Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

WhatsApp Image 2025-07-16 at 12.53.50 PM

Hablar de calidad en salud es hablar de compromiso, de acciones concretas que nos acercan a una atención segura, oportuna y con verdadero valor para nuestros pacientes. Es consolidar procesos alineados con la dignidad humana, la toma de decisiones fundamentadas y servicios que respondan eficazmente a las necesidades de la población.

En este camino, nuestro gerente, Dr. Andrés Corral, participó en la Jornada Académica por la Calidad en Salud – Caminando hacia la Excelencia, organizada por la ACESS. Allí compartió la experiencia del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo en la consolidación de un sistema de gestión enfocado en resultados y centrado en el paciente.

Durante su intervención, destacó tres pilares de nuestra gestión:
✅ Estándares claros que optimizan servicios clave como laboratorio e imagenología.
✅ Decisiones basadas en información real, gracias a herramientas como el visor institucional y el sistema HIS Hosvital.
✅ Certificaciones internacionales (ISO 9001:2015, ISO 15189:2022 e ISO 7101:2023) que avalan nuestro trabajo técnico y administrativo.

Seguimos caminando hacia la excelencia, fortaleciendo cada día una atención más humana, segura y eficiente.

Hospital Eugenio Espejo agradece a EMGIRS-EP por retiro de escombros producto de trabajos de mejora

basura

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo expresa su profundo agradecimiento a la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Quito (EMGIRS-EP), por la ejecución del retiro de 40 metros cúbicos de escombros, producto de diversas obras de adecuación y mantenimiento que se están realizando en el interior del hospital.

Este importante trabajo es resultado de una coordinación interinstitucional efectiva, que reafirma el compromiso de las entidades públicas con la mejora de los espacios de atención en salud. Las tareas de retiro y disposición técnica de estos materiales contribuyen directamente a mantener condiciones óptimas de orden, salubridad y seguridad, en beneficio de los pacientes, el personal médico y administrativo, así como del entorno hospitalario en general.

Los escombros retirados corresponden a intervenciones de infraestructura ejecutadas como parte de un proceso permanente de modernización de servicios, adecuaciones físicas y mantenimiento correctivo y preventivo, que permiten mejorar la calidad en la atención y optimizar los espacios para responder de mejor manera a las necesidades actuales del sistema de salud pública.

El Hospital Eugenio Espejo reconoce que la gestión responsable de los residuos, especialmente los derivados de actividades constructivas, es un aspecto fundamental para garantizar un ambiente saludable y sostenible. En ese sentido, la colaboración con EMGIRS-EP no solo resolvió una necesidad operativa, sino que también representa un modelo de acción conjunta para la gestión eficiente de los recursos públicos.

Este tipo de alianzas demuestran que el trabajo en equipo entre instituciones permite avanzar hacia una ciudad más limpia, segura y con servicios de salud fortalecidos. El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo ratifica su disposición a continuar impulsando este tipo de acciones coordinadas, en favor del bienestar colectivo.

Hospital Eugenio Espejo implementa composteras y marca un hito en la gestión de residuos hospitalarios en Quito

WhatsApp Image 2025-07-04 at 9.00.51 AM

La iniciativa, en coordinación con EMGIRS, busca reducir el impacto ambiental, fomentar la economía circular y servir de modelo para otras casas de salud del país.

Quito, 3 de julio de 2025 – El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, en conjunto con la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS), puso en marcha un innovador proyecto de compostaje hospitalario, convirtiéndose en el primer hospital del Distrito Metropolitano de Quito en incorporar esta tecnología ecológica como parte de su gestión de residuos.

La implementación incluye tres composteras de 400 kg de capacidad, instaladas en el área de nutrición, que permitirán transformar diariamente aproximadamente 150 kg de residuos orgánicos —como cáscaras de frutas, vegetales y restos biodegradables— en abono sólido (compost) y fertilizante líquido (biol), aprovechables en jardines y espacios verdes del hospital, así como por el personal institucional.

“El proyecto arrancó como plan piloto hace tres meses con una sola compostera, pero debido al volumen de desechos y a los resultados positivos, ahora se amplía con dos unidades adicionales”, explicó Carlos Terán, técnico del área ambiental del hospital. Según mencionó, este avance representa un paso clave hacia un modelo más sostenible dentro del sistema de salud.

Durante una visita a las instalaciones, el Ing. Santiago Andrade, gerente general de EMGIRS, destacó que el programa se expande en toda la ciudad y que el hospital es pionero entre los grandes generadores institucionales en adoptarlo:

“Este proyecto no nace de una imposición municipal, sino del interés ciudadano. De las 210 composteras ya entregadas en el Distrito Metropolitano, más del 80% han tenido una respuesta positiva. Nuestra meta es llegar a 800 composteras para finales de 2026”.

Además de los beneficios ecológicos, el gerente recalcó el impacto económico que implica esta gestión responsable, al reducir los costos municipales de recolección, transporte y disposición de residuos, que oscilan entre $80 y $100 por tonelada.

Ismael, responsable de residuos peligrosos del Hospital Eugenio Espejo, añadió que el contacto con EMGIRS surgió a través de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), lo que permitió iniciar gestiones técnicas y operativas para acoger la iniciativa:

“Esta alianza permite aprovechar residuos que antes se mezclaban con desechos comunes, perdiendo todo valor. Ahora aportamos al ambiente y optimizamos nuestra gestión interna de residuos aprovechables”.

Las composteras instaladas están diseñadas para evitar olores, atraer plagas o roedores, y poseen un sistema de ventilación que acelera el proceso de descomposición. El biol líquido obtenido se utilizará en jardineras, plantas ornamentales y frutales, tanto dentro como fuera del hospital.

Para Andrade, el compostaje también fortalece el tejido social:

“Una compostera no solo tiene beneficios ambientales o económicos, también une a la comunidad. Cuando hay un objetivo común, como el cuidado del entorno, se generan lazos y conciencia”.

La proyección en el Hospital Eugenio Espejo es contar con al menos seis composteras operativas para cubrir completamente el tratamiento de los residuos orgánicos del área administrativa y de alimentación.

Finalmente, EMGIRS invita a ciudadanos y conjuntos habitacionales a postular al programa mediante el correo composteras@emgirs.gob.ec, cumpliendo con requisitos básicos como una solicitud firmada por al menos diez copropietarios y el administrador del conjunto.

Con esta alianza, el Hospital Eugenio Espejo reafirma su compromiso con la salud ambiental, convirtiéndose en un referente de innovación y sostenibilidad dentro del sistema hospitalario del país.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 9.34.26 AM

En el décimo piso del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, la luz tenue de la mañana se filtra por los amplios ventanales del área de oncología, donde cada día se libran silenciosas batallas contra el cáncer. Entre los pacientes se encuentra Guido Pozo, un hombre de 50 años, de tez morena y cabello entrecano, quien llegó desde el Puyo tras ser derivado mediante una transferencia médica para continuar su tratamiento especializado.

Hace poco más de un mes, a Guido le diagnosticaron cáncer de amígdala, una noticia que cambió por completo su cotidianidad en la Amazonía ecuatoriana. Hoy, lejos de su hogar, enfrenta con serenidad una lucha que combina medicina, fe y gratitud.

“Desde la entrada, todo bien. Muy cordiales, amables”, relata Guido, con una sonrisa discreta que se abre paso entre la fatiga de su tercera sesión de quimioterapia. Aunque no recuerda los nombres, expresa un agradecimiento profundo a cada médico, licenciada de enfermería y personal de apoyo que diariamente le brinda atención oportuna y trato humano.

Guido destaca la calidez que ha encontrado en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, institución referente de la red pública de salud. Aquí recibe quimioterapia, acompañamiento médico especializado y cuidados constantes. Aunque los profesionales aún no pueden ofrecer certezas sobre la evolución de su enfermedad, Guido mantiene firme su deseo de sanar y volver a su tierra natal.

Desde su habitación, envía un mensaje de aliento a otros pacientes oncológicos y a quienes atraviesan momentos difíciles: “Que pongan ánimos, que crean en Dios. De todo se puede salir con la ayuda de Dios”, asegura, demostrando que la fe y la gratitud pueden ser luz en los días más oscuros.

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo reafirma su compromiso de brindar atención integral y humana a miles de pacientes de todo el país, siendo un pilar fundamental en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades de alta complejidad.

Unidad de Mantenimiento del HEE resolvió con eficiencia una afectación en el sistema hidráulico del hospital

WhatsApp Image 2025-06-27 at 9.33.15 AM

Quito, junio de 2025 – La Unidad de Mantenimiento del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo realizó con éxito una intervención técnica ante una afectación en la tubería y válvula del sistema hidráulico, solucionando el inconveniente de forma oportuna y asegurando el funcionamiento continuo de los servicios hospitalarios.

El equipo técnico, conformado por profesionales en ingeniería electromecánica, civil y eléctrica, coordinó acciones inmediatas que permitieron restablecer el sistema sin comprometer la atención a los pacientes.

Pese a las adversidades que atraviesa actualmente la institución, la intervención se realizó de forma oportuna, precisa y segura, permitiendo restablecer el flujo normal del sistema y garantizando así la continuidad de los servicios hospitalarios.

“Trabajamos con equipos que requieren constante seguimiento técnico, y eso nos exige estar siempre atentos. Este tipo de trabajos forman parte de nuestra rutina diaria y lo hacemos con responsabilidad por el bienestar de todos”, señaló Fernando Bustamante, analista en electromecánica.

Dani Sánchez, ingeniero civil y responsable encargado de la unidad, destacó que a pesar de los desafíos operativos y la limitación de recursos, el compromiso del equipo es permanente:

“Nuestro trabajo no tiene horarios. Si algo ocurre fuera de jornada, nos activamos de inmediato. Sabemos que muchas áreas del hospital dependen directamente de nuestro trabajo, y eso nos motiva a seguir”.

Desde el componente eléctrico, Cristian Gualotuña, ingeniero eléctrico-electrónico, recalcó el impacto de estas acciones silenciosas pero fundamentales:

“A veces no se ve, pero cada equipo que se enciende, cada cama habilitada o sistema operativo, es gracias al esfuerzo constante de este equipo que trabaja para que el hospital no se detenga”.

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo agradece públicamente el profesionalismo, la eficiencia y la entrega de la Unidad de Mantenimiento, que con trabajo silencioso, técnico y comprometido, permite que cada servicio clínico opere con normalidad en beneficio de los pacientes.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker