Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

Hospital Eugenio Espejo deja una “Huella Verde” en la Minga de la Quiteñidad con la siembra de 100 árboles

comprimido(1)

En el marco de las festividades por la Fundación de la ciudad de Quito, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo participó en la tradicional Minga de la Quiteñidad, una actividad que refuerza la unión y el sentido de comunidad. Este año, el hospital reafirmó su compromiso con el cuidado del medio ambiente a través de la iniciativa “Árboles de vida: una huella verde para el hospital”.Sembramos 100 árboles donados por la Empresa Privada, el Municipio de Mejía y la Unidad Administrativa del Hospital.

Entre las especies donadas se encontraron plantas endémicas de la región como alisos y arrayanes y ornamentales como cartuchos, margaritas y lenguas de suegra, que fueron plantadas en áreas verdes estratégicas del hospital, incluyendo la zona de emergencia, el helipuerto, los parqueaderos y las cercas. La actividad contó con la destacada participación del Dr. Antonio Naranjo, Ministro de Salud Pública y otras autoridades ministeriales, quienes también sembraron su árbol, dejando una huella simbólica de compromiso con el medio ambiente.

Para garantizar el éxito de esta iniciativa, se convocó a todas las unidades médicas y administrativas del hospital, asignándoles la responsabilidad de plantar y cuidar un árbol que identificará a cada equipo.

“El cuidado del planeta y la salud están profundamente conectados. Mientras trabajamos por la salud de nuestra comunidad, también asumimos la responsabilidad de contribuir al bienestar ambiental. Estas iniciativas no solo son necesarias para nuestra ciudad, sino para el mundo entero”, destacó el Dr. Andrés Corral, durante el evento.

Con “Árboles de Vida”, el Hospital Eugenio Espejo no solo se sumó al espíritu festivo quiteño, sino que también confirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las futuras generaciones.

Revolución en Urología: Nuevo Tratamiento con Paclitaxel para Estenosis Uretral Reduce Recurrencia y Mejora Resultados.

WhatsApp Image 2024-11-20 at 8.45.09 AM(2)

En un avance significativo para la urología, se ha introducido en el país un innovador tratamiento para la estenosis uretral que promete mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se trata de la dilatación uretral con paclitaxel, un procedimiento mínimamente invasivo que combina tecnología de vanguardia con eficacia clínica comprobada.

Este método se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Dilatación efectiva: Utiliza un balón mecánico para dilatar la uretra, restableciendo su funcionalidad.
  2. Liberación de paclitaxel: Este fármaco especializado previene el crecimiento de tejido cicatricial, permaneciendo activo en la zona tratada por más de 30 días, lo que reduce significativamente la reestenosis.
  3. Resultados sobresalientes: La intervención ha demostrado excelentes resultados con un bajo índice de recurrencia.

Actualmente, este procedimiento pionero está disponible en el sistema de salud pública y, de manera limitada, en el sector privado. Con menos de 10 casos realizados a nivel nacional, se posiciona como una solución innovadora y de alta precisión para una afección que afecta a miles de personas.

Además, la participación en un estudio internacional refuerza el compromiso de los especialistas locales con el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la urología.

Este avance subraya la búsqueda constante de una atención médica más eficiente y moderna, alineada con las mejores prácticas globales.

Hospital Eugenio Espejo impulsa atención geriátrica especializada con el Taller de Valoración Geriátrica

WhatsApp Image 2024-11-19 at 11.08.56 AM

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, a través a la Asociación de Médicos Hospital Eugenio Espejo (ASOMED), llevó a cabo el Taller de Valoración Geriátrica, un espacio diseñado para aprender, compartir experiencias y reflexionar sobre cómo mejorar la calidad de vida de las personas mayores, pilares fundamentales de nuestras familias y comunidades.

En un Ecuador en transición demográfica acelerada, es nuestra responsabilidad preparar a los profesionales de la salud para ofrecer una atención geriátrica adecuada y especializada. La falta de servicios estructurados en geriatría nos impulsa a difundir conocimientos que fortalezcan el trabajo interdisciplinario, clave para un cuidado verdaderamente centrado en el paciente.

¡Comprometidos con el presente y el futuro de nuestros mayores!

Conformamos el Comité de Pacientes para fortalecer la participación ciudadana e impulsar principios de igualdad e inclusión.

comité}

Nos complace informar que, gracias a la convocatoria de diversas organizaciones, el pasado viernes se conformó oficialmente el Comité de Pacientes de nuestro hospital.

El objetivo principal de este comité es promover la participación ciudadana y actuar como veedor de principios fundamentales como la igualdad, la no discriminación, la paridad de género, la alternabilidad, la participación democrática, la inclusión, y la interculturalidad. Estos valores son esenciales para garantizar el cumplimiento de políticas públicas y mejorar la calidad de la atención y los servicios relacionados con los pacientes. Integrantes del Comité de Pacientes:

Sra. Gabriela Garcés – Representante de Ans Alianza Nacional por la Salud

Lic. Félix Galarza Delgado – Representante de la Federación Ecuatoriana de Enfermedades Raras o Poco Frecuentes (FERPOP)

*Erika Melisa Guamán Vizuete* – Representante de la Fundacion Jovenes Contra el Cancer

*Ing. Paola Oña* – Representante de la Corporación @Clínica Ambiental Cada directivo contará con un suplente para las reuniones, asegurando la continuidad de su importante labor. Seguimos trabajando para fortalecer la colaboración entre pacientes, organizaciones y nuestro hospital, porque la salud y el bienestar de todos son nuestra prioridad.

Kevin Quintanilla recupera su sonrisa y confianza tras cirugía maxilofacial en nuestro hospital.

WhatsApp Image 2024-11-15 at 9.42.33 AM

espués de una cita en Ortodoncia, encontramos a Kevin Quintanilla revisando su reflejo en el celular, verificando cada detalle de su dentadura recién corregida. Con 25 años y tras una cirugía maxilofacial que le cambió la vida, Kevin vuelve al hospital, un mes después de la intervención,y con una sonrisa que refleja su satisfacción.

Desde hace varios años, Kevin había enfrentado dificultades con su mordida. “Tenía dos dientes montados, uno sobre otro y eso me complicaba morder bien”, nos cuenta. Esa misma anomalía en su dentadura le provocaba un seseo al hablar, un pequeño obstáculo en su vida diaria que hacía necesario el someterse a una cirugía.

A pesar de sus nervios iniciales, hoy Kevin se muestra agradecido y emocionado por el cambio radical que ha experimentado. “Tenía la mandíbula muy salida y no tenía mentón; el cambio físico e incluso estético es increíble”, relata, con una expresión de alegría. Comerciante independiente, al igual que su madre y tecnólogo en actividad física, Kevin ve con renovado entusiasmo la posibilidad de retomar su vida habitual y buscar nuevas oportunidades laborales. Por ahora, sigue siendo cuidadoso con los alimentos duros, pero en general, hace su vida sin mayores restricciones.

Antes de despedirse, Kevin quiso dejar constancia de su gratitud hacia el equipo médico. “La atención ha sido excelente. La doctora y el personal me acompañaron en todo el proceso. Estoy muy satisfecho con el servicio del hospital”, afirma, transmitiendo una sincera emoción y satisfacción. Hoy, Kevin Quintanilla no solo recupera su sonrisa, sino que, con ella, se abre a un mundo lleno de posibilidades.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker