Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

Conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con charlas y actividades de sensibilización

WhatsApp Image 2024-11-26 at 10.50.20 AM(1)

Nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerEn el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo reafirma su compromiso con la sensibilización y prevención de esta problemática social y de salud pública.

Como parte de las actividades conmemorativas, estudiantes de la carrera de Enfermería llevaron a cabo charlas informativas en las áreas de Consulta Externa del hospital, abordando temas esenciales sobre la violencia contra la mujer, sus manifestaciones y sus consecuencias.Además, en estas actividades informativas y didácticas participaron diversas áreas del hospital, incluyendo Seguridad y Salud Ocupacional, Comunicación, Atención al Usuario, Salud Mental, todas unidas con el propósito común de contribuir a erradicar la violencia.

Este esfuerzo conjunto refuerza la importancia de abordar este tema desde un enfoque integral e interdisciplinario.Durante las charlas, los estudiantes interactuaron activamente con los pacientes y sus familias a través de rondas de preguntas, actividades dinámicas y materiales didácticos, para garantizar que este tema sea comprendido de manera integral por la comunidad. Estas dinámicas promovieron el diálogo y la reflexión, ayudando a identificar cómo se manifiesta la violencia en sus diferentes formas (física, psicológica, económica, sexual, entre otras) y por qué es fundamental prevenirla y denunciarla.

Como institución de salud, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo está profundamente comprometido con el abordaje de esta problemática, entendiendo que su erradicación es clave para garantizar el bienestar individual y colectivo. Continuaremos trabajando para sensibilizar a la población, fortalecer la prevención y procurar que este tipo de hechos no tengan lugar en nuestra sociedad.

Recibimos el Angels Awards Q3 2024 – Gold Status por excelencia en atención cerebrovascular

WhatsApp Image 2024-11-23 at 6.00.02 PM

¡Grandes noticias para nuestro hospital!

En el marco del XXVI Congreso Iberoamericano de Enfermedad Cerebrovascular, celebrado en Bogotá, Colombia, nuestro hospital ha sido galardonado con el prestigioso Angels Awards Q3 2024 – Gold Status.

Este reconocimiento, otorgado por la iniciativa Angels en colaboración con la Global Stroke Alliance, destaca la atención de calidad que brindan nuestros servicios a pacientes con eventos cerebrovasculares, así como el seguimiento dedicado que se realiza a cada uno de ellos.

El premio fue recibido en el evento por el Dr. Diego Páez, neuroradiólogo y representante de nuestro hospital. Además, en las próximas semanas se llevará a cabo la entrega oficial del reconocimiento.

Para nuestro hospital, este logro es motivo de inmenso orgullo, ya que refleja la excelencia, el compromiso y la dedicación de nuestros especialistas en asegurar una atención de calidad. Este premio reafirma nuestra misión de brindar una atención médica de vanguardia y enfocada en el bienestar de nuestros pacientes.¡Gracias a todos los que hacen posible este importante reconocimiento!

Hospital Eugenio Espejo deja una “Huella Verde” en la Minga de la Quiteñidad con la siembra de 100 árboles

comprimido(1)

En el marco de las festividades por la Fundación de la ciudad de Quito, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo participó en la tradicional Minga de la Quiteñidad, una actividad que refuerza la unión y el sentido de comunidad. Este año, el hospital reafirmó su compromiso con el cuidado del medio ambiente a través de la iniciativa “Árboles de vida: una huella verde para el hospital”.Sembramos 100 árboles donados por la Empresa Privada, el Municipio de Mejía y la Unidad Administrativa del Hospital.

Entre las especies donadas se encontraron plantas endémicas de la región como alisos y arrayanes y ornamentales como cartuchos, margaritas y lenguas de suegra, que fueron plantadas en áreas verdes estratégicas del hospital, incluyendo la zona de emergencia, el helipuerto, los parqueaderos y las cercas. La actividad contó con la destacada participación del Dr. Antonio Naranjo, Ministro de Salud Pública y otras autoridades ministeriales, quienes también sembraron su árbol, dejando una huella simbólica de compromiso con el medio ambiente.

Para garantizar el éxito de esta iniciativa, se convocó a todas las unidades médicas y administrativas del hospital, asignándoles la responsabilidad de plantar y cuidar un árbol que identificará a cada equipo.

“El cuidado del planeta y la salud están profundamente conectados. Mientras trabajamos por la salud de nuestra comunidad, también asumimos la responsabilidad de contribuir al bienestar ambiental. Estas iniciativas no solo son necesarias para nuestra ciudad, sino para el mundo entero”, destacó el Dr. Andrés Corral, durante el evento.

Con “Árboles de Vida”, el Hospital Eugenio Espejo no solo se sumó al espíritu festivo quiteño, sino que también confirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las futuras generaciones.

Revolución en Urología: Nuevo Tratamiento con Paclitaxel para Estenosis Uretral Reduce Recurrencia y Mejora Resultados.

WhatsApp Image 2024-11-20 at 8.45.09 AM(2)

En un avance significativo para la urología, se ha introducido en el país un innovador tratamiento para la estenosis uretral que promete mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se trata de la dilatación uretral con paclitaxel, un procedimiento mínimamente invasivo que combina tecnología de vanguardia con eficacia clínica comprobada.

Este método se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Dilatación efectiva: Utiliza un balón mecánico para dilatar la uretra, restableciendo su funcionalidad.
  2. Liberación de paclitaxel: Este fármaco especializado previene el crecimiento de tejido cicatricial, permaneciendo activo en la zona tratada por más de 30 días, lo que reduce significativamente la reestenosis.
  3. Resultados sobresalientes: La intervención ha demostrado excelentes resultados con un bajo índice de recurrencia.

Actualmente, este procedimiento pionero está disponible en el sistema de salud pública y, de manera limitada, en el sector privado. Con menos de 10 casos realizados a nivel nacional, se posiciona como una solución innovadora y de alta precisión para una afección que afecta a miles de personas.

Además, la participación en un estudio internacional refuerza el compromiso de los especialistas locales con el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la urología.

Este avance subraya la búsqueda constante de una atención médica más eficiente y moderna, alineada con las mejores prácticas globales.

Hospital Eugenio Espejo impulsa atención geriátrica especializada con el Taller de Valoración Geriátrica

WhatsApp Image 2024-11-19 at 11.08.56 AM

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, a través a la Asociación de Médicos Hospital Eugenio Espejo (ASOMED), llevó a cabo el Taller de Valoración Geriátrica, un espacio diseñado para aprender, compartir experiencias y reflexionar sobre cómo mejorar la calidad de vida de las personas mayores, pilares fundamentales de nuestras familias y comunidades.

En un Ecuador en transición demográfica acelerada, es nuestra responsabilidad preparar a los profesionales de la salud para ofrecer una atención geriátrica adecuada y especializada. La falta de servicios estructurados en geriatría nos impulsa a difundir conocimientos que fortalezcan el trabajo interdisciplinario, clave para un cuidado verdaderamente centrado en el paciente.

¡Comprometidos con el presente y el futuro de nuestros mayores!

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker