Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

Paciente recibe silla de ruedas del Ministerio de Salud Pública, un apoyo esencial en su proceso de recuperación y futura movilidad.

WhatsApp Image 2024-10-28 at 12.12.42(1)

Con gran regocijo, nuestro paciente Segundo Chiluisa, recibió una silla de ruedas como parte de una ayuda técnica entregada por el Ministerio de Salud Pública, a través del Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Integral, Detección, Prevención, Rehabilitación y Habilitación de Personas con Discapacidad a Nivel Nacional.

Visiblemente conmovido por este gesto, Segundo expresó su gratitud, manifestando que no esperaba tal consideración y que este apoyo le brinda una gran felicidad. Actualmente, Segundo se encuentra hospitalizado en nuestra casa de salud bajo el cuidado del servicio de Cirugía Vascular, y pronto será sometido a una intervención quirúrgica.

Aunque continúa avanzando en el proceso de su enfermedad, la silla de ruedas será una herramienta crucial en su recuperación y, eventualmente, necesitará una prótesis para recuperar su movilidad.

La Dra. Nathaly Córdova destaca en Radio Platinum el compromiso de nuestro hospital en la lucha contra el cáncer de mama: diagnóstico temprano, tecnología avanzada y enfoque preventivo.

WhatsApp Image 2024-10-28 at 11.33.25(1)

Durante su participación en Radio Platinum , la doctora Nathaly Córdova respondió a diversas inquietudes relacionadas con el cáncer de mama, tema de gran relevancia en la salud femenina. En su intervención, explicó que en nuestro hospital, debido al manejo de casos de alta complejidad, se prioriza la atención a pacientes con esta enfermedad. Subrayó que el centro cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados que trabajan de manera integral para asegurar un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. Asimismo, la doctora Córdova informó que el hospital está equipado con tecnología avanzada, como la resonancia magnética y un secuenciador genético, que facilitan el diagnóstico preciso de los casos de cáncer de mama.

Estos equipos permiten identificar con mayor exactitud el estado de la enfermedad, contribuyendo a mejores resultados en el tratamiento. En este sentido, destacó la importancia de contar con herramientas de vanguardia para brindar una atención de calidad.En cuanto a la prevención, fue enfática al subrayar la necesidad de concienciar a la comunidad, sobre todo si existen factores de riesgo genéticos. Recomendó estar atentos a signos como secreciones o dolores persistentes en los senos, que ameritan una evaluación médica inmediata.

Aunque resaltó la importancia de la autoexploración mamaria, aclaró que ésta no es suficiente, ya que en algunos casos el cáncer no es palpable. Por ello, sugirió que a partir de los 40 años, las mujeres se realicen una mamografía al menos una vez al año, como parte de un plan de detección temprana.

Andrés Villacís: 18 años de lucha contra la Fibrosis Quística y un récord de bienestar en la Clínica Integral

WhatsApp Image 2024-10-24 at 14.03.39

Andrés Villacís, de 41 años, llega al hospital con paso tranquilo y una sonrisa que refleja confianza. Se dirige a la Clínica de Fibrosis Quística para su control regular. Han pasado ya 18 años desde que recibió el diagnóstico que, en su momento, le trastocó el mundo. Lleva siete años sin requerir hospitalización, cuando antes solía estar internado al menos tres veces al año.

“Todo ha mejorado. Estoy feliz”. Andrés es un ejemplo de compromiso, no solo consigo mismo, sino con el equipo médico que lo ha acompañado durante este trayecto, un equipo que también cuida a otros 163 pacientes en la misma situación.El Dr. Carlos Rosero, responsable de Neumología, comenta que desde el 2020 tenemos esta Clínica al servicio de los pacientes con Fibrosis Quística. Ofrece un tratamiento integral, ya que en un solo día, los pacientes reciben atención de nutrición, Neumología, espirometría, terapia respiratoria y gastroenterología, todo lo necesario para garantizar una atención completa.

Indica que atienden a personas de todo el país, con edades entre 17 y 51 años, algunos con muchos años bajo nuestro cuidado. Ahora también cuentan con atención genética, un avance fundamental para el diagnóstico, la comprensión de la enfermedad y la creación de tratamientos más efectivos. La historia de Andrés Villacís es una de lucha, resiliencia y esperanza, como la de tantos otros que encuentran en nuestro hospital no solo tratamiento, sino también un apoyo constante para mejorar su calidad de vida.

“Hospital Eugenio Espejo Organiza con Éxito el Primer Congreso de Anestesiología para Fortalecer la Excelencia en la Atención Médica”

WhatsApp Image 2024-10-24 at 14.13.02

n nuestro hospital, la formación académica nunca se detiene y una clara muestra de ello es el desarrollo del Primer Congreso de Anestesiología, un evento que hemos organizado con gran dedicación. Durante cuatro días, médicos, anestesiólogos y otros profesionales de la salud se reunirán para abordar temas clave sobre el manejo y los avances en el campo de la anestesiología.

Este congreso tiene como objetivo principal sumar conocimientos, aclarar dudas y fortalecer el ejercicio diario de sus funciones, promoviendo la excelencia en la atención a nuestros pacientes.Como hospital de tercer nivel que coloca la docencia como un pilar fundamental de nuestra gestión, nos complace enormemente la acogida que ha tenido este evento. La anestesiología, además de su papel esencial en el tratamiento del dolor, juega un rol integral en la seguridad y bienestar de los pacientes en cada intervención quirúrgica y tratamiento.

Queremos felicitar a nuestra unidad de anestesiología y a todos los profesionales que la conforman por su liderazgo en esta iniciativa educativa y por el valioso trabajo que realizan día a día en beneficio de nuestros pacientes. Sin duda, este congreso es un reflejo de nuestro compromiso continuo con la formación y la mejora constante de la calidad asistencial.

Modernización hospitalaria en Ecuador: 120 nuevas camas mejoran la atención médica en nuestro hospital con tecnología de punta.

image00008(2)_11zon

Estamos comprometidos con ofrecerte la mejor atención médica y bienestar! Gracias a la colaboración estratégica entre la Organización Panamericana de la Salud Ecuador y Ministerio de Salud Pública , hemos dado un gran paso en la modernización de nuestros servicios hospitalarios, asegurando mayor comodidad y tecnología de punta para nuestros pacientes.

¡Recibimos 120 nuevas camas hospitalarias! Con una inversión de USD 204.357,14, estas camas ya están operativas en varios de nuestros servicios médicos, con el fin de brindarte mayor confort mientras te encuentras hospitalizado. Sabemos que una estancia cómoda es fundamental para tu recuperación, por eso cada detalle ha sido pensado para mejorar tu experiencia durante el tratamiento.

Servicios que ya cuentan con las nuevas camas:

Neumología

Cirugía Plástica y General

Unidad de Quemados

Gastroenterología

Oncología

Medicina Interna

Cardiología

Nefrología

Traumatología

Oftalmología

UCI (Unidad de Cuidados Intensivos)

Neurocirugía

EmergenciaEstas mejoras no solo fortalecen la capacidad de atención en segundo y tercer nivel, sino que también nos permiten continuar ofreciendo un servicio de calidad, seguro y acorde con los más altos estándares internacionales. Tu salud y bienestar son nuestra prioridad.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker