Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

Dr. Eduardo Basantes: De la arquitectura a la cirugía plástica, el médico que reconstruye vidas en el Hospital Eugenio Espejo.

WhatsApp Image 2025-02-24 at 3.21.25 PM

Cuando uno entra al Hospital Eugenio Espejo y pregunta por el Dr. Eduardo Basantes, las respuestas siempre van acompañadas de una sonrisa. “Es el médico que siempre nos recibe con alegría”. Pero detrás de esa energía contagiosa, hay un profesional que ha entregado su vida a la medicina y que ha encontrado en la cirugía plástica una forma de sanar, no solo cuerpos, sino también almas.

Con casi quince años en el hospital, su recorrido ha sido de esfuerzo y entrega. Empezó como residente y hoy es el responsable del Servicio de Cirugía Plástica. Su labor no se limita a una sola sala de operaciones; su presencia es requerida en traumatología, emergencias y hasta en otros hospitales donde su experiencia es vital. Pero lo curioso es que, en sus primeros años, nunca imaginó este destino.
Su sueño era ser arquitecto, pero la vida lo llevó por otro camino. En su segundo año de carrera, estuvo a punto de abandonarlo todo. Sin embargo, un giro inesperado lo llevó a la unidad de quemados, donde un residente le mostró el lado más humano y desafiante de la cirugía plástica. “Me enamoré de la especialidad por los pacientes “, recuerda. Y desde entonces, supo que su vocación no estaba en construir edificios, sino en reconstruir vidas.

El Dr. Basantes ha visto pasar innumerables pacientes, pero algunos quedan tatuados en su memoria. Como aquella madre soltera, cuyo cuerpo luchó, pero cuyo espíritu se rindió. “Hice una amistad con ella y su hijo. Cuando falleció en mi guardia, tuve que darle la noticia. Fue un dolor que aún conservo conmigo”. No es el único caso que lo ha marcado. Jóvenes que le han tomado la mano en su lecho de quemaduras, suplicando por otra oportunidad de vida, han dejado en su corazón heridas invisibles, cicatrices que no se curan con bisturí.
A pesar de las largas horas y el agotamiento, cada mañana vuelve al hospital con la misma determinación. Lo que lo motiva no es el prestigio ni el dinero, sino la satisfacción de ver a un paciente levantarse, volver a caminar, sonreír después de la tormenta. “Eso es lo que realmente me mueve”, dice con emoción.

Para sobrellevar el estrés, encuentra refugio en su familia. Viajar, comer en buenos restaurantes y ver jugar a sus hijos es su mejor terapia. “El estrés nunca se quita, solo hay que aprender a vivir con él”, admite.

A quienes sueñan con seguir su camino, les deja un mensaje claro: “Nunca olviden por qué quisieron ser médicos. No pierdan su camino, porque la medicina es un arte, y el arte más hermoso es el de sanar”.
Dr. Eduardo Basantes, el médico que no pensó serlo, pero que hoy no puede imaginar su vida sin devolverle a la gente algo más que salud: la esperanza.

Trabajo colaborativo entre instituciones de salud permite cirugía en paciente embarazada con politrauma.

WhatsApp Image 2025-02-24 at 3.25.40 PM

El trabajo en equipo entre instituciones de salud es fundamental para ofrecer una atención integral y de calidad a los pacientes. En este marco de colaboración, nuestros especialistas de Cirugía General y Cirugía Torácica, entre ellos el Dr. David Álvarez, participaron en la revisión quirúrgica de una paciente embarazada del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora, quien había sufrido un politrauma.

Durante la evaluación, se identificó una lesión vascular en la pared del abdomen, la cual fue resuelta exitosamente por nuestros especialistas, en coordinación con el equipo médico del hospital tratante. Esta intervención complementó la atención brindada en esa casa de salud, garantizando un manejo integral y oportuno del caso.

Este tipo de colaboración interinstitucional fortalece la capacidad de respuesta ante casos complejos y ratifica nuestro compromiso con la salud y bienestar de los pacientes, asegurando intervenciones médicas con los más altos estándares de calidad.

Nuestro hospital impulsa la innovación: presente en simposio sobre cirugía robótica

WhatsApp Image 2025-02-21 at 11.40.18 AM

Nuestro compromiso con la innovación y la excelencia médica se refleja en la participación activa de nuestros especialistas en eventos académicos de prestigio. En esta ocasión, el Dr. Antonio Palacios, cirujano de cabeza y cuello, representó a nuestro hospital en el Simposio “Inteligencia Artificial, Robótica y Telecirugía”, organizado por el Hospital del IESS San Francisco.

Durante su intervención, el Dr. Palacios compartió la experiencia de nuestra institución en la aplicación de cirugía robótica en patologías de cabeza y cuello. Expuso hallazgos clave, experiencias clínicas, beneficios y resultados obtenidos en nuestros pacientes, destacando los avances en la utilización de esta tecnología para mejorar la calidad de atención.
Hasta la fecha, en nuestro hospital se han realizado ocho cirugías robóticas para patologías de cabeza y cuello, con una estancia hospitalaria postoperatoria de 24 a 48 horas y resultados favorables, alineados con lo esperado para este tipo de procedimientos.
Este tipo de participación reafirma nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de la cirugía de mínima invasión, en beneficio de nuestros pacientes y el avance de la medicina en nuestra comunidad.

Recibimos, un equipo de última generación para procedimientos anestésicos en resonancia magnética.

WhatsApp Image 2025-02-20 at 10.21.36 AM

Justin Narváez, una historia de lucha y superación.

WhatsApp Image 2025-02-19 at 9.47.12 AM(3)

Justin Narváez llega puntual a su cita médica, siguiendo al pie de la letra las recomendaciones del personal de salud. Su semblante refleja determinación y gratitud. En septiembre de 2024, Justin fue sometido a una compleja intervención quirúrgica, y hoy su recuperación es sorprendente, en gran parte gracias a su inquebrantable actitud ante la vida.

El procedimiento consistió en una restricción tumoral con excéresis de la hemimandíbula, complementado con la colocación de una prótesis de barra de reconstrucción. La cirugía se enfocó en retirar completamente el tumor desde su base en el maxilar para evitar recidivas. Además, se implantó una barra reconstructiva para restaurar la funcionalidad de la mandíbula, permitiendo que Justin pudiera respirar y deglutir con normalidad.

Como medida precautoria, se le realizó una traqueotomía para garantizar su seguridad durante la intervención. Con el tiempo, esta pudo ser retirada, permitiéndole llevar una vida normal. El resultado fue excepcional: Justin conservó completamente la funcionalidad para masticar, hablar y tragar. Además, la intervención no dejó secuelas en su estética ni afectaciones en el nervio facial. Su motricidad lingual, lenguaje y expresiones faciales permanecieron intactos.

Acompañado en todo momento por su padre Luis, quien viajó con él desde la ciudad de Ibarra, Justin enfrenta esta nueva etapa con optimismo. Lleva con orgullo la cicatriz en su cuello, recuerdo de la traqueotomía, pues la considera la muestra de su batalla y triunfo. “Antes de la cirugía, tenía muchas dificultades para respirar, hablar e incluso dormir, sobre todo para respirar mientras dormía”, recuerda.

Hoy, con renovada energía y una gratitud infinita, Justin está decidido a retomar sus estudios y prepararse para cumplir su sueño: convertirse en repostero y crear postres que endulcen la vida de los demás. Su historia es un testimonio de valentía, perseverancia y esperanza. Se siente profundamente agradecido con el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo y con los especialistas de Cirugía Maxilofacial y Otorrinolaringología, quienes con su trabajo cambiaron su vida para siempre.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker