ICTUS, en nuestro hospital realizamos la Casa Abierta con una programación enfocada en la prevención y actuación rápida ante el ictus. La jornada dio inicio con una sesión de bailoterapia, en la cual nuestros pacientes participaron activamente, destacando la actividad física como una medida preventiva clave para evitar esta enfermedad.

Durante el evento, nuestros profesionales de salud y estudiantes brindaron instrucciones a los pacientes sobre cómo actuar con rapidez en caso de un ictus, resaltando la importancia de reconocer los signos tempranos: dificultad en el habla, desviación de la boca, debilidad en un brazo y/o pierna. Estos síntomas pueden indicar la necesidad de atención inmediata, y es crucial actuar con velocidad para reducir el impacto de este grave problema de salud.

El ictus isquémico, también conocido como infarto cerebral o evento cerebrovascular isquémico, representa la tercera causa de muerte en nuestro país y la principal causa de discapacidad. Estas cifras subrayan la gravedad de este problema y refuerzan nuestro compromiso como equipo e institución para buscar continuamente formas más eficaces de abordarlo.

En nuestro hospital atendemos aproximadamente 350 casos de eventos cerebrovasculares isquémicos al año. Contamos con un equipo multidisciplinario compuesto por especialistas en neurología, emergencia, neurointervencionismo, neurocirugía, cirugía vascular, cardiología, enfermería, radiología, laboratorio y farmacia. Gracias a su dedicación, ofrecemos a nuestros pacientes tratamientos agudos avanzados, como la fibrinólisis y la trombectomía mecánica, que pueden marcar una diferencia significativa en la recuperación.Para nuestro hospital, la prevención de casos de ictus es una prioridad, siempre enfocados en el bienestar de nuestros pacientes y sus familias.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker
homescontents