En construccion
El servicio de Otorrinolaringología del Hospital Eugenio Espejo presta atención a pacientes que adolecen de enfermedades de oídos, nariz , garganta, afecciones de cabeza y cuello, tumores benignos y malignos de estas áreas del organismo, en resumen es un servicio que realiza valoración , diagnostico, tratamiento clínico y quirúrgico de cabeza y cuello.
Por el año de 1932 se crea el Servicio de Órganos de los Sentidos y Broncoesofagologìa del Hospital Eugenio Espejo, siendo Jefe de Servicio el Dr. Alfonso Zambrano O., a principios del año 1960 se dividen las especialidades quedando separadas la especialidad de Oftalmología de la Otorrinolaringología, por lo tanto el servicio de Otorrinolaringología se crea en la década del 60, siendo Jefe de Servicio el Dr. Miguel Serrano Vega quien se mantiene en dicha jefatura hasta el año de 1998 en que se retira de la vida Hospitalaria, dejando un servicio muy bien implementado y con prestigio a nivel Nacional e Internacional, por la constante actualización y la realización de procedimientos y cirugías de alta complejidad., luego la Jefatura de Servicio se pone en manos del Dr. Fernando Serrano Almeida hasta el año 2004, de igual manera el Servicio de Otorrinolaringología bajo gestiones externas consiguió requisarse sobretodo en el área de Consulta Externa, mantenido lineamientos de una correcta atención y realización de muchos procedimientos de la especialidad que son referidos de todo el país hacia este Servicio, en la actualidad el Liderazgo del Servicio ( nominación actual para los jefes de servicio) esta a cargo del Dr. Esteban Serrano Almeida.
El servicio de Otorrinolaringología atiende un promedio de 3000 consultas al año e igualmente un promedio de cirugías de 600 al año, adicionalmente el promedio de exámenes audiológicos (audiometrías, impedanciometrìas potenciales evocados auditivos y videonistagmografìas) es de 2500 anuales.
Los exámenes complementarios de la especialidad que se efectúan en el Servicio son:
Audiometría: estudio que determina el nivel de audición,(logoaudimetrìa) capacidad de entender las palabras y también la medición de los zumbidos (acufenometría).
Impedanciometrìa: mide la movilidad de la membrana timpánica
Potenciales Evocados: examen computarizado para determinar la audición sin necesitar de la colaboración del paciente.
Videonistagmografìa: evalúa los casos de pacientes con vértigo, desequilibrio.
Fibrolaringoscopìa: examen endoscopio para diagnosticar enfermedades de nariz y principalmente de laringe.
La consulta externa y los gabinetes de exámenes complementarios del Servicio de Otorrinolaringología están ubicados en el segundo subsuelo del bloque norte del Hospital, el área de Hospitalización se encuentra en el 6to piso del ala Noroccidental, cuenta con 12 camas, finalmente el quirófano central esta en el bloque suroriental en el segundo subsuelo.
Líder: |
Dr. Esteban Serrano Almeida e-mail: serranoalmeida@yahoo.com |
|
Dr. Santiago Horra |
|
Dra. Consuelo Pérez |
|
Dr. Hernán Zurita. Orrego |
|
Guarandeño, realizó sus estudios en la Escuela Luís Aurelio González y el bachillerato en el Centenario Colegio Nacional Pedro Carbo, y en el Liceo Strakonice de la República Checa.
Graduado en el 2003 como Médico Cirujano en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, realizó sus estudios de postgrado en Políticas y Gestión de Salud en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO y Administración de Servicios de Salud en la Universidad Autónoma de los Andes; a inicios de Diciembre del 2008 culminó la Residencia de Salud Internacional de la Organización Panamericana de la Salud – OPS/OMS realizada en las Representaciones de Washington D.C., Brasilia y Quito.
Voluntario de la Cruz Roja Ecuatoriana por el lapso de 20 años, institución en la que se ha desempeñado como Instructor, Paramédico, Director de la Unidad de Emergencias Médicas y Director Provincial de Socorros y Desastres en Bolívar.
Posee formación en Administración de Servicios Médicos de Emergencia en el Hyogo Emergency Medical Center de Japón. Así en Manejo de Desastres en Ecuador, México y Uruguay.
Es Instructor A.T.L.S. (Advanced Trauma Life Support) del American College of Surgeons, e Instructor Potencial del P.H.T.L.S. (Prehospital Trauma Life Support).
En el año 2004 mientras cumplía su año de salud rural en la provincia de Bolívar, fundó la Unidad de Emergencias Médicas de Cruz Roja, fue Vicepresidente de A.N.A.M.E.R. y fue nombrado Director del Área 1 de Salud en Guaranda.
En el año 2005, tras su paso por Japón, asumió la Coordinación provincial de Vigilancia Sanitaria en la Dirección de Salud de Bolívar.
En el año 2006, durante la erupción del Volcán Tungurahua, es asignado a dirigir la respuesta humanitaria para las provincias de Tungurahua, Bolívar, Pastaza y Chimborazo.
El 30 de Enero del 2007, es nombrado Director Provincial de Salud de Bolívar por la Doctora Caroline Chang Campos, Ministra de Salud. Con su apoyo y del equipo del Ministerio de Salud, durante 20 meses de gestión generaron un cambio total en la salud de los bolivarenses.
Este y otros factores contribuyeron a que en Octubre del año pasado sea promovido a la Dirección General de Salud, en la planta central de nuestra institución.
En el ámbito de la docencia ha sido formador de varias generaciones de jóvenes que hoy se encuentran en las puertas de la vida profesional. Inició como Instructor de Atención Prehospitalaria en el hoy, Instituto Superior Cruz Roja Ecuatoriana. Posteriormente Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad Estatal de Bolívar, y actualmente en la Facultad de Seguridad – Ingeniería de Gestión en Riesgos y Emergencias de la Universidad Internacional.
Durante su trayectoria, ha sido merecedor de varias distinciones, entre las cuáles resaltan:
Mención al Mérito Profesional otorgada por el Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico Territorial y la Corporación de Desarrollo Económico y Competitivo de Bolívar en noviembre 2008.
Medalla de Oro otorgada por el relevante servicio prestado durante la erupción del Volcán Tungurahua como Coordinador de la Emergencia por la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Tungurahua. Mayo 2007
Reconocimiento por el servicio brindado en calidad de Coordinador de la Operación de Ayuda Humanitaria Volcán Tungurahua por la Cruz Roja Ecuatoriana – Sede Central en Mayo de 2007.
Además fue Vocal Principal del Colegio de Médicos de Bolívar – Federación Médica Ecuatoriana en el Período 2006 – 2008.
Expositor y panelista de Congresos y foros a nivel nacional e internacional.
El Departamento de Enfermería del Hospital Eugenio Espejo es la Unidad Técnica Administrativa encargada de la gestión de todo lo referente al proceso de atención de enfermería en las diferentes especialidades del Hospital, considerando al usuario como un ser integral, holístico con sus propias necesidades y expectativas que deben ser resueltas en forma técnica, oportuna y humana con la participación de un personal altamente capacitado, comprometido, optimizando los recursos disponibles, promoviendo desarrollo de las potencialidades de los talentos humanos y el trabajo en equipo para alcanzar los objetivos institucionales.
1 Jefe del Departamento de Enfermería (Profesional Jefe)
1 Enfermera de Procesos
22 Jefes de Servicio
116 Enfermeras de Cuidado Directo
265 Auxiliares de Enfermería
Provisión de servicios
Mejoramiento de servicios
Consulta Externa
Hospitalización
Emergencia, área de trauma, desastres
Terapia Intensiva
Centro de Hemodiálisis
Quirófanos
Esterilización
Centro de Cirugía Plástica
Cumplimiento de turnos de trabajo y actividades
Técnicas según la especialidad
Horarios y calendarios establecidos para el servicio según su complejidad de lo que depende el tipo de cuidado que pueden ser mínimos, especiales o intensivos.
Cumplimiento de normas de bioseguridad, prevención de riesgos y plan de contingencia en caso de desastre
Cuidado y buen uso de las instalaciones, equipos, materiales, insumos y medicamentos a su cargo.
Supervisión y evaluación de la atención de enfermería prestada al paciente.
Coordinación de acciones con otros servicios para la atención integral del paciente.