Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

“Especialistas del Hospital Eugenio Espejo Destacan en el II Encuentro de Innovación Quirúrgica del Hospital Docente de Calderón”

WhatsApp Image 2024-10-15 at 12.33.45

Queremos felicitar y reconocer el arduo trabajo de nuestros especialistas del área de Cirugía General, quienes destacaron en el II Encuentro de Innovación Quirúrgica en Cirugía General, organizado por el Hospital Docente de Calderón.

Nuestros equipos, conformados por especialistas y médicos posgradistas, presentaron casos de gran relevancia que se observan cotidianamente en nuestro servicio, abarcando diversas categorías quirúrgicas como la cirugía mínimamente invasiva, hepatobiliar, trauma, cirugía tiroidea, entre otras.Entre los temas presentados, se destacan:1. Cistoadenoma hepatobiliar gigante2. Cáncer de vesícula, manejo complementario tras colecistectomía3. Lesión hepática postraumática por colocación de tubo torácico.

Abordaje conservador y estabilización torácica en paciente masculino de 54 años4. Procedimiento de Ivor Lewis: esofaguectomía intratorácica. Manejo quirúrgico de estenosis esofágica benigna por leiomioma5. Manejo quirúrgico de hiperparatiroidismo y aplicación del protocolo de Irvin transoperatorio como factor diagnóstico de éxito bioquímico6. Experiencia del manejo quirúrgico en la estenosis benigna esofágica del servicio de cirugía general.

El comité evaluador, conformado por cirujanos de amplia experiencia, reconoció a nuestro hospital en las categorías de: Cirugía Digestiva, Cirugía Metabólica y Cirugía de Tiroides y Paratiroides, lo que refleja el alto nivel de competencia y profesionalismo de nuestros especialistas.

Manejo quirúrgico de hiperparatiroidismo y aplicación del protocolo de Irvin transoperatorio como factor diagnóstico de éxito bioquímico6. Experiencia del manejo quirúrgico en la estenosis benigna esofágica del servicio de cirugía general. El comité evaluador, conformado por cirujanos de amplia experiencia, reconoció a nuestro hospital en las categorías de: Cirugía Digestiva, Cirugía Metabólica y Cirugía de Tiroides y Paratiroides, lo que refleja el alto nivel de competencia y profesionalismo de nuestros especialistas.

Felicitamos a todo el equipo por su dedicación, esfuerzo y compromiso con la excelencia en el cuidado quirúrgico. Este logro no solo destaca la experticia de nuestros profesionales, sino que también realza el prestigio de nuestro hospital como referente en el ámbito quirúrgico. ¡Enhorabuena por este merecido reconocimiento!

“Hospital Eugenio Espejo refuerza normas de bioseguridad para prevenir infecciones y garantizar atención especializada”

WhatsApp Image 2024-10-10 at 12.23.47

En el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo recibimos a diario a aproximadamente 2,000 personas que requieren atenciones especializadas. Por ello, es esencial que nuestro personal cumpla con estrictas normas de bioseguridad para garantizar un cuidado óptimo a cada paciente.

Objetivos de nuestra campaña:

  1. Prevenir infecciones asociadas a la atención de la salud, derivadas de un mal uso del uniforme o una incorrecta higiene de manos.
  2. Estandarizar el uso del uniforme y ropa de trabajo según la actividad laboral, garantizando seguridad en cada procedimiento.
  3. Implementar normas claras y universales para evitar riesgos laborales y asegurar la atención de calidad que nos distingue.Además, recordamos la importancia del correcto uso del Equipo de Protección Personal (EPP), adaptado a las precauciones necesarias para cada actividad dentro del hospital.

¡La bioseguridad es compromiso de todos!

“Hospital de Especialidades Eugenio Espejo Conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos con Charlas Informativas y Desmitificación de Creencias”

WhatsApp Image 2024-10-14 at 12.54.25

Conmemoración del Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos.En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, la Unidad de Trasplantes desarrolló una serie de charlas informativas dirigidas a los pacientes en las áreas de mayor afluencia de la Consulta Externa, con el objetivo de que nuestro público conozca de primera mano,qué es la donación de órganos y tejidos, cómo se lleva a cabo este proceso en nuestro hospital y los tipos de trasplantes que realizamos.

Durante las charlas, se despejaron dudas y se desmitificaron creencias comunes acerca de la donación de órganos, a través de actividades lúdicas que promovieron la participación activa de los asistentes. Algunas de las preguntas más frecuentes que se abordaron incluyeron:Nuestras profesionales explicaron que la donación de órganos es un acto altruista que salva vidas. Aclararon que este proceso puede llevarse a cabo después de la muerte cerebral del donante, y que no está directamente relacionado con la edad (los menores de edad requieren el consentimiento de sus padres o tutores).

Además, se destacó que la donación no pone en riesgo la vida de las personas ni altera la atención médica recibida.Es importante mencionar que el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo está acreditado para realizar trasplantes renales y de córnea y actualmente trabaja en la acreditación para trasplantes hepático y de médula ósea. En lo que va del 2024, nuestro equipo ha realizado 13 trasplantes renales y 63 de córnea, reafirmando nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestros pacientes.

“Hospital destaca su participación en el Simposio Internacional sobre Protección de los Servicios de Salud, organizado por la Cruz Roja Internacional”

WhatsApp Image 2024-10-08 at 11.43.20

Nos sentimos honrados de haber sido parte del Simposio Internacional sobre Protección de los Servicios de Salud, organizado por la Cruz Roja Internacional. Este evento contó con la participación de importantes instituciones como el MSP, la Cruz Roja Ecuatoriana , la Cruz Roja de Noruega, y la @puce_ecuador.

El evento fue inaugurado por el Dr. Antonio Naranjo, ministro de Salud junto con miembros directivos de las instituciones participantes.El Dr. Andrés Corral, gerente de nuestro hospital, participó como panelista en las mesas de diálogo, y compartió su experiencia como gerente hospitalario, abordando temas clave como la Creación del Comité del Paciente, una iniciativa que busca mejorar el acceso de pacientes con enfermedades raras y catastróficas al sistema de salud pública.

Además, resaltó las fortalezas de nuestra casa de salud y cómo la articulación interinstitucional ha sido esencial para enfrentar los desafíos del contexto actual de inseguridad y violencia, especialmente en la atención de códigos plata.

“Salud mental post-pandemia: Dr. Cristian Gómez destaca el rol de la psicoeducación y la terapia de aceptación y compromiso en el tratamiento de ansiedad y depresión”

WhatsApp Image 2024-10-07 at 16.41.02

En la entrevista de hoy, abordamos el tema de la salud mental, reconociendo que, desde el confinamiento derivado de la pandemia, ha cobrado una mayor relevancia. Durante la conversación, se destacó cómo este período incrementó la atención hacia el tratamiento de traumas, situaciones de ansiedad y depresión, que requieren la ayuda y el acompañamiento de profesionales.

Nuestro especialista, el Dr. Cristian Gómez, subrayó la importancia de no invalidar a las personas cuando buscan ser escuchadas, enfatizando la necesidad de considerar tanto el tiempo como la intensidad de los síntomas emocionales. Además, mencionó que, históricamente, la psicología ha sido estigmatizada, lo que impide a muchas personas acudir a un especialista en busca de ayuda. Aquí es donde la psicoeducación juega un rol fundamental, ya que permite a los individuos comprender la importancia de cuidar su salud mental desde una perspectiva informada.

Durante la entrevista, el Dr. Gómez también explicó una nueva tendencia en el campo de la psicología: la terapia de aceptación y compromiso (ACT), una estrategia terapéutica orientada a lograr cambios significativos desde el propio individuo. Este enfoque fomenta la capacidad de tomar decisiones alineadas con los valores personales y enfrentar las emociones de manera más efectiva.

Por último, se resaltó la importancia de trabajar la salud mental desde la infancia, ya que los primeros cinco años de vida son fundamentales para el desarrollo emocional del ser humano.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker
homescontents