Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

Higiene de Manos: Un Compromiso con la Seguridad en la Atención en Salud

WhatsApp Image 2025-04-01 at 12.24.56 PM(1)

En el marco de las estrategias de seguridad en la atención en salud, la Unidad de Calidad ha reforzado la importancia de la higiene de manos como una medida clave para la prevención de infecciones en los entornos hospitalarios.

A través de capacitaciones y campañas de concientización, se promueve el uso adecuado de insumos, la implementación de buenas prácticas y la evaluación constante del desempeño del personal. Estas iniciativas buscan fortalecer esta barrera de protección fundamental, reduciendo el riesgo de infecciones asociadas a la atención médica y garantizando un entorno seguro tanto para pacientes como para profesionales de la salud.

La higiene de manos es un compromiso colectivo que requiere la participación activa de todo el equipo sanitario. Con acciones concretas y sostenidas, se refuerza la cultura de seguridad y se contribuye a la calidad en la atención.

Desde la Unidad de Calidad, se invita a todo el personal a sumarse a esta iniciativa y a seguir fortaleciendo las prácticas de higiene de manos como una herramienta esencial para el bienestar de todos.

Hospital Eugenio Espejo: Innovación y compromiso en el servicio de imagen y diagnóstico

WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.50.07 AM

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo continúa marcando la diferencia en la salud pública ecuatoriana con su destacada capacidad tecnológica y su equipo altamente capacitado. La Dra. Natalie Córdoba, coordinadora de Áreas Diagnósticas y Terapéuticas, destaca la importancia del trabajo interdisciplinario para garantizar diagnósticos precisos y tratamientos oportunos en beneficio de la comunidad.

Tecnología de punta para la atención médica

El hospital cuenta con dos resonadores magnéticos de 1.5 teslas, que no solo benefician a sus pacientes, sino que también brindan cobertura a otros hospitales de la red de salud pública. Además, dispone de dos tomógrafos de 64 y 128 cortes, esenciales para estudios detallados.

Uno de los avances más relevantes es la inauguración de una nueva área de angiógrafo, un equipo especializado tanto en diagnóstico como en tratamiento de patologías vasculares, intervencionismo neurológico y cardíaco, colocación de marcapasos y procedimientos en cirugía vascular.

En el área de laboratorio y patología, el hospital se mantiene a la vanguardia con tecnología certificada, incluyendo un equipo multifrecuencial para estudios genéticos, posicionándose como el hospital con mayor tecnología de punta dentro del Ministerio de Salud Pública.

Un equipo humano comprometido con la salud

El servicio de imagen del hospital está conformado por 16 médicos radiólogos, de los cuales varios son subespecialistas en áreas específicas, 33 licenciados en radiología y 8 licenciadas en enfermería. Gracias a su esfuerzo y dedicación, se realizan entre 8.000 y 10.000 estudios de imagen mensuales, abarcando resonancia magnética, tomografía, ecografía, mamografías y radiología convencional.

Dentro de estos servicios, destaca la Clínica de Mama, la única en la red del Ministerio de Salud Pública que cuenta con tres médicos radiólogos especializados en patología mamaria. Actualmente, el hospital dispone de un mamógrafo con software de tomosíntesis y estereotaxis, con planes de incorporar un mamógrafo con tecnología contrastada en el futuro cercano.

Operatividad y acceso a los servicios

Actualmente, todos los equipos del hospital están 100% operativos, gracias a un mantenimiento constante. Para garantizar el acceso a los estudios de imagen, se han implementado múltiples vías de agendamiento, priorizando siempre los casos de emergencia y hospitalización. Los equipos de resonancia magnética trabajan de lunes a domingo, operando más de 12 horas diarias para cubrir la demanda de pacientes de toda la red pública de salud.

La ciudadanía puede confiar plenamente en la calidad de nuestros equipos, en la preparación de nuestros profesionales y en la constante innovación que realizamos para mejorar la atención en salud“, enfatiza la Dra. Córdoba. Con un equipo altamente capacitado y tecnología de vanguardia, el **Hospital Eugenio Espejo reafirma su compromiso de brindar atención médica de calidad a toda la comunidad.

Héctor Carcelén: El artista que llena de vida los jardines del Hospital Eugenio Espejo

WhatsApp Image 2025-03-31 at 8.36.07 AM

En medio del ajetreo del Hospital Eugenio Espejo, entre pasillos llenos de historias y salas donde la vida se enfrenta a múltiples desafíos, existe un oasis de calma y belleza natural. Detrás de cada rincón verde de este hospital, hay un hombre cuya dedicación ha convertido terrenos áridos en espacios llenos de color y esperanza: Héctor Carcelén.

Desde hace 20 años, Carcelén se ha dedicado con esmero a la jardinería en el hospital, transformando más de 800 metros cuadrados en un pulmón verde que brinda alivio y tranquilidad a pacientes, familiares y personal de salud. Su amor por la naturaleza nació en su infancia, en el Valle del Chota, donde aprendió a cuidar la tierra con la misma paciencia con la que ahora cultiva cada planta en el hospital.

“Las plantas son mis segundos hijos”, dice con orgullo mientras recorre los jardines que ha construido con esfuerzo y dedicación. Su trabajo no solo embellece el hospital, sino que también tiene un impacto positivo en la recuperación de los pacientes. Estudios han demostrado que los espacios verdes pueden reducir el estrés y mejorar el bienestar de quienes los frecuentan, convirtiendo a Carcelén en un protagonista clave en la sanación más allá de la medicina.

El Hospital Eugenio Espejo ha cambiado a lo largo de los años, pero algo que se ha mantenido constante es la presencia de Héctor y su compromiso inquebrantable con la naturaleza. Su labor es un recordatorio de que, incluso en los momentos más difíciles, un pequeño rincón verde puede traer paz y esperanza.

Gracias a su pasión y esfuerzo, hoy los jardines del hospital son un símbolo de vida y renacimiento. Héctor Carcelén no solo cuida plantas, sino que siembra alegría y bienestar en cada persona que se detiene a admirar su obra. Su legado verde quedará arraigado en la memoria del hospital y de todos aquellos que han encontrado en sus jardines un refugio en tiempos de adversidad.

III Jornadas de Cardiología: Un Encuentro para Impulsar el Conocimiento y la Prevención

WhatsApp Image 2025-03-28 at 12.13.38 PM

En el marco de su compromiso con la excelencia en salud, se llevaron a cabo las III Jornadas de Cardiología, un evento dirigido a profesionales de la salud con el objetivo de actualizar y fortalecer el conocimiento en el cuidado del corazón.

El encuentro contó con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales, quienes abordaron temas clave en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Entre los principales tópicos desarrollados se incluyeron la hipertensión pulmonar, factores de riesgo cardiovasculares, revascularización cardíaca, enfermedad coronaria y cardio-oncología.

Más allá del aprendizaje técnico, las jornadas destacaron la importancia de que este conocimiento tenga un impacto real en la comunidad, promoviendo hábitos saludables como una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio. Según los especialistas, la prevención sigue siendo la mejor estrategia para reducir la incidencia de enfermedades del corazón, que se mantienen como una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial.

“Nuestro propósito no solo es actualizar a los profesionales en las últimas tendencias de la cardiología, sino también llevar este conocimiento a la población para fomentar una mejor calidad de vida”, destacaron los organizadores del evento.

Con iniciativas como esta, se reafirma el compromiso con la prevención, el cuidado cardiovascular y el acceso a tratamientos de vanguardia, contribuyendo a una sociedad más saludable.

Unidad de Anatomía Patológica y Biología Molecular lidera diagnóstico avanzado con tecnología de vanguardia

WhatsApp Image 2025-03-25 at 8.18.02 AM(5)

La Unidad de Anatomía Patológica y Biología Molecular se ha consolidado como un referente en el diagnóstico avanzado de diversas patologías, gracias a la implementación de tecnología de última generación y un equipo de especialistas altamente capacitados. Su constante evolución ha permitido mejorar la precisión y rapidez en la detección de enfermedades, beneficiando a pacientes y a la red hospitalaria regional.

Diagnóstico molecular de precisión

El Laboratorio de Biología Molecular, bajo la dirección de la Dra. Gabriela Jaramillo, se especializa en el diagnóstico de patologías infecciosas, predisposición genética y enfermedades raras. Desde 2023, ha incorporado la secuenciación de nueva generación (NGS), con la cual ha logrado analizar aproximadamente 2,000 muestras, obteniendo datos genómicos específicos que mejoran la identificación de enfermedades y la personalización de los tratamientos médicos.

Para 2025, el laboratorio prevé expandir sus capacidades con la implementación de secuenciación de ADN mitocondrial y el análisis de mutaciones tumorales. Estas innovaciones permitirán un estudio aún más detallado de las alteraciones genéticas, facilitando un abordaje clínico más efectivo y oportuno.

Avances en Anatomía Patológica

Bajo la dirección de la Dra. Maritza Quishpe, la Unidad de Anatomía Patológica se especializa en el análisis de tejidos y células para la detección de enfermedades como el cáncer. Desde 2010, la unidad ha experimentado un notable crecimiento, pasando de realizar 400 a 1,900 pruebas mensuales. Este incremento ha sido posible gracias a la incorporación de técnicas avanzadas como la hibridación in situ y la automatización de la inmunohistoquímica.

En su compromiso por seguir innovando, para 2025 la unidad planea integrar la inmunofluorescencia como parte del diagnóstico de patologías renales y dermatológicas. Esta técnica permitirá una mayor precisión en la identificación de enfermedades, contribuyendo a tratamientos más efectivos.

Colaboración para un mejor diagnóstico oncológico

La estrecha colaboración entre la Unidad de Anatomía Patológica y el Laboratorio de Biología Molecular ha permitido avanzar en la clasificación de tumores mediante el uso de marcadores moleculares, alineándose con estándares internacionales. Esta sinergia fortalece el diagnóstico oncológico, facilitando una mejor planificación de tratamientos y un pronóstico más certero para los pacientes.

Gracias a su enfoque en la innovación y expansión de sus servicios, la Unidad de Anatomía Patológica y Biología Molecular reafirma su compromiso con la excelencia en el diagnóstico médico, impulsando el desarrollo de la medicina de precisión y contribuyendo significativamente al bienestar de la comunidad.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker