Martha Villegas, es nuestra paciente desde hace 6 años, en el área de
Oncología. De manera continua, viaja desde su natal Ambato para su control
médico integral. Martha expresa su agradecimiento por la atención recibida en
el H. E. E. E.
“En este hospital, me siento muy bendecida porque he encontrado
ángeles. Soy feliz porque el personal de salud me salvó la vida. El Dr. Wali
Mushtaq, responsable de Oncología, fue el primero que me recibió. Él me dio
esperanzas de vida ya que en Ambato me desahuciaron… Hoy doy fe de vida”.
¡Una sonrisa y palabras de aliento nos impulsan a seguir adelante!
Diego Páez, neuroradiólogo intervencionista del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, realiza el procedimiento denominado “trombectomía mecánica”, para el manejo de pacientes con ACV o Ictus, post tiempo de ventana, como alternativa emergente. Consiste en la extracción o fragmentación mecánica del trombo mediante la utilización de catéteres endovasculares, restableciendo el flujo sanguíneo hacia el cerebro.
Páez menciona que los infartos cerebrales pueden ser isquémicos o hemorrágicos. Los infartos isquémicos representan aproximadamente el 85% de atención emergente en el H.E.E.E.; lamentablemente su sintomatología no siempre es muy clara, lo que dificulta la oportuna identificación. “En estas patologías, el tiempo es muy valioso” indica el Dr. Páez, con relación a las 4 primeras horas. Con la aplicación de la trombectomía mecánica, los resultados son positivos. A las 3 semanas los pacientes están totalmente rehabilitados y retomando su vida diaria.
Nuestro especialista recomienda estar alerta ante cualquier signo o síntoma diferente en nuestro organismo (cefaleas, dificultad para hablar y caminar, cara torcida, etc.) a fin de que el paciente reciba la atención adecuada y resolutiva inmediata.
El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo fue el 1er hospital público del Ministerio de Salud Pública en obtener la acreditación “Stroke Ready Center” y el reconocimiento internacional como “WSO Angels Awards Platinum Status”, en el marco del manejo de pacientes con ACV o Ictus.
¡Contamos con el equipo multidisciplinario e insumos para la atención de ACV o Ictus!.
Stefany Baquero, especialista de Endocrinología del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, menciona que el Día Internacional de la lucha contra la Obesidad, permite concienciar sobre esta patología, que puede llegar a ser severa y que tiene un componente genético, que se ve modificada por factores externos.
Se calcula que más de mil millones de personas a nivel global poseen esta enfermedad. El H.E.E.E. atiende aproximadamente a 100 pacientes con obesidad cada trimestre, brindándoles una atención integral y multidisciplinaria. Cuenta con el Comité de Obesidad y Cirugía Bariátrica, para llevar al paciente a un proceso quirúrgico que busca rehabilitar su calidad de vida.
Luis Meza, de 50 años, manifiesta que tiene este diagnóstico por varios años. Su malestar inició con pérdida de equilibrio, dolor de articulaciones, complicaciones al respirar, que le afectaron en su profesión de chofer. “Un día ya no pude manejar, se me complicaba girar el volante y me quedaba dormido”. Luis es paciente del H.E.E.E. desde agosto del 2023. Su peso inicial fue de 196 kilos y desde que inició el tratamiento clínico en Endocrinología, su peso ha disminuido a 186.
Nuestra especialista indica que la obesidad no tratada disminuye 10 años de vida útil de un individuo. Recomienda la visita al especialista y un tratamiento íntegro, físico y mental.
El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo recibió por parte del Ministerio de Salud Pública, Equipos Biomédicos en beneficio de la atención diagnóstica de nuestros pacientes.
Conoce el detalle: 6 Electrocardiógrafos de 12 derivaciones Destinados a: Cardiología, Emergencia, Cirugía General, Medicina Interna, Cirugía Cardíaca
4 Ecógrafos Portátiles Destinados a: Imagen y Clínica de mama
¡Comprometidos con la salud de nuestros pacientes!
La Comisión de Mejora Continua de la Calidad del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, en el marco de la campaña interna “La Magia del Buen Trato”, realiza visitas y charlas en los diversos servicios hospitalarios, con el objetivo de fomentar la cultura del buen trato en un entorno de calidad y humanización.
En esta ocasión, visitaron las instalaciones del servicio de Medicina Física y Rehabilitación brindando información sobre: Derechos y deberes de los pacientes y Clima laboral.
Lo más significativo de la actividad es que se interactúa directamente con cada uno de los presentes.
Estas actividades, que se desarrollarán en el transcurso del año, nos permiten valorar y mejorar de manera continua, nuestra prestación de servicios de salud.