Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

SIMULACRO EN EL HEEE.

Simulacro-1

La Unidad de Gestión de Riesgos, a fin de capacitar y medir tiempos de respuesta del personal de nuestra Casa de Salud, realizo un simulacro parcial,  uno de ellos anunciado en  el  Centro  de  Desarrollo Infantil  (Amenaza de Bomba ) y  otro no  anunciado  en  el Edificio Patrimonial (Toma de rehenes).

Esta actividad se realiza oportunamente en el marco del proceso denominado “Hospitales Seguros”, el mismo que tiene como objetivo que los hospitales cuenten con planes de emergencia y contingencia que puedan ser probados  en  simulacros  anuales, a  través  de  los  cuales  se  brinde seguridad a los pacientes, funcionarios y visitantes en casos de desastres.Al activarse el COE institucional bajo el direccionamiento de nuestra máxima autoridad, se evidenció el compromiso de las dos áreas involucradas en especial de nuestros pequeños del CDI que fueron ejemplo para los participantes.  La actividad estaba supervisada por instituciones públicas entre ellas: Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, Ministerio  de  Salud  Pública, Gestión  de  Riesgos  de  la  Coordinación  Zonal  9  y Puntos Focales de otros hospitales como evaluadores: ECU 911, COE Metropolitano, AMT, Policía Nacional: GIR y UNASE. Las observaciones de las instituciones en mención, fueron acatadas por el COE institucional, comprometiéndose a mejorar y generar en la comunidad hospitalaria una cultura de prevención ante eventos adversos o de la índole que se presente. Simulacro-1Simulacro-1Simulacro-1

CAMPAÑA SALVAR VIDAS ESTÁ EN TUS MANOS, SE REALIZA EN EL HEEE

Lavado de manos Eugenio Espejo

Día Mundial de Lavado de Manos, el servicio de Epidemiología y la Comisión de Higiene de Manos de nuestra institución, realizaron el lanzamiento formal de la campaña, titulada “Salvar Vidas Está En Tus Manos”; la cual busca concientizar sobre la importancia de la limpieza de las manos tanto del personal de atención de la salud como de los pacientes y la comunidad general.
Esta iniciativa nace de un equipo comprometido con la concientización en higiene de manos y de la nueva Comisión de Higiene HEEE recientemente conformada. Los mencionados están brindando capacitaciones continuas, charlas educativas a pacientes e incentivando ésta práctica entre los profesionales de la salud.
La importancia del autocuidado de los funcionarios (salud y administrativos) que laboran en las diversas áreas de la gestión hospitalaria ante la higiene de manos, debe ser enfática y cumpliendo los protocolos o técnicas de higienización, porque en definitiva se trata de la salud de todos y todas.
A su vez, el Comité de Higiene de Manos, propuso un concurso interno en el que se evaluará dos componentes: 1) la adherencia del servicio en la higiene, 2) así como la creatividad del personal de salud ante la propuesta de un afiche, que será insignia para este año. Esta actividad de motivación propenden generar y adoptar hábitos fundamentales para proteger la salud.Lavado de manos Eugenio Espejo

INAUGURACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA

VISITA-HEEE33

El Servicio de Cirugía Plástica el día de hoy estrena nuevos espacios físicos, a fin de ampliar su capacidad de atención y brindar áreas confortables y adecuadas a nuestros usuarios.

El evento inaugural contó con la presencia de nuestras autoridades, personal de salud y administrativo del HEEE, actualmente el servicio se extendió a 8 camas en hospitalización.

El Servicio de Cirugía Plástica y Unidad de Quemados, nació hace varias décadas, como una necesidad creciente de un tratamiento especializado de las patologías, graves de la piel y  los tejidos blandos.

Con el paso de los años se ha ido consolidando y es el Servicio con mayor producción quirúrgica, en el período 2018 realizaron 1300 cirugías reconstructivas y atendió cerca de 3.500 pacientes en Consulta Externa.

Con estos nuevos espacios, los cuales fueron otorgados en base a un análisis sistemático de las necesidades hospitalarias,  se genera una ampliación de la cartera de servicios y sobretodo la capacidad de recibir referencias para resolución de patologías graves de tercer

nivel de atención.VISITA-HEEE33VISITA-HEEE33

MÁS SOBRE CÁNCER DE CÉRVIX

CÉRVIX

CÉRVIXEl útero es el órgano donde crece y se desarrolla el feto, forma parte del aparato reproductor femenino, está situado bajo la pelvis entre el recto y la vejiga y formado por dos partes, la inferior situada en el interior de la vagina  llamada cérvix o cuello del útero, y otra que se sitúa sobre el cuello que se llama cuerpo del útero.

A los cánceres se les denomina de acuerdo a la parte donde inician. Los cánceres de cérvix o cuello del útero también se llaman de acuerdo al tipo de células en donde empezaron. La mayoría de los cánceres del cuello del útero son carcinomas de células escamosas. Las células escamosas son delgadas, planas, y forman la superficie del cuello uterino.

Para conocer un poco más sobre el cáncer del cuello uterino, el Dr. Walli Mushtaq, nos dice que el cáncer de cérvix es una tumoración maligna del útero que puede ser de la parte interna del útero  de cérvix que se llama endocérvix o de la parte externa.o exocérvix  La incidencia de este tipo de tumores es alta, en el exocérvix 80 % y 20% en el endocérvix.

Manifiesta que es una neoplasia prevenible y que los factores que asocian  a este tipo de enfermedad es el HPV (virus de papiloma humano), casi el 90 % se asocia con cáncer de cérvix, y otros factores predisponentes como el inicio precoz de relaciones sexuales, múltiples parejas, infecciones crónicas anteriores, alteraciones de cuello de útero; estas son las neoplasias que pueden convertirse en displasias ya sean leves, moderadas y severas. Actualmente son clasificadas como lie de alto y bajo grado; de alto grado es el preámbulo de un cáncer,  y de bajo grado  que quiere decir que las lesiones se pueden modificar y retornar al tejido normal.

La sintomatología  de estos pacientes son: descargas vaginales amarillas verdosas, sangrado postcoital, hemorragias severas, si el estado de la enfermedad es avanzado produce alteraciones del recto, de la vejiga, falla renal, distensión abdominal, y a veces una fístula recto-vaginal.

Señala que se llega al diagnóstico mediante el examen de papanicolaou, si hay alguna alteración se hace una colposcopía donde se toman unas biopsias específicas  de  las zonas afectada y una vez que se confirme el diagnóstico con cáncer  se hace una conización; hay diferentes tipos de conizaciones, una se hace en frío y otra en calor para identificar  el estado clínico de la enfermedad, si es precoz, avanzado, porque el cáncer de cérvix púede tener una evolución diferente  la evolución es de diez años, durante este tiempo puede ser  un sitio tenga carcinoma otro sitio puede tener un carcinoma invasor, por eso es importante la conización completa, la extirpación de la parte del cérvix  y hacer más cortes de anatomía patológica para determinar si todo es un mismo tipo de tumor o si hay alguna variación en cuanto al estado de la enfermedad. Una vez que se llega al diagnóstico hay que realizar otros exámenes a base de resonancia magnética, tomografía, cistoscopia, rectosigmoisdoscopía para determinar si hay otros órganos afectados, una vez que se confirma que el tumor es resecable en los estados iniciales, éste va a tratamiento quirúrgico, y si de acuerdo a los resultados de la biopsia tiene factor de mal pronóstico debe hacer radioterapia, y si no pasa a observación.

Si el tumor es grande con invasión dentro de la vagina el tratamiento cambia, se deberá hacer radioterapia más quimioterapia más braquiterapia, este tratamiento dura unos tres meses y luego pasan a observación.

Sobre La prevención nos habla de la vacuna contra el HPV es importante  para  poder inmunizar a las niñas y adolescentes entre 9 y 16 años  lo que disminuye el riesgo en un 90 % de contraer  de cáncer de cérvix, y otros, la mayoría de éstos pueden prevenirse. Finaliza indicando que todas las lesiones que son hasta la fase displásica se pueden mejorar con los tratamientos.

La incidencia del cáncer de cérvix es alta, 19  casos por cada 100.000 habitantes,   ocupa el tercer lugar dentro de las neoplasias que únicamente está superada por el cáncer de mama y cáncer de tiroides. Finaliza diciendo que las campañas de concienciación y vacunación son importantes para disminuir el riesgo.

VISITA MISIÓN IMPACT

VISITA mision IMPACT

VISITA-HEEE33VISITA-HEEEVISITA mision IMPACT

VISITA-HEEE3

Nuestra institución recibió a la misión imPACT, ampliamente conocido en el sistema de las Naciones Unidas como la organización de los “Átomos para la paz y el desarrollo”. El Organismo trabaja con sus estados miembros y múltiples asociados de todo el mundo para promover el uso de las tecnologías nucleares con fines pacíficos y en condiciones de seguridad tecnológica y física; mediante el “Programa de acción para la terapia contra el cáncer”.

La misión que acudió a nuestra Casa de salud estuvo conformada por cuatro delegados extranjeros entre ellos: (Ms Francisca Redondo (Chile) Mr Juan Tomas Zerquera (Cuba), Mr Diego Zavala (USA) Ms Marion Pineros (Germany/Colombia), y con el acompañamiento de autoridades del MSP, CZ9 y HEEE , a fin de realizar un análisis de la situación en los siguientes temas: Prevención, diagnóstico, tiempos de espera para acceso a tratamiento, prestaciones disponibles en tratamiento (QT), cuidados paliativos y registro hospitalario.

Los expertos de la misión conformaron cuatro grupos de trabajo, con cada una de las instancias técnicas se realizó el levantamiento de información y felicitaron la ardua labor institucional que beneficia a usuarios a nivel nacional. 

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker
homescontents