Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

Foro de Actualización y Tratamiento de la Tuberculosis: Un compromiso con la salud pública

WhatsApp Image 2025-03-24 at 4.58.08 PM

Con gran participación de profesionales de la salud, se llevó a cabo el Foro de Actualización y Tratamiento de la Tuberculosis, un espacio de diálogo sobre una de las principales causas de muerte por infecciones en el mundo. Durante el evento, expertos analizaron estrategias de prevención y tratamiento, enfatizando el impacto de las comorbilidades en la vulnerabilidad de la población.

Según datos recientes, en 2025 se reportaron 1,115 casos de tuberculosis en Ecuador, con una alta concentración en la provincia del Guayas, especialmente en centros penitenciarios. A nivel mundial, la enfermedad sigue en aumento, con 8.2 millones de nuevos diagnósticos anuales, lo que refuerza la necesidad de fortalecer las acciones de control y tratamiento.

En respuesta a esta problemática, nuestro hospital ofrece atención especializada a través de la Clínica de Tuberculosis del servicio de Neumología, que cuenta con:

- Diagnóstico oportuno.

- Medicación gratuita.

- Infraestructura especializada, que incluye ventilación negativa, aislamiento, fisioterapia respiratoria y una Unidad de Terapia Intensiva Respiratoria (UTIR).

Este foro reafirma el compromiso institucional con la salud pública, impulsando el acceso a un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo para toda la comunidad. La lucha contra la tuberculosis requiere un esfuerzo conjunto, y eventos como este fortalecen la capacitación y concienciación en el personal sanitario y la población.

Dr. Raúl Villacís: Cuatro décadas de vocación y entrega

WhatsApp Image 2025-03-24 at 8.38.52 AM

El Dr. Raúl Villacís, cirujano general, cierra un capítulo trascendental en su vida profesional tras más de 40 años de servicio en el hospital que consideró su segundo hogar. La calle de honor, formada por decenas de médicos, enfermeras, estudiantes y pacientes, es testimonio del respeto y gratitud hacia quien ha dedicado su carrera a la salud pública.

Villacís ha sido mucho más que un destacado cirujano. Su trayectoria lo llevó a ocupar la dirección general del hospital durante dos años, etapa en la que su liderazgo fue reconocido por su independencia y eficiencia en la gestión. Sin embargo, su mayor orgullo radica en la docencia. Por décadas, ha formado a generaciones de cirujanos que hoy ejercen con la disciplina, excelencia y empatía que él mismo inculcó.

“Los pacientes son el motor de cada día”, expresa Villacís con emoción. “A cambio de nada, uno solo quiere verlos recuperados, funcionales, haciendo su vida con normalidad”. Aunque su etapa en el hospital culmina, su vocación sigue intacta. Continuará con su práctica privada y su rol como docente universitario, impulsando su sueño de ver convertido al hospital en una institución universitaria de referencia, con mayor capacidad y acceso para todos.

El legado del Dr. Villacís permanecerá en cada pasillo del hospital, en los cirujanos que formó y en cada vida que salvó. Su entrega y pasión por la medicina dejan una huella imborrable en la historia de la salud pública en Ecuador.

Unidad de Cirugía General realiza conferencia científica sobre el abordaje quirúrgico de las hernias

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Hernias, la Unidad de Cirugía General organizó una conferencia científica dirigida a médicos residentes y posgradistas de áreas quirúrgicas. El evento, que tuvo lugar en una institución con vocación docente, se enfocó en fortalecer el conocimiento y la práctica clínica de los profesionales de la salud.

Durante la jornada, especialistas en cirugía analizaron los principales aspectos del abordaje quirúrgico de las hernias, destacando temas clave como los factores relacionados con la técnica quirúrgica, los distintos tipos de incisiones para la apertura técnica y la preparación del paciente antes de la intervención. Estas discusiones permitieron a los asistentes profundizar en los avances más recientes y en las mejores prácticas para optimizar los resultados quirúrgicos.

El encuentro resaltó la importancia de la formación continua y la actualización médica, aspectos fundamentales en el ejercicio de la cirugía. La institución organizadora reafirmó su compromiso con la educación médica, brindando espacios de intercambio académico que contribuyan al desarrollo profesional de los cirujanos en formación.

Eventos como este refuerzan la necesidad de mantener un aprendizaje constante en el campo de la cirugía, garantizando una atención médica de calidad y promoviendo la excelencia en la práctica clínica.WhatsApp Image 2025-03-24 at 8.39.34 AM

Concluye con éxito el II Simposio de la Red Oncológica, fortaleciendo estrategias para la prevención y atención del cáncer

IMG_1755(1)

Con gran éxito, concluimos el II Simposio de la Red Oncológica, un evento clave en el fortalecimiento de estrategias para la prevención y el diagnóstico oportuno del cáncer. Durante la jornada final, se abordaron las políticas públicas necesarias para mejorar la sensibilización y movilizar recursos que garanticen el acceso equitativo a la atención oncológica, consolidando así este derecho fundamental en salud.

Este espacio de diálogo e intercambio respetuoso ha permitido profundizar en el conocimiento del trabajo que realiza la Red Oncológica, destacando su papel en la eficiencia y reducción de tiempos en la atención a pacientes. Asimismo, se presentaron relevantes resultados de investigación desarrollados por la academia a través de Equity Cancer LA, con quienes hemos fortalecido lazos de colaboración durante aproximadamente tres años.

En este contexto, se reafirmó la importancia de establecer políticas públicas que fomenten la sensibilización sobre el cáncer y promuevan la asignación de recursos para su atención, lo que permitirá ampliar las oportunidades de acceso a tratamientos oportunos y de calidad. Además, las conclusiones obtenidas servirán como base para mejorar el trabajo en los diferentes niveles de atención, en beneficio de nuestros pacientes.

Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a los distinguidos ponentes por su brillante participación y valiosos conocimientos compartidos. Su contribución enriquece nuestra labor y nos llena de orgullo como Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia en la atención oncológica.

Red Oncológica fortalece la atención a pacientes y reduce barreras en el sistema de salud

WhatsApp Image 2025-03-20 at 3.19.04 PM

La articulación efectiva en la atención a pacientes oncológicos y la disminución de barreras en el acceso a servicios especializados han sido posibles gracias a los avances logrados por la Red Oncológica de la Coordinación de Salud. Con el propósito de analizar estos avances y fortalecer el trabajo multidisciplinario, se ha organizado el II Simposio de la Red Oncológica, un evento clave para la actualización y el intercambio de conocimientos.
Durante tres días, se desarrollarán diversas temáticas distribuidas en bloques estratégicos: gestión sanitaria, cáncer cervicouterino, de mama, gástrico, de próstata y diagnóstico oportuno. Estos espacios permitirán a los participantes profundizar en estrategias y enfoques innovadores para mejorar la detección temprana y el tratamiento de estas enfermedades.
Además, este espacio ha facilitado un diálogo abierto y enriquecedor, permitiendo conocer experiencias de atención en los diferentes niveles del sistema de salud (primero, segundo y tercer nivel), así como innovaciones en el tratamiento oncológico. Asimismo, se destaca el compromiso participativo de todos los agentes involucrados en el diagnóstico y tratamiento, promoviendo una atención integral y de calidad para los pacientes.
Desde su creación en 2023, la Red Oncológica ha trabajado en la implementación de acciones concretas que optimicen la atención de los pacientes y fortalezcan la capacidad del sistema de salud pública en la lucha contra el cáncer. Este simposio no solo proporciona herramientas y conocimientos actualizados, sino que también fomenta un trabajo colaborativo y sostenido para mejorar la respuesta del sistema de salud ante esta enfermedad.
Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado reducir significativamente el tiempo de atención, mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos y fortalecer la actuación efectiva de las unidades que conforman esta red, garantizando una atención más eficiente y accesible para los pacientes oncológicos.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker