Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

La Historia de una Transformación: El Viaje de Ana Elizabeth Novoa Castro

WhatsApp Image 2025-04-15 at 12.39.12 PM(1)

La Historia de una Transformación: El Viaje de Ana Elizabeth Novoa Castro

En las paredes de nuestro hospital se escribió una historia que no solo inspira, sino que también conmueve a todos aquellos que la conocen. Se trata de la transformación de Ana Elizabeth Novoa Castro, una mujer que hace más de tres años llegó a nuestro programa bariátrico con un peso de 235 kilos y un único propósito: vivir.

Desde el momento de su ingreso, Anita encontró en nuestro equipo multidisciplinario —compuesto por especialistas en cirugía general, nutrición, endocrinología y cirugía plástica— un aliado para su bienestar. Sin embargo, más allá de la atención médica, fue su incansable fuerza interior lo que la llevó a tomar el control de su vida y a comenzar a escribir una nueva historia.

Hoy, tras someterse a una cirugía plástica reconstructiva tipo Flor de Lis, Anita ha reducido su peso a 80 kilos. Sin embargo, lo más valioso de esta historia no está en la cifra, sino en todo lo que ha recuperado: salud, sueños y propósito.

“Estoy muy feliz. Este cambio ha transformado mi vida. Ahora estudio, trabajo, sueño con graduarme y seguir adelante con mi familia”, expresa Anita con una sonrisa que refleja su orgullo y satisfacción.

Su historia es un recordatorio de que todo es posible cuando se cuenta con amor propio y un equipo que cree en ti. Anita no solo ha perdido peso, ha ganado una nueva oportunidad para vivir plenamente, con el apoyo de quienes han estado a su lado en cada paso del camino.

La vida de Anita apenas comienza. Hoy, más que nunca, su historia nos demuestra que sí se puede.

Exitosa realización del I Simposio Clínico Quirúrgico de la Obesidad en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo

blur width="1365" height="1365" />

Quito, abril de 2025 – El pasado 9 y 10 de abril, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo fue sede del I Simposio Clínico Quirúrgico de la Obesidad, un evento de alto nivel académico y científico que reunió a destacados profesionales de la salud a nivel nacional e internacional, consolidando un espacio de intercambio de conocimientos en torno a una de las principales problemáticas de salud pública: la obesidad.

Durante las dos jornadas del simposio, se abordaron temas clave en el tratamiento integral del paciente obeso, destacándose la realización de cirugías bariátricas robóticas y laparoscópicas en vivo, transmitidas en tiempo real al auditorio principal, lo que permitió una interacción directa entre especialistas y asistentes.

El programa incluyó además ponencias sobre el manejo multidisciplinario del paciente con obesidad, la evaluación de la salud mental en pacientes candidatos a cirugía, así como el análisis de complicaciones respiratorias, riesgos cardiovasculares y otros factores asociados a esta condición médica.

Asimismo, el simposio sirvió de vitrina para presentar técnicas quirúrgicas innovadoras, como el SADI-S (Single Anastomosis Duodeno-Ileal Bypass with Sleeve Gastrectomy) y el OAGB (One Anastomosis Gastric Bypass), junto con estrategias de rehabilitación postbariátrica enfocadas en mejorar la calidad de vida de los pacientes tras la intervención quirúrgica.

El evento contó con la participación activa de cirujanos, anestesiólogos, nutricionistas, psicólogos, médicos internistas y profesionales afines, quienes compartieron sus experiencias, enfoques y hallazgos más recientes.

Desde la Dirección de Docencia e Investigación del Hospital, se extendió un agradecimiento a todos los ponentes, moderadores, organizadores y asistentes, cuyo compromiso y profesionalismo hicieron posible este encuentro que marca un hito en la atención médica especializada en obesidad en el país.

Con iniciativas como esta, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo reafirma su compromiso con la formación continua del personal médico y la mejora de la calidad de atención en salud.

Reconocemos la labor del equipo de Enfermería de Consulta Externa, pilar fundamental en la atención de nuestros pacientes

WhatsApp Image 2025-04-10 at 2.56.54 PM

En el marco de su compromiso continuo con la atención integral y humanizada, la Casa de Salud ha rendido un merecido reconocimiento al equipo de Enfermería de Consulta Externa, conformado por 28 enfermeras y 19 auxiliares de enfermería que desempeñan un rol esencial en la atención médica de cientos de pacientes cada día.

Este grupo de profesionales se caracteriza por su capacidad técnica, su calidez humana y su apoyo fundamental en procedimientos diagnósticos y terapéuticos, trabajando de la mano con el equipo médico para garantizar una atención personalizada y de calidad.

“La labor del personal de Enfermería en Consulta Externa es vital para nuestra institución. Son un pilar en el proceso de atención, acompañando al paciente desde el primer momento con empatía, responsabilidad y profundo sentido del deber”, señalaron desde la Dirección Médica.

La institución destacó, además, el esfuerzo diario, la vocación de servicio y el compromiso constante de este equipo, que no solo contribuye al bienestar de los pacientes, sino que también fortalece la misión de ofrecer una atención humanizada, segura y eficiente.

Con este reconocimiento, se busca visibilizar la importancia del trabajo de enfermeras y auxiliares, quienes representan un eslabón fundamental en el engranaje del sistema de salud. Su labor silenciosa, pero profundamente significativa, deja huella en cada proceso médico y en cada persona que recibe sus cuidados.

Con una sonrisa inquebrantable, Anderson enfrenta el síndrome de Gorlin-Goltz a sus 22 años

WhatsApp Image 2025-04-09 at 1.00.21 PM(2)

A simple vista, lo que más llama la atención en Anderson Rojas es el brillo de sus ojos verdes y una sonrisa que se mantiene firme, incluso en medio de la adversidad. A sus 22 años, este joven diseñador gráfico y fotógrafo enfrenta con valentía el síndrome de Gorlin-Goltz, una enfermedad rara que ha puesto a prueba no solo su salud, sino también su fortaleza emocional.

Anderson ha pasado la última semana hospitalizado, preparándose para una cirugía clave en su tratamiento. Será la primera vez que se someta a dos intervenciones quirúrgicas en un mismo periodo, pero eso no parece intimidarlo. “Confío en el equipo médico. Me explicaron todo con detalle y sé que voy a estar mejor”, afirma con serenidad.

Más allá de las paredes del hospital, su pasión por el diseño y la fotografía sigue intacta. Habla con entusiasmo de sus proyectos, de los colores que lo inspiran y de su deseo de seguir capturando historias a través de su lente. “A pesar del dolor, trato de mantenerme creativo. Es lo que me llena”, cuenta mientras ajusta la manta sobre sus piernas.

Uno de los aspectos que más destaca de su proceso es la calidad humana del equipo que lo acompaña. “El carisma de los médicos es chévere… hasta conversan con nosotros para relajarnos”, comenta entre risas. Y es que, para él, ese trato cercano y empático ha sido fundamental para sobrellevar los momentos más difíciles.

La historia de Anderson es un reflejo del poder de la esperanza y del impacto de un sistema de salud que pone a las personas en el centro. Su determinación y actitud positiva lo han convertido en una inspiración para quienes lo rodean y para quienes conocen su historia.

“Es mi vida y quiero vivirla bien”, concluye con una sonrisa que no se apaga.

Fuerza, Anderson. Estamos contigo.

Adrián Burbano culmina una década de servicio ejemplar en el Hospital Eugenio Espejo

WhatsApp Image 2025-04-07 at 8.36.05 AM

Quito, abril de 2025 – Luego de más de diez años de trayectoria, Adrián Burbano culmina su etapa profesional en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, donde desempeñó un papel clave en la gestión de insumos médicos y fortalecimiento institucional.

Burbano ingresó a la institución en marzo de 2012, y desde entonces se destacó por su compromiso, liderazgo y vocación de servicio. Durante su gestión, contribuyó significativamente a la optimización de procesos logísticos y administrativos, además de impulsar el trabajo en equipo dentro del área hospitalaria.

Autoridades del hospital destacaron su capacidad para demostrar que es posible alcanzar altos estándares de eficiencia y calidad en el servicio público. “Su aporte ha sido fundamental para el funcionamiento y la mejora continua de nuestra institución”, señalaron representantes del centro de salud.

Con motivo de su salida, el Hospital Eugenio Espejo agradeció públicamente su entrega y le deseó éxito en los nuevos desafíos que emprenderá en su carrera profesional.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker