Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

#Medios – Posibles enfermedades provocadas por cambios climáticos repentinos.

WhatsApp Image 2024-02-07 at 17.11.41

El Dr. Jorge Sánchez, especialista de Medicina Interna del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo concedió una entrevista sobre “Posibles enfermedades provocadas por cambios climáticos repentinos”.

Nuestro
especialista mencionó que este tipo de patologías se dan por agentes externos o
ambientales, lo que provoca en los pacientes, molestias o sospechas de procesos
virales, rinitis, gastroenteritis, dermatitis, etc.

Compartió
algunas recomendaciones: vestirse de manera adecuada, hidratarse, colocarse
bloqueador solar, evitar salir de casa en horarios no adecuados, de modo que el
clima no nos sorprenda o afecte a las personas más vulnerables (adultos mayores
y niños).

#PresenciaEnMedios| “Cáncer”

5

El Dr. Wali Mushtaq, responsable de Oncología del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo concedió una entrevista sobre “Cáncer” en el marco de la conmemoración del día mundial. Nuestro especialista manifiesta que la incidencia y mortalidad de casos de cáncer ha aumentado a nivel global desde el 2020, convirtiéndose lamentablemente en una pandemia.

El H.E.E.E al ser un centro de tercer nivel ha implementado estrategias colaborativas intrainstitucionales en salud para la atención mediata e integral a pacientes con cáncer entre ellas la Micro Red Oncológica de la Zona 9 (cérvix y próstata).

Recomienda actuar en la prevención, diagnóstico precoz y factores de
riesgo; para disminuir en un 30% el riesgo de aparición de cáncer. A su vez la
visita al médico si se presenta señales o síntomas por más de 15 días.

¡El cáncer no es sinónimo de muerte, si no
de lucha constante y tenacidad!

#MEDIOS – CARDIOLOGÍA

WhatsApp Image 2024-02-06 at 08.05.36

La Dra. Jeanneth Cedeño, especialista de Cardiología de nuestro hospital concedió una entrevista sobre las diferentes “Cardiopatías Congénitas” y sus posibles tratamientos.

Nuestra especialista manifestó que la Cardiopatía congénita (CC) es una alteración de la estructura y funcionamiento del corazón, que está presente al nacer, sin que sus síntomas se manifiesten inmediatamente.

Para evitar complicaciones de los niños en la adolescencia o edad adulta, recomienda a las futuras madres realizarse los controles mensuales gestacionales, un buen estilo de vida, comer sano y el control médico con especialistas. De este modo, se podrá minimizar el alto número de complicaciones, como la hipertensión pulmonar, que predomina en la atención en nuestra casa de salud.

El H.E.E.E posee en su cartera de servicios a Cardiología y sus áreas en: Cardio Intervencionismo, Rehabilitación Cardíaca, Hemodinamia, Electrofisiología, Cateterismo cardíaco, Insuficiencia cardíaca, Cardiología Oncología, Ecos Cardíacos, Arritmias, Hipertensión pulmonar.

¡Contamos con un equipo multidisciplinario!

#Medios

WhatsApp Image 2024-01-25 at 15.31.14

Especialista de Nutrición y Dietética del H.E.E.E concedió entrevistas a prestigiosos medios de comunicación sobre “Consecuencias del consumo de alimentos con plomo”, a fin de informar de manera adecuada a la comunidad local, ante la alerta generada en 🇪🇨.

La especialista sostuvo que el plomo se encuentra de manera generalizada en el ambiente, en el agua, la tierra; la presencia en alimentos no es común ni en altas cantidades.

Recomienda a la comunidad las prácticas de higiene y desinfección (personal y alimenticia), consumir productos naturales, evitar el consumo de productos procesados y si lo hace, revisar aspectos como la marca, lote, caducidad, registro sanitario, entre otros.

#PresenciaEnMedios

WhatsApp Image 2024-01-23 at 19.18.27

La Responsable de Nutrición y Dietética del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, concedió una entrevista a #Noticia7 de Ecuador TV sobre “Las consecuencias del consumo de alimentos que contienen plomo”.

La especialista sostiene que los
productos orgánicos poseen niveles muy bajos de plomo por lo que no se podría
hablar de toxicidad a través de consumo alimentario. Recomienda conocer los
niveles permitidos de ingesta en microgramos:

✅ Niños de 1 a 3 años (1.1 a 2.6)

✅ Niños de 3 a 10 años (0.9 a
1.6)

✅ Adolescentes (0.5 a 1.1)

✅ Adultos (0.4 a 1)

A su vez sugiere analizar el
contenido de todos los productos que se consume a diario (elaborados o semi
elaborados) ya que poseen otros compuestos o minerales que sí podrían afectar a
largo plazo a la salud. 

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker
homescontents