Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

Anita Crespo: 22 años de vocación, liderazgo y esperanza en el Hospital Eugenio Espejo

WhatsApp Image 2025-04-28 at 4.38.57 PM

Desde su juventud, soñó con sanar y servir. Hoy lidera el Servicio de Emergencias y forma a nuevas generaciones con el ejemplo de una vida dedicada al cuidado.

Cuerpo de la nota:

En los pasillos del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, se vive a diario una historia de vocación profunda y entrega silenciosa. Entre profesionales comprometidos, destaca la trayectoria de Anita Crespo, enfermera con 22 años de servicio, cuya pasión por el cuidado de la vida ha dejado una huella imborrable en pacientes, colegas y estudiantes.

Desde muy joven, Anita sintió el llamado de la enfermería. Participó en prácticas escolares, se formó en primeros auxilios y culminó sus estudios en la Escuela Nacional de Enfermería, con la convicción de que su propósito estaba ligado a aliviar el dolor y brindar esperanza. Hoy, recuerda con emoción cómo aquel sueño tomó forma en el mismo hospital que siempre admiró y que ahora considera su segunda casa.

Orgullosamente quiteña y pionera en su familia en seguir esta vocación, Anita ha transitado por diversas áreas críticas del hospital: emergencias, recuperación, terapia intensiva. Su compromiso, sensibilidad y profesionalismo la llevaron a asumir uno de los mayores desafíos de su carrera: la jefatura del Servicio de Emergencias, donde lidera a más de 150 profesionales con responsabilidad y calidez humana.

“Cada paciente recuperado, cada palabra de agradecimiento, es una confirmación de que estoy en el lugar correcto”, señala con humildad. Pero su misión no termina allí. Anita también dedica tiempo y energía a formar a estudiantes de enfermería, compartiendo no solo conocimientos técnicos, sino una filosofía de cuidado basada en la empatía, la escucha y el servicio auténtico.

Su historia es testimonio de que la enfermería va más allá de una profesión: es un acto de amor constante. En medio de las urgencias, de los turnos extensos y de los desafíos diarios, Anita Crespo sigue firme en su propósito de inspirar, transformar y dejar un legado que trascienda el tiempo.

El Hospital Eugenio Espejo reconoce su entrega y compromiso como ejemplo vivo de lo que significa servir con el corazón.

Hospital Eugenio Espejo fortalece su colaboración académica con el Taller de Ultrasonido de Emergencias

WhatsApp Image 2025-04-28 at 11.01.17 AM

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo reafirma su compromiso con la excelencia académica y asistencial al convertirse, por primera vez, en sede del Taller de Ultrasonido de Emergencias, una jornada de capacitación dirigida a médicos posgradistas de la especialidad de emergencias, médicos internos y especialistas que valoran pacientes en áreas críticas.

La actividad académica, que inició en horas de la mañana y se extenderá hasta el día de mañana, marca un hito importante en la preparación continua del personal médico de la institución. Durante el taller, los participantes refuerzan sus conocimientos en el uso adecuado del ultrasonido como herramienta diagnóstica clave en situaciones de emergencia, lo que permitirá mejorar la atención oportuna y precisa de los pacientes.

Esta iniciativa se desarrolla gracias a la colaboración académica entre el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo y la Universidad de Texas, institución que ha brindado un valioso apoyo para la realización del taller. Las autoridades hospitalarias expresaron su agradecimiento a la universidad estadounidense, destacando que este tipo de alianzas fortalecen los conocimientos técnicos de los profesionales de la salud e impulsan la cooperación internacional en el ámbito médico.

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo continúa impulsando espacios de aprendizaje y actualización, en su misión permanente de brindar atención médica de calidad y de contribuir al desarrollo académico del talento humano en salud.

Hablamos de Salud: El Hígado bajo una Visión Multidisciplinaria

WhatsApp Image 2025-04-25 at 9.04.28 AM

Quito, abril de 2025 — En el marco del Programa Científico La Antorcha Eugenio Espejo, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo desarrolló una jornada académica enfocada en el hígado desde una visión multidisciplinaria, con la participación de destacados especialistas del ámbito médico.

El evento contó con la presencia del Dr. Enrique Carrera, hepatólogo, y el Dr. Jorge Salazar, endocrinólogo, quienes ofrecieron una mirada integral sobre la enfermedad metabólica grasa del hígado, una patología de creciente prevalencia a nivel mundial.

Durante su intervención, el Dr. Carrera explicó que “el hígado graso es la principal etiología de afectación hepática, y esta puede evolucionar hacia la cirrosis, una de las 10 principales causas de muerte en el mundo”. Subrayó la necesidad de un enfoque conjunto entre diferentes especialidades médicas para garantizar un diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento adecuado. Además, destacó la importancia de promover cambios en el estilo de vida, el uso de tratamientos farmacológicos adecuados y la adopción de una alimentación saludable como pilares de prevención.

Por su parte, el Dr. Salazar abordó la enfermedad hepática desde la endocrinología, señalando que “hay factores sumamente importantes ligados al manejo de la obesidad, la diabetes mellitus, la identificación de causas secundarias de hipertensión y estados de riesgo como la resistencia a la insulina y el síndrome metabólico”. Recalcó el rol clave que cumple el endocrinólogo en la prevención y tratamiento de esta enfermedad mediante un trabajo coordinado con otras especialidades.

Este tipo de espacios académicos, dirigidos al personal de salud, refuerzan la importancia de la formación continua y fomentan una cultura médica orientada a la prevención, permitiendo reducir la complejidad de los casos hepáticos en la población ecuatoriana.

Hospital Eugenio Espejo demuestra su capacidad de respuesta en el Megasimulacro Multiamenazas 2025

WhatsApp Image 2025-04-23 at 6.07.33 PM

Quito, abril de 2025. El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo fue uno de los protagonistas del Megasimulacro Multiamenazas 2025, un ejercicio de gran escala orientado a evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta institucional frente a emergencias de diversa índole.

La jornada se desarrolló en coordinación con importantes entidades del país, como el Ministerio de Salud Pública – Coordinación Zonal 9, el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora (HGOIA), la Asamblea Nacional, la Contraloría General del Estado, el Ministerio de Trabajo, la Defensoría del Pueblo y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE).

Durante el simulacro, el personal médico del Hospital Eugenio Espejo brindó atención a 10 pacientes simulados con lesiones complejas, entre ellas trauma abdominal cerrado y penetrante por arma de fuego, lesiones múltiples derivadas de explosiones, incendios y violencia armada, así como afectaciones causadas por desmanes y episodios de pánico.

“Este ejercicio representó un verdadero reto operativo para nuestro personal de salud, que actuó con compromiso, eficiencia y profesionalismo”, señalaron autoridades del hospital. Además de evaluar la capacidad hospitalaria en escenarios de alta presión, la jornada permitió fortalecer la articulación interinstitucional y poner a prueba los protocolos de emergencia establecidos.

Con iniciativas como esta, el Hospital Eugenio Espejo reafirma su compromiso de estar siempre listo para proteger la vida y la salud de la ciudadanía frente a cualquier eventualidad.

Una segunda oportunidad de vida: el testimonio de superación de Nelson Bucheli tras sufrir un infarto

493138719_1230013229128162_7326554770457182304_n

Una segunda oportunidad de vida: el testimonio de superación de Nelson Bucheli tras sufrir un infarto

Quito, abril de 2025 – El 13 de julio de 2023, la vida de Nelson Bucheli dio un giro inesperado. Mientras descansaba en su hogar, fue sorprendido por un infarto que lo dejó al borde de la muerte. “Fue el susto de mi vida, jamás me lo imaginé… realmente vi la muerte”, recuerda con la voz entrecortada.

Gracias a la rápida reacción de su familia y a la atención inmediata recibida en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, Nelson inició un proceso de recuperación que, hasta hoy, continúa transformando su vida. “Tuve suerte en todo momento”, afirma, convencido de que aquel episodio marcó el inicio de una nueva etapa, y no el final de su historia.

El proceso de rehabilitación ha sido integral: el acompañamiento de especialistas en cardiología, nutrición, psicología y terapia física ha sido clave para su recuperación física y emocional. Sin embargo, Nelson destaca que el mayor cambio fue personal: adoptó un nuevo estilo de vida enfocado en la actividad física y el bienestar.

Hoy, con 6 carreras de 10K completadas, se prepara para su próxima competencia. “Las carreras ahora son mi adicción. La actividad física se ha convertido en mi vida”, comenta con una sonrisa que refleja su renovada vitalidad.

Más allá de su recuperación física, su testimonio se ha convertido en un mensaje de esperanza. “Estoy aquí por una segunda oportunidad de vida”, afirma. Con el corazón lleno de gratitud, Nelson busca ahora inspirar a otros que, como él, han enfrentado el miedo de perderlo todo.

Su historia resalta la importancia del acceso a una atención médica oportuna y humanizada, y pone en valor el trabajo diario de los profesionales de la salud del Hospital Eugenio Espejo, quienes siguen marcando la diferencia en la vida de miles de pacientes.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker