Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

RENDICIÓN DE CUENTAS HEEE 2018

fReILeDaSOS4sNMm6a4TWQ_thumb_1baf

Dando estricto cumplimiento y apego a la normativa vigente del numeral 4 del artículo 100 de la Constitución de la República del Ecuador, el cual dispone: “En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos. La participación en estas instancias se ejercen para  fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de trasparencia, rendición de cuentas y control social”,  se llevó a cabo nuestra Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, importante acontecimiento que contó con la presencia de diversos grupos de colectivos sociales,  fundaciones, asociaciones de pacientes, organizaciones de  voluntarios,  trabajadores de la institución  y ciudadanía en general.

El doctor Alex Robalino Moya – gerente hospitalario, durante su informe destacó cifras y datos de cada uno de los servicios que dan muestra clara de la  eficiente labor y serio manejo de los recursos institucionales que se reflejan en la calidad de prestación de servicios y del creciente número de atenciones y procedimientos especializados a los ciudadanos que han sido atendidos en nuestra Casa de Salud durante el 2018.

Entre los avances presentados habló también de las áreas que en este periodo fueron repotenciadas: el Laboratorio Clínico Patológico y Biología Molecular que se constituye en el  referente nacional debido al número de pruebas que de manera sistematizada procesa, a más de la complejidad de las que son procesadas en  Biología Molecular.La Reestructuración de la farmacia institucional es otro de los logros importantes, que garantiza mayor celeridad en la dispensación de medicamentos y dispositivos médicos. Se renovó la Clínica de VIH, que hoy presenta un entorno mucho más operativo y sobre todo más confidencial para nuestros pacientes; manifestó además que se han mejorado los ingresos peatonales, como también se reguló el control de accesos con la finalidad optimizar las seguridades de  los pacientes al interno del hospital, y  otras  medidas  que presentan una renovada presentación, muy propias de un hospital moderno que beneficia a miles de ecuatorianos

WManxhc8SPa1o8QjDsnwdw_thumb_1bb7

NUEVAS ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS FORTALECEN CARTERA SERVICIOS

odontología_heee

odontología_heee

El Servicio de Odontología desde hace 57 años brinda atención especializada a la comunidad quiteña y del país. Desde su creación  reconocidos profesionales han colaborado y  dado prestigio a este importa Servicio.

En la actualidad está conformado por un grupo de galenos  capacitados para solventar la atención en pacientes con comorbilidades complejas, dando prioridad a aquellos  con enfermedades de base, sistémicas, infectocontagiosas y  en pacientes con capacidades especiales, quienes  son atendidos en Consulta Externa como en Quirófano del Hospital del Día de manera  ambulatoria,  de acuerdo a las necesidades.

El equipo tiene el aporte de: cuenta con seis médicos tratantes,  dos Odontólogos Generales, y cuatro especialistas en Ortodoncia, Radiología Buco maxilofacial y Endodoncia. En los últimos tiempos se ha fortalecido la cartera de servicios con la  incorporación de  la especialidad de Periodoncia, completando de esta manera el staff profesional que  solventa las crecientes necesidades   de los pacientes que acuden a nuestra casa de salud.

Es importante manifestar que  la Periodoncia es una especialidad quirúrgica que tiene como objetivo el diagnóstico y tratamiento de las morbilidades asociadas con patologías de los tejidos duros y blandos de los maxilares, razón por la cual se adecuó un área quirúrgica con todo el equipamiento e instrumental necesario para que el especialista realice los procedimientos siguiendo y respetando los protocolos establecidos y cumpliendo con las normas de bioseguridad.

El Servicio está liderado por la Dra. Nancy Amores, y en  la actualidad la cartera de servicios ofrece la atención a 38 patologías buco maxilofaciales en pacientes con comorbilidad que solo pueden ser tratadas en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.

IMPORTANTES INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS GENÉTICOS SE REALIZAN EN EL HEE

GENETICA_EUGENIOESPEJO

GENETICA_EUGENIOESPEJOLa Genética Clínica es una especialidad nueva en el país, pues en el país únicamente existen alrededor de 10 a 12 genetistas clínicos formados en el exterior, de los cuales,  cinco se encuentran en Quito, siendo uno de ellos el Dr. Carlos Reyes es el único genetista que trabaja en un hospital de tercer nivel, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.

Manifiesta que la genética Clínica es la especialidad que se encarga del diagnóstico, tratamiento seguimiento de todas las enfermedades genéticas y malformaciones congénitas, hacemos el diagnóstico de enfermedades genéticas y el asesoramiento  tanto a la persona con la enfermedad  como a la familia, entonces esta especialidad no se centra solo en el paciente, sino también en la familia porque ellos pueden ser también portadores de una enfermedad genética. La Genética surge en la década de los años ochenta y noventa en la formación de pediatras que ven malformaciones en los niños y síndromes genéticos, se especializan en esta rama de la genética , pero desde esa época hasta ahora esta rama se ha ampliado  enormemente porque la genética tiene un rango de estudio que va desde el embarazo, el diagnóstico de una enfermedad genética en el feto hasta personas que tienen enfermedades neurodegenerativas pasados los 65 años de origen genético, es decir tenemos varias ramas desde la ginecología obstetricia hasta la neurología .

En el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, nuestro especialista trabaja  en Patología que tiene   relación directa con el Laboratorio  Biología Molecular  que hace pruebas genéticas, manifiesta que ya se han realizado más de quince pruebas con proyección de cinco para este año. Señala que la especialidad que sospeche de una enfermedad genética hace la interconsulta a Patología Genética Clínica , se ve al paciente y el contexto que este tiene, si se dispone de la prueba genética inmediatamente se envía al Laboratorio , y por la delicadeza de estas pruebas el resultado se emite en consenso  con Biología Molecular . En el caso de no tener la prueba, se la manda a través de la Red de Salud Pública  a un prestador externo.

Al momento se están desarrollando varios proyectos tanto en el seguimiento de pacientes como investigativos,  el  hospital ha  hecho dos publicaciones de estudios de enfermedades genéticas que ya se hacen el diagnóstico en el hospital.

El Laboratorio de Biología Molecular aparte de la cartera de servicios que tiene, se hacen importantes pruebas genéticas  de dos tipos:  Oncohematológicas y Neurodegenerativas, se realiza el diagnóstico y el asesoramiento  genético de estos pacientes. Cabe señalar que estas pruebas únicamente se realizan en  esta Casa de Salud. Manifiesta que se realizan pruebas genéticas que ayudan a pronosticar el cáncer  de colon hereditario que se llama Síndrome de Lynch, que es el  cáncer más frecuente.

Con la genética se permite a partir de una persona se puede hacer el diagnóstico de una familia, mucho antes que la enfermedad comience.

En un futuro muy cercano se va ampliar el portafolio de pruebas, especialmente en la parte de Neurología, Oncología, Endocrinología y otras especialidades.

GESTIÓN DE RIEGOS, CAPACITA A EQUIPO DE PRONTA RESPUESTA HEEE

WhatsApp Image 2019-01-18 at 5.25.52 PM(2)

WhatsApp Image 2019-01-18 at 5.25.52 PM(2)La Unidad de Gestión de Riesgos, capacitó a nuevo grupo de “Pronta Respuesta” de nuestra Casa de Salud. El equipo está conformado por personal de salud y administrativo del hospital, se propende formar al personal en mención para que conozca los procedimientos para la activación del Equipo de Respuesta,  sus  objetivos  y  responsabilidades  en  las  diferentes  etapas  de  una emergencia así como los lineamientos para la movilización de recursos. En está ocasión trataron la temática en torno a Rescate Vehicular e Incendios Estructurales, está actividad vivencial fue desarrollada en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos de Machachi.

La planificación contempla capacitaciones continuas, con temáticas diferentes como: Sistema de comandos de incidentes, Manejo de paciente politraumatizado, Salud mental, Rescate vertical, manejo de materiales peligrosos, etc. Las actividades mencionadas se desarrollaran en diferentes localidades y provincias a cargo de expertos y apoyados en la cooperación técnica enfocadas en la prevención y preparación de mecanismos de alerta y de respuesta ante las emergencias, desastres, crisis y conflictos, y minimizar su impacto social y económico.

PROCEDIMIENTOS PIONEROS SE REALIZAN EN NUESTRA CASA DE SALUD

DRQUEVEDO

DRQUEVEDOLos especialistas de nuestro hospital realizan procedimientos médicos complejos e innovadores propios de nuestro nivel de atención, a fin de que nuestros usuarios mejoren su calidad y expectativa de vida. Tal es el caso de la Primera Recesión con Intención Curativa de un Colangiocarcinoma Hiliar (Tumor de Klatskin), el cual es agresivo, silente y representa el 10% de los tumores hepatobiliares y el 2% de los tumores malignos.

Rosa Barrezueta de 59 años, padeció esta patología durante varios meses, en su ciudad natal (Loja) no recibió el tratamiento adecuado, ya que presentaba una sintomatología inespecífica que día a día avanzaba, lo que le motivo un diagnóstico tardío y una supervivencia sin tratamiento quirúrgico.

Posterior a una derivación a través de la RED Pública de Salud, fue ingresada de manera emergente en nuestro hospital y valorada por el equipo multidisplinario (Gastroenterología, Nefrología, Hemodiálisis y Trasplante, etc). Los galenos analizaron los factores pronósticos previos a la cirugía hepática entre ellos: la conexión a estructuras vasculo-biliares, el número de lesiones existentes por el cáncer de las vías biliares, su localización, la cantidad y estado de tejido hepático, la afectación ganglionar y vascular; ya que cerca del 90% de los casos no es posible resecar quirúrgicamente el tumor.

La metodología diagnóstica aplicada a Rosa fue pre operatorio (estudios de imagen, y patología) donde indica el estado evolutivo del tumor de hígado. Posterior a la valoración, fue apta para la cirugía, como única opción curativa. En la cirugía se marcó todos los bordes de exección y macroscópicamente, con el objetivo de dejar en R0 sin tumor observable. En el proceso trans quirúrgico la paciente no sangro mucho, salió despierta, posteriormente permaneció un día y medio en UCI para monitorización y en hospitalización se recuperó favorablemente, contamos con tecnología de punta (disertor ultrasónico), equipo único e indispensable a nivel hospitalario.

La cirugía practicada en Rosa fue todo un éxito sus próximas citas serán controladas en la Unidad de Cirugía Hepatobiliar la cual será reaperturada en los próximos días en  beneficio de los usuarios que poseen patologías hepatobiliares. Al momento tenemos algunas pacientes en lista de espera que serán intervenidos quirúrgicamente luego de cumplir con los protocolos médicos y el acompañamiento del equipo multidisciplinario del HEEE.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker
homescontents