Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE NÓDULO TIROIDEO Y CÁNCER DE TIROIDES

docotres

El país ya cuenta con la Guía Oficial de Nódulo Tiroideo y Cáncer, gracias al aporte de nuestros profesionales, Dr, Christian García, Dr, Jorge Luis Salazar, Dr. Willian Acosta, como parte de un equipo de profesionales de la red pública y privada .
La primera ‘Guía de Práctica Clínica de nódulo tiroideo y cáncer diferenciado de tiroides: diagnóstico, tratamiento y seguimiento’, ya ha sido publicada por el Ministerio de Salud Pública Este documento fue elaborado en respuesta a la gran incidencia de nódulos tiroideos que se tiene en el país, contiene importantes criterios de sociedades científicas , es de fácil interpretación , y trata de normatizar el manejo del nódulo y el cáncer
Felicitamos a nuestros galenos que en base a su conocimiento han hecho valiosos aportes para este importante trabajo.

 

 

 

POSESIÓN DE NUEVO GERENTE HOSPITALARIO

ING2

Ante un marco estimable de servidores de nuestra casa de salud, el Ingeniero Yonson Chalaco Gonzáles, fue posesionado como Gerente (enc,) del hospital de Especialidades Eugenio Espejo.
El flamante gerente, asume un importante reto al frente de esta emblemática casa de salud, durante su intervención manifestó que empleará sus mejores esfuerzos , a la vez que solicitó la colaboración de todos para cumplir con el propósito de brindar servicios de calidad a nuestros usuarios y pacientes.
El Ingeniero Yonson Chalaco Gonzáles cuenta con muchos años de experiencia en el sector público, en especial con estimado recorrido en este emblemático hospital, en el que ha ostentado varios cargos y designaciones importantes. Sus amplios conocimientos del quehacer hospitalario, garantizan una eficiente labor gerencial del más importante hospital público del país, manifestó su beneplácito de retornar a su querida casa de salud.
Su posesión fue oficializada por el Ing. Andrés Murillo – Director Nacional de Talento Humano del MSP
Auguramos éxitos en su gestión al máximo personero hospitalario.

POSESION GERENCIA

ING2

POR UN CORAZÓN SANO

78203363_2580688342016965_7924086482116018176_o

Este fue un sábado diferente para la comunidad que participó en la Carrera 5K #PorUnCorazónSano”, desde primeras horas de la mañana. Jóvenes, adultos, de la tercera edad y personas con discapacidad se dieron cita en gran número para participar en la más importante carrera atlética de la salud, organizada por el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo
Esta tradicional carrera año tras año se la realiza con el objetivo de incentivar en la comunidad la práctica del deporte como medio de prevención y mitigación al impacto de enfermedades que afectan a gran parte de la población.
El objetivo se cumplió con total éxito. Los participantes además disfrutaron de sesiones de bailo terapia y de la feria de la salud, importante espacio para la promoción de los buenos hábitos que fomentan una verdadera calidad de vida.
Los 5 kilómetros recorridos con alegría y esfuerzo, tuvo su recompensa. Todos los participantes fueron premiados con la medalla, motivación adicional en este importante evento, revisa la Galería completa aquí>> https://flic.kr/s/aHsmJBxKvN

 

72626137_2580432075375925_1259280107629969408_o

78203363_2580688342016965_7924086482116018176_o

 

 

 

V JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN CONOCIMIENTOS DE ENFERMERÍA

SILVANA RAMIREZ

La Dra. Silvana Ramírez, gerente hospitalario, inauguró las V Jornadas de Actualización en Conocimientos de Enfermería, durante su emotiva intervención manifestó su complacencia por la realización de este tipo de eventos que coadyuvan a enriquecer el conocimiento, que debidamente aplicado va en beneficio de nuestros pacientes.
A continuación su intervención:
“Si salvas una vida eres un héroe, pero si salvas 100 vidas eres una enfermera”, anónimo
Con este mensaje que engloba la gran dimensión del significado de ser Enfermera o Enfermero, manifiesto el enorme privilegio de dirigirme a ustedes en estas jornadas de actualización de conocimientos que ha organizado la Asociación de Enfermeras del Hospital Especialidades Eugenio Espejo
Es propicio el momento para hacer una reflexión, desde hace algunos años hablar de calidad se ha convertido en una costumbre en todos los eventos científicos que se realizan, ya sean médicos o de enfermería. Calidad de vida, calidad de formación, calidad de prestación de servicios de enfermería, en estos encuentros, todos buscamos un mismo fin, mejorar nuestra profesión y gracias a la visión de reunir a las enfermeras y enfermeros en estos eventos de capacitación tenemos la posibilidad de reflexionar, de discutir, consensuar y de aunar nuestros esfuerzos para intentar alcanzar esta tan ansiada calidad que permanentemente estamos proponiendo

Enfermería es cuidar, y ese cuidar implica utilización de técnicas fundadas en un cuerpo de conocimientos científicos propios y existencia de relaciones interpersonales, relaciones con el paciente, con el equipo, relación con la comunidad.
“Por todo ello quiero invitarles a llevar la voz con mensaje positivo, alentando la curación y la sanación, explicando con sencillez los cuidados, pero sobre todo con la medicina mágica que hace sentir al paciente como si estuviera en casa que es LA SONRISA, aquella que demuestra que usted ama su trabajo, su profesión y que decidió estudiar la misma por amor y servicio al prójimo.
Estoy convencida que ustedes constituyen un calificado grupo humano que sostiene gran parte de la actividad hospitalaria, indudablemente para el verdadero éxito de esta función debemos fortalecer el trabajo en equipo, y propiciar cada día la pertenencia a esta querida institución que nos motiva a crecer en conocimientos que se actualizan continuamente. ”

Estoy convencida que ustedes constituyen un calificado grupo humano que sostiene gran parte de la actividad hospitalaria, indudablemente para el verdadero éxito de esta función debemos fortalecer el trabajo en equipo, y propiciar cada día la pertenencia a esta querida institución que nos motiva a crecer en conocimientos que se actualizan continuamente
Entonces estimadas colaboradoras y colaboradores, debemos tener en cuenta que estos eventos nos tienen que servir para mejorar, para encontrar nuestra identidad profesional. Indudablemente para el verdadero éxito de esta función debemos fortalecer el trabajo en equipo, y propiciar nuestro sentido de pertenencia a esta querida institución

Seguramente que organizar este tipo de eventos, demanda de mucho compromiso, fe en que se puede alcanzar el objetivo trazado, dedicación, esfuerzo y trabajo, se busca y se fomenta además la activa participación y la creación de espacios de estudio, reflexión análisis y discusión, buscan y marcan de manera significativa los derroteros a seguir para lograr un trabajo conjunto que va en beneficio directo de nuestros pacientes.
Esta será una semana de exposiciones al más alto nivel por ello manifiesto mi agradecimiento a todos nuestros profesionales que impartirán conocimientos y experiencias a los asistentes a través de sus magistrales exposiciones y conferencias que se llevarán a cabo en este emblemático auditorio.
Auguro el mayor de los éxitos a esta cita del conocimiento que año a año se va institucionalizando y generando un interés creciente en los profesionales de la enfermería. Termino con otra cita que nos lleva a reflexionar y a considerar mucho más a esta querida profesión:
Las enfermeras son la hospitalidad del hospital”,
Señoras y Señores declaro inauguradas las Jornadas de Enfermería.
La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie

FERIA ORGANIZADA POR PACIENTES METABÓLICOS

DIABETES

En el marco de Día Mundial de la Diabetes, el Club de Pacientes Metabólicos en conjunto con el servicio de Nutrición y Dietética de nuestra Casa de Salud, organizaron una Feria de Salud; a fin de dar a conocer sobre esta patología que cada vez es más frecuente y considerada como la segunda causa de mortalidad en la población femenina y la cuarta causa en la población masculina al cierre de año del 2018.
La diabetes es una enfermedad silenciosa generada por el exceso de glucosa en la sangre, posee tres tipologías: la gestacional, la tipo 1 o infantil y la 2 o relacionada con la herencia, la alimentación y el sedentarismo. Es por ello que el Club de Pacientes Metabólicos del Hospital Eugenio Espejo, en base a su experiencia de vida dio a conocer a los usuarios de Consulta Externa, recetas nutritivas, y recomendaciones para mantener un buen estilo de vida.

Las estadísticas a nivel país datan que el en 2018, según la encuesta STEPS aplicada a escala nacional, aproximadamente 727.000 personas entre 18 y 69 años tienen diabetes mellitus. De acuerdo al registro de pacientes de diabetes mellitus tipo 1, con corte marzo de 2019, existen aproximadamente 1.000 pacientes con este diagnóstico y según registros del MSP, hasta junio de 2018, se realizaron 34.597 nuevas atenciones con diagnóstico de diabetes mellitus, de las cuales el 98,18% corresponde a diabetes mellitus tipo 2.

Esta actividad coordinada por Nutrición y Dietética propende reducir los índices de morbilidad y mortalidad por Diabetes y sus consecuencias crónicas, como la insuficiencia renal, las amputaciones por pie diabético, la ceguera o los problemas cardiovasculares; por lo que un cambio en los hábitos ayuda a evitar este mal. DIABETES

DIABETES2

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker
homescontents