El 6 y 12 de agosto de 2024, nuestra casa de salud llevó a cabo dos jornadas de capacitación en Enucleación Prostática con Láser de Alta Potencia. La formación fue dirigida por los expertos Dr. Ricardo Camacho y Dr. Juan Lascano.
Esta capacitación se realizó gracias a la reciente adquisición de un equipo láser de alta potencia por parte de nuestro hospital. HoLEP es una técnica que permite eliminar más tejido prostático que otros métodos, siendo equivalente a una cirugía abierta pero con menor invasividad. El láser combina corte y coagulación, lo que asegura precisión y reduce el sangrado.
Otra ventaja significativa de esta técnica es que no requiere incisiones ni bisturí, lo que resulta en una recuperación más rápida. Los pacientes pueden tener una alta médica temprana y un menor tiempo con sonda vesical. Avanzamos hacia el futuro con cada innovación. ¡Juntos, transformamos vidas!
“Octavio Cahuiya Agradece al Hospital por Su Atención Eficiente con un Collar Sagrado, Tras Recibir un Diagnóstico Rápido y Tratamiento Adecuado para su Epilepsia”
Con una sonrisa en el rostro, Octavio Cahuiya, originario de la comunidad Waorani Ñoneno, se reunió con el Dr. Andrés Corral, gerente del hospital, y con Tatiana Bucheli, responsable de Trabajo Social.
“El día de ayer fue muy importante para mí. Me atendieron rápidamente, lo cual fue increíble, y espero poder informar en mi comunidad que quienes vengan aquí recibirán una excelente atención. Estoy muy contento porque el servicio de emergencia fue muy eficiente. Al llegar, temía que algo grave me sucediera, pero finalmente recibí un diagnóstico certero de epilepsia y la medicación adecuada. En los hospitales públicos, la atención es rápida y responsable; esperé solo unas dos horas para recibir mis resultados, lo cual fue sorprendente para mí”, comentó Octavio emocionado.
Junto a su esposa, Alicia Bay, Octavio entregó un collar sagrado como muestra de agradecimiento al gerente del hospital. “Este collar simboliza el liderazgo en nuestra cultura. Está hecho con pepitas de ojo de piraña y palma chambira. El diseño del tucán representa fuerza y protección, y el colmillo blanco de huangana, un puerco de la Amazonía, simboliza fortaleza. Tanto el tucán como los puercos viven en grandes grupos, y por eso son poderosos. Quería regalarle esto al gerente porque ha demostrado ser fuerte y comprometido con quienes visitan el hospital. Espero que este regalo le recuerde el impacto positivo de su trabajo”, explicó Octavio.
El viaje desde Yasuní a Quito le tomó aproximadamente dieciséis horas, incluyendo las ocho horas por vía fluvial hasta El Coca y el tiempo adicional en autobús hasta el hospital. Seguimos trabajando en conjunto con la Clínica Ambiental bajo la coordinación del área de Talento Humano del hospital para mejorar la atención a las comunidades y nacionalidades con difícil acceso a la capital.
“Yolanda Tenelema, una valiente luchadora contra el cáncer de mama, se somete a una innovadora cirugía con técnica de arponamiento en el Hospital Eugenio Espejo
Hoy queremos destacar la inspiradora historia de Yolanda Tenelema, una mujer de 49 años que ha demostrado una valentía inquebrantable frente a un diagnóstico de cáncer de mama. Después de enfrentar un arduo proceso de ocho meses, Yolanda se sometió a una cirugía en el Hospital Eugenio Espejo, donde se aplicó un innovador procedimiento de arponamiento mamario.
Este procedimiento, conocido por su precisión y menor invasividad, ha sido adaptado para ofrecer una intervención más respetuosa con la condición física de cada paciente. El Dr. Hernán Padilla, cirujano oncológico y general, explicó que “realizamos una cirugía conservadora de la mama, buscando preservar la mayor parte del seno para apoyar tanto la autoestima como el bienestar emocional de nuestras pacientes. Esta técnica garantiza un tratamiento efectivo y respetuoso”.
La Dra. Nathaly Córdoba, médica radióloga de la clínica de mama, desempeñó un papel crucial en este proceso. Su intervención permitió emplear el arponamiento mamario para localizar los tumores en fases tempranas, facilitando así tratamientos menos invasivos y más precisos. Este enfoque no solo mejora los resultados estéticos, sino que también protege la salud emocional de las pacientes al conservar el seno.
Yolanda, llena de gratitud y optimismo, comentó: “El trato de los doctores fue excelente. Estoy segura de que, con la bendición de Dios, tendré una recuperación exitosa. Agradezco al Hospital Eugenio Espejo”. Su testimonio es un verdadero ejemplo de esperanza y fortaleza, inspirando a otros a enfrentar sus desafíos con valentía.
Agradecemos a Yolanda por compartir su valiente historia y por ser un faro de esperanza para quienes atraviesan situaciones similares. Su confianza y fortaleza son un verdadero reflejo del poder de la resiliencia y el apoyo médico en el camino hacia la recuperación.
“Nuestro hospital avanza con la llegada del OCT Tritón Plus: la última tecnología en diagnóstico oftalmológico para una atención de calidad”
Con mucha alegría, recibimos el equipo OCT tritón Plus. Se trata de un tomógrafo de coherencia óptica con angiografía que permite el diagnóstico completo y oportuno de patologías oftalmológicas gracias a la adquisición multimodal de imágenes de fondo ocular, es decir, que este equipo captura las capas más profundas del ojo, en un tiempo reducido.
Para un hospital de alta complejidad como el nuestro, es indispensable contar con esta tecnología para la determinación de problemas de retina, córnea, glaucomas, análisis profundos de mácula y del nervio óptico, opacidades como sangrado in vitro y otras patologías, en etapas tempranas.
“La Inspiradora Historia de María Cristina Espinoza: Cómo el Optimismo y la Precaución Ayudaron en su Recuperación Tras un Accidente”
Tuvimos una conversación enriquecedora con María Cristina Espinoza, donde compartimos risas y reflexiones sobre lo que pudo haber sido una tragedia. A pesar de la gravedad del incidente, Cristina lo enfrentó con un optimismo notable, lo cual fue crucial para su recuperación. En enero de 2020, Cristina sufrió un accidente doméstico mientras elaboraba aceites y cremas con alcohol.
En un “total descuido”, encendió una vela cerca del frasco, que explotó y la envolvió en llamas. Aunque intentó apagar el fuego, solo pudo extinguirlo rodando en el patio, resultando con graves quemaduras en el costado derecho. Después de siete días de dolor insoportable, buscó atención médica. En la sala de emergencias, fue atendida por un equipo que la cuidó con gran dedicación, realizando injertos de piel y limpiezas quirúrgicas. Su especialista, el Dr. Eduardo Basantes, destaca que su actitud positiva fue esencial, ya que las quemaduras pueden causar tanto daño físico como emocional. Cristina muestra sus cicatrices con calma, considerándolas como “arrugas”.
El Dr. Basantes advierte que estos accidentes son comunes en actividades cotidianas y recomienda precaución en la cocina y con cables eléctricos. Cristina, agradecida por la atención recibida, vive su vida con plenitud y aconseja a todos tener cuidado y buscar atención médica en caso de accidente.