Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

ESTUDIO CIENTÍFICO APORTA A ADECUADO DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON SÍNDROME DE LYNCH (SL)

GEREHEEE2

GEREHEEE2Anatomía Patológica y Genética Clínica de nuestra institución, por primera vez a nivel país aportó en estudio significativo para la mejor compresión sobre el Síndrome de Lynch (SL); en el mismo se visibiliza la experiencia de la Dra. Gabriela Jaramillo y el Dr. Carlos Reyes responsables de las áreas en mención. La temática gira entorno a “A snapshot of current genetic testing practice in Lynch syndrome: The results of a representative survey of 33 Latin American existing centres/registries” y publicado en prestigioso medio European Journal of Cancer; en el que detalla un factor de impacto de 6.680 â¹; y da conocer sobre el fondo genético del cáncer de colon hereditario existente en América Latina; a fin de permitir la identificación correcta de genes cancerígenos y posteriormente brindar un diagnóstico y seguimiento adecuada a pacientes y familiares.

El Síndrome de Lynch es un trastorno hereditario que aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon, cáncer de endometrio y otros tipos de cánceres. Se conoce históricamente como cáncer colorrectal hereditario no polipósico (HNPCC).

El estudio destaca las diferencias entre países y traduce hallazgos en los sistemas de salud pública, en cuanto a pruebas genéticas de tumores hereditarios. Se espera que finalmente con esta contribución, se reduzca el desconocimiento de estas enfermedades y el sufrimiento de pacientes y su familia; a fin de prevenir los diversos tipos de cánceres, disminuir los costos generados en el sistema de salud e informar sobre estrategias para  realizar medicina de precisión.

La colaboración ha sido un desafío científico que se realizó a través de la Red de Cáncer Hereditario en América Latina, 52 centros asistenciales de salud / registros de servicios genéticos que evalúan y tratar pacientes con LS en 12 de 26 países de América L, e impulsa a generar programas de evaluación y acceso a servicios de pruebas genéticas que siguen siendo escasas en América Latina.

El estudio se encuentra disponible en: European Journal of Cancer, Volume 119, September 2019, Pages 112-121.

DETERMINACIÓN CIENTÍFICA EN PACIENTES CON LES, ES REALIZADO POR NUESTRO ESPECIALISTAS

Dr_Naranjo

Dr_NaranjoMédicos especialistas de Medicina Interna y Salud Mental de nuestra Casa de Salud, se destacan en aporte y publicación científica denominada “Mental disorders in systemic lupus erythematosus: a cohort study“, el cual da a conocer sobre la evaluación de los trastornos mentales en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES), a fin de disminuir el impacto en la morbimortalidad.
El equipo multidisciplinario conformado por Heidi Fernández, Andrea Cevallos, Fernando Naranjo Saltos y Efraín Basantes, consideró a 85 pacientes de 15 años o más los cuales fueron diagnosticados con LES, siendo el 94% mujeres y atendidos en el periodo 2017-2018 en Consulta Externa HEEE.
En el estudio detalla la realización de evaluaciones descriptivas y transversales, a través de entrevistas y la aplicación de varias escalas determinando los principales síndromes psiquiátricos difusos del sistema nervioso central. A su vez adicionalmente se presentó un análisis bivariado de posibles asociaciones entre estos trastornos mentales con el uso de corticosteroides, el síndrome antifosfolípido (APS) y la calidad de vida.
Como conclusión determinaron que los pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico( LES) poseen alteraciones estadísticamente significativas como: ansiedad, depresión, dolor, con alta prevalencia de síndromes neuropsiquiátricos; siendo el más común el deterioro cognitivo en las tres cuartas partes de los pacientes en estudio. Esta contribución propende enfatizar el manejo multidisciplinario, proceso fundamental para mejorar la calidad de vida en estos pacientes.

 

INICIO INTERNADO ROTATIVO EN EL HEEE

induccicconEd

La Subdirección de Docencia e Investigación de nuestra Casa de Salud, recibió el día de hoy a cuarenta estudiantes de la carrera de medicina de diversas universidades; para el inicio del Internado Rotativo período 2019 – 2020.
La Dra. Silvana Ramírez- Gerente de nuestro Hospital, dio la bienvenida y acogimiento a los futuros médicos, sostuvo que las prácticas en nuestro hospital docente serán determinantes en el proceso de su formación. A su vez señalo que adquirirán una experiencia invalorable desde el ámbito humano, como es el contacto con los pacientes; siendo la motivación para brindar una atención con calidad y calidez; recalco que los pacientes son la razón de ser en la gestión hospitalaria.
En la inducción se detalló las actividades que deben realizar los Internos Rotativos desde el punto de vista operativo; con un soporte técnico en cuanto a Protocolos de bioseguridad, Lavado de Manos, Manejo de desechos, Toma de muestras y su interacción con Docencia, etc.

GEREHEEE

induccicconEd

induccicconE

induccionE

POSESIÓN DE NUEVA GERENTE HOSPITALARIA

Silvana Ramirez

Esta mañana fue posesionada la Dra. Silvana Ramírez como Gerente Hospitalaria de nuestra Casa de Salud; este acto contó con la presencia de altas autoridades del MSP, CZ9, Responsables de Gestión médica, administrativa, enfermería e invitados especiales de organismos públicos.
Natalia Álvaro, Coordinadora Zonal 9 Subrogante, fue la encargada de la posesión formal de nuestra máxima Autoridad, recalcando el excelente perfil académico y experiencia laboral de la Gerente; el cual fue avalado y aprobado desde Despacho Ministerial. A su vez agradeció a la administración saliente por el trabajo realizado.
Posteriormente en el evento la Dra. Ramírez emitió un emotivo discurso, en el cual instó a todo el personal a trabajar en equipo, con ahínco y responsabilidad en favor de los usuarios y pacientes; solicitó el compromiso de las autoridades del MSP y CZ9 con el apoyo necesario para el fiel cumplimiento de su gestión.
Nuestra líder Institucional, expuso que será una Gerencia de puertas abiertas en la cual mantendrá y desarrollará nuevas estrategias de trabajo, puso a disposición su experiencia, habilidad y conocimiento para alcanzar nuevos logros institucionales; inicia así un nuevo ciclo de trabajo en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.

 

GEREHEEE

GEREHEEE2

GEREHEEE3

INAUGURACIÓN DE LACTARIO INSTITUCIONAL

lactarioheee2

A fin de promover el vínculo afectivo entre las madres y sus hijos, pero sobre todo de las madres que laboran en nuestra Casa de Salud; el día de hoy nuestra máxima autoridad realizó la entrega formal e inauguró el “Lactario Institucional H.E.E.E”.

El evento contó con la presencia de la Dra. Sonia Día z – Viceministra de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, el Dr. Daniel Rodríguez – Coordinador Zonal 9 de Salud y beneficiarias en periodo de Maternidad y Lactancia; las autoridades mencionadas entregaron la Certificación que avala esta gran iniciativa; con el objetivo de reducir la morbi-mortalidad neonatal a través de la administración de leche humana segura.

La lactancia materna es un derecho contemplado en la Constitución del Estado, y toma vida con el ejercicio del mismo; el esfuerzo del personal comprometido en brindar instalaciones convenientes, agradables, higiénicas, privadas, tranquilas y confortables; en generar ambientes como sala de apoyo a la Lactancia.

Estos espacios humanizan la lactancia y fomenta una maternidad responsable; el área cuenta con 4 cúbiculos, un refrigador, un sofá y diverso material informativo que guiará a las madres en este proceso vital de su vida. Desde hoy las beneficiarias cuentan con un lugar digno para extraer su leche, asegurando la adecuada conservación durante la jornada laboral.

 

lactarioheeelactarioheee2lactarioheee3

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker
homescontents