Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

Profesionales de la salud se actualizaron en las Primeras Jornadas de Laboratorio Clínico

cardiologiaeugenioespejo-768x382

Terminaron con total éxito las Primeras Jornadas de Actualización en laboratorio de Análisis Clínico, Anatomía Patológica, Biología Molecular, importante evento que concitó el interés de especialistas de diversas casas de salud del país , como parte del programa de aprendizaje continuo sobre las pruebas y la tecnología que ofrece el más moderno laboratorio del Sistema Público de Salud del país, un laboratorio de tipología propia del tercer nivel.
Durante la ceremonia de clausura, la Dra. Silvana Ramírez- gerente hospitalario, instó a seguir manteniendo la calidad de servicios que ofrecemos , que los conocimientos adquiridos por los asistentes, sean aplicados y se reviertan en beneficio de los pacientes.

laboratorio

 

laboratorioeugenioespejo-768x382

 

cardiologiaeugenioespejo-768x382

CARTA CIENTÍFICA APORTA A DIAGNÓSTICO DE TUMORES CARDÍACOS

cardiologíahospitaleugenioespejo

Revista Argentina de Cardiología publica carta científica sobre “Mixoma Auricular Como Causa de Infarto Agudo de Miocardio”, esta colaboración médica fue realizada por dos especialistas de nuestra institución entre ellos el Dr. Fernando Hidalgo – Responsable de Gestión de Cardiología y la Dra. Liliana Cárdenas – Médico Tratante del área en mención y Diego Rengifo.
Este aporte da a conocer que los tumores cardiacos primarios son extremadamente raros y a menudo asintomáticos, su incidencia es de 0.0017% a 0.28%. Los mixomas auriculares son los tumores cardíacos primarios benignos más comunes y su localización más frecuente es en la aurícula izquierda.
La prevalencia del Mixoma es mayor en mujeres de más de 60 años de edad. Se clasifica en dos tipos según sus características morfológicas: los del tipo 1 son lisos y redondeados, de consistencia compacta; mientras que los del tipo 2 son papilares y de consistencia frágil por lo que son susceptibles de embolizar. El 30% de los mixomas se manifiestan por síntomas y signos de embolización sistémica, en el territorio de cualquier ar¬teria periférica. En realidad es el trombo suprayacente, localizado en la superficie del tumor el que emboliza más que el propio tumor, aunque en los mixomas de tipo 2 si puede presentarse este fenómeno.
En conclusión esta carta científica da a conocer que en los pacientes jóvenes y sin factores cardiovasculares de riesgo se debe considerar la posibi¬lidad de una embolización coronaria, desde un mixoma con la consiguiente producción de un síndrome corona¬rio agudo, por lo que la realización de ecocardiograma transtorácico es indispensable dentro del manejo del paciente con cardiopatía isquémica.


cardiologiaeugenioespejo

PRESENTACIÓN DE NUEVO EQUIPO INMUNOHEMATOLÓGICO, EN FAVOR DE LOS PACIENTES

silvana_Ramidrez

La Unidad de Medicina Transfusional de nuestra Casa de Salud, el día de hoy presentó su nuevo Equipo de Inmunohematología IH-500, el mencionado equipo garantiza la calidad de los resultados reduciendo errores técnicos que con otros podría darse, en cuanto a las pruebas inmunohematológicas.
El Equipo Inmunohematológico puede manejar toda la gama de tarjetas de gel Bio-Rad ID para grupos sanguíneos ABO, permite la automatización de las pruebas de compatibilidad, identificación de anticuerpos, fenotipos, coombs directo e indirecto con alto grado de sensibilidad, subgrupos Rh, prueba de antígenos únicos, prueba directa AHG (DAT) y crossmatch. El uso de esta tecnología de punta, forma parte del diagnóstico de las especialidades tanto clínica y quirúrgica que necesiten hemoderivados; a fin de brindar un diagnóstico adecuado y de calidad a nuestros pacientes. Nuestro hospital se constituye, como pionero en la salud pública en contar con este sistema de automatización.

silvana_Ramirez
silvana_Ramidrez

silvaaaaana_Ramirez

EL EUGENIO ESPEJO BRINDA COLABORACIÓN A PROVINCIA AMIGA

dddddd

El Dr. William Acosta – Médico Especialista de Endocrinología de nuestra Casa de Salud,  viajó  a la Provincia de Bolívar – Cantón San Simón, a brindar apoyo al MSP y a la CZ5 en  definición diagnóstica de pacientes con Síndrome de Laron; el marco de la atención brindada a través del Médico del Barrio.

El objetivo de esta colaboración es fortalecer la atención integral y priorizada en los diferentes niveles de atención de los establecimientos de salud de la Red Pública Integral de Salud, a las personas con diagnóstico de Síndrome de Laron, de acuerdo a sus necesidades particulares y a las de sus familias. Por lo general los establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención, realizan el seguimiento a los pacientes que presentan esta patología a fin de garantizar la captación, la atención integral y continuidad en salud.

El apoyo diagnóstico de nuestro especialista es fundamental en este proceso, ya que a todos los involucrados que forman parte del entorno del paciente, les permitirá valorar y garantizar una correcta adherencia al tratamiento; pero sobretodo garantizar la continuidad del mismo de manera integral.

dddddd

EXPERTA ONCÓLOGA VISITA NUESTRO HOSPITAL

ddddddd

El Área de Oncología de nuestra institución, recibió la visita de la Dra. Ana María Lluch Hernández – Jefa del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Clínico Universitario de Valencia. La médica española e investigadora en oncología, compartió su conocimiento sobre la “Innovación en el Tratamiento de Cáncer de Mama HER2”.
La experta sostiene que comprender el origen genético ha sido uno de los mayores avances en el ámbito oncológico; ya que permite conocer todas las alteraciones, el tratamiento, la investigación y el diagnóstico. A su vez manifiestó que todos los cánceres son genéticos, que no quiere decir que sean hereditarios. Lo que significa que provienen de una alteración, producida por mutaciones en los genes, lo que provoca la enfermedad. En los hereditarios, se llaman alteraciones germinales porque están en las células progenitoras, contenidas en el mensaje genético.
La Dra. Lluch, manifestó a nuestros oncólogos que el cáncer de mama, solo se presenta del 5% al 10% de manera hereditaria; lo que permite determinar fármacos que pueden ser más útiles para ese tipo de enfermedades oncológicas. Sugiriendo del que tiene el gen, pero no ha desarrollado la enfermedad, realizarse una cirugía profiláctica, eliminando las glándulas mamarias, o cuando ya ha cesado el periodo de reproducción, realizar una ovariectomía, extirpación de uno o ambos ovarios.
La experta constato la infraestructura física y tecnológica de nuestra institución y valoró al equipo multidisciplinario que labora día a día en favor de los pacientes oncológicos. Esta colaboración médica, permite a nuestros especialistas intercambiar experiencias y conocimientos con la finalidad de abordar la patología oncológica de manera adecuada, oportuna y humana.

ddddeee

ddddddd

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker
homescontents