Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

EL SERVICIO DE TRASPLANTES SE SITÚA COMO REFERENTE NACIONAL DE LA SALUD PÚBLICA

29372479053_a1d35cf8ac_z-2

Con el apoyo institucional y del Ministerio de Salud, el Servicio de Trasplantes ha llegado a una etapa de solidez con un promedio anual de 40 trasplantes de donante de muerte encefálica, los próximos programas a desarrollarse son de donante vivo relacionado y el de trasplante en bloque que constituye el trasplante de riñón con el trasplante de páncreas, tiene la ventaja que prácticamente cura la insuficiencia renal y la diabetes, debido que es el trasplante más completo, estamos en camino en un par de años para realizarlo, manifestó el Dr. Oswaldo Alcocer – Responsable del servicio de Nefrología al ser preguntado sobre el tema. Nos da cuenta que estamos próximos a los 200 trasplantes con donantes de muerte encefálica de un total 275 del total que se han realizado en nuestra casa de salud, lo cual certifica que somos el principal centro del Ministerio de salud Pública de trasplante, además dice, estamos trabajando para trasplante hepático, es un proceso de maduración, se están renovando los quirófanos y luego se entrará en un proceso de calificación para la acreditación de este tipo de trasplante. En cuanto la lista de espera se trasplanta al 50 por ciento de los pacientes al año, esto quiere decir que al realizar 40 trasplantes al año tenemos una lista de espera de 80 pacientes, lo cual hace que el tiempo de espera máxima de un riñón sea de dos años, ha disminuido el tiempo de espera, se trasplanta uno por semana. El crecimiento en número se da por la madurez del hospital en tratamientos más complejos, nuestro hospital es de tercer nivel y contamos con el talento humano, el recurso material, el espacio físico para realizarlo. Al hablar de solidez en el trasplante se refiere a que la actividad no se detiene por ninguna causa, se recibe pacientes de otras casas de salud especialmente del centro norte del país incluyendo la costa a través de la red pública de salud.

47209154_1979808815438257_76014049191526400_n

TUMORES GIGANTES DE MAMA, SE TRATAN EN NUESTRO HOSPITAL.

mastologo

Rosa López de 62 años fue acogida en nuestra Casa de Salud, por presentar varias dolencias que aquejaban su vida. La paciente fue referida de la cuidad de Tulcán,  posterior al diagnóstico integral de nuestros especialistas se determinó que la patología de mayor riesgo y complejidad era un Tumor Phyllodes Benigno de mama izquierda, el cual se lo clasifico como gigante por su tamaño 22cm x 14cm x 8cm y peso: 2930gr (3 kilos). A su vez Rosa presentaba comorbilidades asociadas como: Fibrosis pulmonar (oxigeno dependiente), Hipertensión pulmonar, Policitemia secundaria e Hipertensión arterial.

El  cáncer  de  mama  en la actualidad afecta  a  una  de  cada  nueve  mujeres y es la segunda causa de muerte en relación al cáncer en la mujer. El tumor Phyllodes de mama es una patología poco frecuente constituye el 0.3 al 0.9% de tumores de mama y 2-3% de los tumores fibroepiteliales de mama; puede presentarse a cualquier edad y no hay características confiables para predecir su comportamiento clínico. Esta patología es tratada en la Unidad de Ginecología a través de la Subespecialidad de Mastología y de la experticia del Mastólogo Oncoplástico, en el caso de Rosa fue un tumor benigno.

En la evaluación integral del caso (crecimiento excesivo y comorbilidades), se determinó que la paciente es apta para realizarle una mastectomía radical izquierda, siendo la opción más pertinente por la lesión gigante que presentaba; la cual se basa en la escisión quirúrgica de la lesión.

La intervención duro alrededor de 3 horas por la complejidad (tamaño y peso) del caso; logrando eliminar el tumor en su totalidad, posterior a la cirugía Rosa se ha recuperado de manera favorable y en el primer control se evidencia que ha mejorado su calidad de vida. cancerseno

NEUROREHABILITACIÓN: UN MÉTODO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO APLICADO EN NUESTRO HOSPITAL

47209154_1979808815438257_76014049191526400_n

El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de nuestra institución, es considerado y forma parte del equipo integral de Neurocirugía, acompaña en la visita a pacientes y asiste a las evaluaciones del consejo médico (estudio de  casos); a fin de estar al tanto de la situación de cada uno de los pacientes y poder brindar de manera adecuada la técnica de Neurorehabilitación.

La técnica en mención refiere al tratamiento rehabilitador de las secuelas secundarias a afectaciones neurológicas o postquirurgicas. Hablamos de lesiones o enfermedades que afectan al Sistema Nervioso como: (ICTUS, Hemiplejias y paraplejias, Traumatismo cráneo-encefálico, Parálisis cerebral, Lesiones medulares, etc)

El objetivo más general de este tipo de terapias es mejorar la calidad de vida de los pacientes, y los específicos son diversos dependiendo tanto de la enfermedad o lesión (completa, parcial, o permanentes), como del paciente, su edad y entorno, entre ellos tenemos:

  • Restablecer los movimientos perdidos como consecuencia de la enfermedad neurológica
  • Mantener y  mejorar la movilidad articular
  • Tratar las posibles alteraciones sensitivas
  • Prevenir las restricciones musculares
  • Preservar la funcionalidad del cuerpo
  • Reeducar las actividades de la vida diaria

La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, brinda asistencia activa y pasiva, la Neurorehabilitación incide en el mejoramiento de los pacientes con traumas neurológicos, su mejoramiento es paulatino y posterior al mismo;  pueden realizar actividades de la vida diaria.
47209154_1979808815438257_76014049191526400_n

REIMPLANTE Y REVASCULARIZACIÓN DE MANO SE REALIZA EN NUESTRO HOSPITAL

47209154_1979808815438257_76014049191526400_n

Segundo Guaminga, joven de 34 años y oriundo de la provincia de Chimborazo, realizaba sus actividades diarias de agricultura, tras sufrir un trauma grave en su mano derecha producto de un corte con moladora; fue transferido de manera emergente a nuestra Casa de Salud  través de la Red Pública Integral .

El Servicio de Traumatología atendió el caso, evaluó el mecanismo de la lesión, las condiciones del paciente, el tiempo aceptado de la isquemia para la aplicación quirúrgica. Actualmente el servicio en mención cuenta con la Subespecialidad en Cirugía de Mano, el reimplante y revascularización; en este caso particular de la mano derecha (muñeca), estuvo a cargo del Dr. Gabriel Alegría.

La técnica quirúrgica de reimplante consiste en reparar y recolocar el segmento corporal amputado en su totalidad; a fin de restablecer lacontinuidad anatómica cerrando las heridas de tal forma que se optimice la función y la apariencia posterior al trauma. La intervención fue de alto grado de complejidad, en cuanto a la revascularización se restableció o restauró el flujo sanguíneo, arterias y/o venas en la zona que fue severamente lesionada ya que tenía los vasos cortados y, por lo tanto, está isquémica, pero se logró conservar el puente vascular residual con el resto de la extremidad, a su vez se colocó un clavo de escafoides, el cual se retirará en un tiempo estimado de dos meses.

El paciente actualmente visibiliza una mejoría notable, lo más importante ha recuperado su sensibilidad (falange, índice, pulgar), sus huellas dactilares son identificables y posee una movilidad pasiva completa.

La oportuna intervención de nuestro especialista, permitió reimplantar un segmento amputado a través de una microcirugía; la cual representa un alto nivel en cuanto a cirugía reconstructiva se refiere. Sin embargo, el reimplante implica aún más que una técnica quirúrgica, es la minuciosa reparación ósea y tendinosa; atención propia de un tercer nivel, que es nuestra característica.

MANO3MANOMANO2

86 ANIVERSARIO INSTITUCIONAL

VISITA-HEdsEE33-1

En el marco del octogésimo sexto aniversario de vida pública de nuestra casa de salud se  realizó la Sesión Solemne, importante acto que contó con la presencia del Dr. Daniel Rodríguez – Coordinador Zonal 9 de Salud , Dr. William Garzón – Presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional  Salud, Dr.Alex Robalino- Gerente del Hospital y demás autoridades presentes.

El Dr. Alex Robalino – Gerente Hospitalario, durante su emotivo mensaje a la comunidad hospitalaria, manifestó que “ nuestra casa de salud durante su historia  ha ido marcando su huella indeleble en el tiempo, no en vano somos  con justicia reconocidos  como el más emblemático de los hospitales, lugar en el cual han fulgurado las luces de la medicina,  por su seno han pasado y seguirán pasando las generaciones más ilustres de  galenos ecuatorianos para mantener intacta  la tradición y el bien ganado prestigio”, resaltando  la importante labor que realizan los trabajadores que constituyen el más valioso capital, fortalecido por fuerte vínculo de pertenencia y fidelidad institucional, dispuestos a dar lo mejor para responder al compromiso que tenemos con la sociedad que con fe y esperanza nos confía lo más sagrado, la vida misma.“

Al dirigirse a los funcionarios que en el marco del evento, fueron homenajeados  manifestó “ ¡Somos más que un hospital!, las sonrisas de gratitud de los pacientes  constituyen la gran motivación para seguir adelante preservando la salud de quien más la necesita,   por todo esto mi sincero reconocimiento y homenaje a la comunidad hospitalaria y de manera especial al ejemplo  vivo de ello,  a quienes han dedicado 20, 25, 30, 35,40 años de servicio, esto es ejemplo de  fidelidad y perseverancia,  es amor al hospital,  más que una profesión, esta es vuestra pasión”

Durante el emotivo evento también intervino el Dr. Daniel Rodríguez Coordinador Zonal 9 de Salud, en representación de la Ministra de Salud Pública, resaltando  la importancia de la fecha  y sobre todo la labor que nuestro personal realiza día a día  en favor de los pacientes. VISITA-HEdsEE33-1 VISITA-HEdsEdE33-1VISITA-HEdsEdrE33-1

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker
homescontents