Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

Día Mundial de la Tuberculosis

WhatsApp Image 2024-03-25 at 14.43.03 (1)

El 24 de
marzo se conmemoró el Día Mundial de la Tuberculosis con el objetivo de
recordar y poner en evidencia, la pandemia más antigua del mundo.

Carlos Rosero, responsable de Neumología del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, indica que la Tuberculosis (TB) puede ser pulmonar o extrapulmonar (renal, ocular, vertebral, articular, urinaria). El H.E.E.E. en la Clínica de TB – Consulta externa dedica un día exclusivo a la atención y seguimiento de esta patología ya que el éxito de la eliminación de esta enfermedad radica en la adherencia al tratamiento.

En cuanto
a diagnóstico inicial, poseemos todas las pruebas, la medicación e infraestructura
(ventilación negativa, aislamiento, fisioterapia respiratoria, y UTIR) adecuada
para el manejo de TB.

Contamos
con un equipo multidisciplinario que conforma el Comité Interno de TB
(Laboratorio, Medicina Interna, Emergencia, Farmacia, Neurología, otros) y a su
vez, forma parte del Comité Nacional y Zonal de Tuberculosis. 

¡La
corresponsabilidad en salud es un compromiso de todos!

#Donación de Sangre.

WhatsApp Image 2024-03-22 at 19.09.53 (3)

El servicio de Medicina Transfusional del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo realizó su primera campaña anual de “Donación de Sangre”, con el objetivo de recolectar pintas de sangre y abastecer al Banco de Sangre de la Cruz Roja Ecuatoriana y a través de la colaboración interinstitucional entre las partes, poder receptar para nuestros pacientes que necesitasen.

La jornada se desarrolló de 08:00 a 15: 00 con la acogida y colaboración del personal de salud, administrativo, pacientes y usuarios que se autoconvocaron a las instalaciones del helipuerto para participar activamente de esta campaña. El evento fue inaugurado por el Dr. Carlos Veintimilla, director médico asistencial del HEEE, quien invitó a concienciar, donar y salvar vidas.

Este tipo de actividades propenden generar cultura de donación, empatía, valoración por la vida y lo más importante velar y garantizar la salud.

#Medios | Incontinencia Urinaria.

WhatsApp Image 2024-03-22 at 17.33.59

Adrián Lara, responsable de Ginecología del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, concedió una entrevista al programa #PensandoEnTi sobre “Incontinencia Urinaria”, problema de la funcionalidad de la vejiga que se presenta con más frecuencia en la edad adulta (51 años) con un 43%. El escape de orina se produce por un déficit de la función de la vejiga (almacenar y eliminar).

Actualmente, las mujeres jóvenes (21 a 36 años), en un 25%, presentan incontinencia debido a los ejercicios de alto impacto. Pero la causa principal es por la maternidad y gestación, donde el piso pélvico se ve afectado.

Las pruebas físicas de funcionalidad de la vejiga (Valsalva) y estudios diagnósticos (uro dinámicos), son fundamentales para determinar si la incontinencia urinaria es enfermedad, síntoma o reflejar la disfunción del piso pélvico.

El especialista recomienda prestar atención al organismo (signos de alerta), eliminar la orina en sus puntos de corte, consumo de bebidas y alimentación adecuada, evitar el sobrepeso, el aseo adecuado, no usar de manera rutinaria el protector sanitario y el control anual con el especialista.

#SindromeDeDown

2

Carlos Reyes, especialista en genética del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, concedió una entrevista a Edición Médica sobre “Síndrome de Down” en conmemoración de este día.

Nuestro
especialista sostiene que es una condición genética debido a la no disyunción
del cromosoma 21. En la actualidad existen equipos de alta tecnología para el
diagnóstico clínico del Síndrome de Down, para realizarlo en varias etapas: pre
natal, embarazo (estudio citogenético o cariotipo), en el nacimiento y durante
los 5 primeros años de quien lo posee.

Actualmente se está realizando un estudio por parte de todos los genetistas del Ministerio de Salud Pública y el Centro Nacional de Genética, para poseer a nivel país, el Registro de malformaciones congénitas, anomalías congénitas y síndromes genéticos.

Carlos Reyes  recomienda la captación temprana del embarazo (exámenes de sangre, ecos, etc.) para un diagnóstico oportuno, a fin de que la pareja conozca si su hijo/a viene con una condición no favorable.

#LaMagiaDelBuenTrato

WhatsApp Image 2024-03-20 at 15.46.03 (2)

Pacientes del servicio de Oncología y Quimioterapia ambulatoria del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo participaron activamente de la campaña interna e integral “La magia del buen Trato”.
En el recorrido realizado por el Comité de Mejora Continua de la Calidad, se desarrollaron dinámicas, que además generaron acercamiento entre pacientes y el personal de salud, con intercambio de buenos deseos y expectativas sobre un buen servicio.
Este Comité está conformado por un equipo de funcionarios de salud y administrativos que aportan en sus visitas mensuales con conocimientos técnicos y humanísticos a fin de compartir un buen momento con nuestros pacientes. 
¡Buen trato es salud!

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker
homescontents