Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

El visionario de los datos: el legado de Víctor Pilataxi en el Hospital Eugenio Espejo

WhatsApp Image 2025-03-10 at 3.24.06 PM

Detrás de una pantalla iluminada por gráficos dinámicos y números en constante transformación, se encuentra Víctor Pilataxi, un hombre cuya mente visionaria ha cambiado la manera en que se gestiona el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. Siempre concentrado tras su escritorio, revisando documentos y transformándolos en datos clave para el análisis, Víctor ha encontrado en la estadística una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia hospitalaria. Su legado, el “Visor Institucional”, no es solo una plataforma de datos, sino una revolución en la forma de comprender y optimizar los procesos dentro del hospital.
“Ha sido una experiencia chévere”, dice con una sonrisa genuina, al recordar el arduo camino que lo llevó a desarrollar esta herramienta. Su trabajo en la Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación de la Gestión lo ha convertido en el guardián de los indicadores de gestión, esos datos que revelan si los procesos hospitalarios están funcionando adecuadamente o si requieren ajustes.

La idea del Visor Institucional nació en 2022, cuando ingresó al hospital y vio la necesidad de consolidar la información dispersa en múltiples archivos de Excel. En un principio, diseñó tableros dinámicos dentro de estas hojas de cálculo, pero su visión lo llevó más lejos. Para 2024, convencido del potencial de la tecnología, propuso a la gerencia desarrollar un tablero en Power BI. Con el respaldo institucional, dedicó meses a consolidar datos, convertirlos en herramientas visuales accesibles y transformar la gestión hospitalaria en un proceso basado en información confiable y en tiempo real.

El Visor nació también como un desafío planteado desde la Gerencia, con el objetivo de contar con una fuente única de información que permitiera, a través de indicadores, el seguimiento y monitoreo de la gestión. Gracias a su utilidad y efectividad, esta herramienta no solo ha revolucionado el Hospital Eugenio Espejo, sino que ahora está siendo implementada en el resto de hospitales de la Coordinación Zonal 9 (CZ9), consolidándose como un modelo innovador de gestión hospitalaria.
Víctor recuerda con emoción el momento en que la herramienta fue probada con éxito. “Fue un sentimiento de orgullo”, confiesa. Sabía que su idea tenía el potencial de impactar a cientos de personas, no solo a nivel administrativo, sino también a médicos, enfermeras y personal operativo. Su sueño es que todos en el hospital utilicen el Visor Institucional para mejorar la toma de decisiones y la calidad del servicio a la ciudadanía. Y, aún más allá, espera que esta innovación pueda replicarse en otros hospitales del país, consolidando una red interconectada de gestión de datos en el sector salud.

Pero, ¿quién es Víctor Pilataxi más allá de los números y los datos? “Soy una persona apasionada por la estadística y convencida de que todo debe ser medido para mejorar”, afirma. Sin embargo, su vida no gira solo en torno a los gráficos y análisis. En su tiempo libre, Víctor se sumerge en otra de sus grandes pasiones: la música. Como miembro de una banda de heavy metal, compone, canta y toca, canalizando sus emociones en cada acorde. La precisión de los números y la libertad de la música conviven en él, demostrando que la creatividad y la lógica pueden coexistir y potenciarse mutuamente.

Su mensaje para sus compañeros es claro y motivador: “Todo trabajo tiene un propósito. Puede parecer insignificante, pero siempre hay una razón detrás de lo que hacemos. Lo importante es hacerlo con pasión y saber que estamos contribuyendo a algo más grande”.

Víctor Pilataxi no solo ha innovado la gestión hospitalaria con su Visor Institucional, sino que ha demostrado que la dedicación y la visión pueden transformar cualquier entorno. Hoy es feliz porque su idea ha sido aplicada con éxito y porque, a través de los datos, sigue ayudando a mejorar la vida de cientos de personas.

Médicos de Nuestro Hospital Participan en las Primeras Jornadas Científicas de Urología

WhatsApp Image 2025-03-07 at 7.19.11 PM

#PorUnEcuadorConSalud | Con el compromiso de fortalecer la capacitación y actualización médica, nuestra institución estuvo presente en las Primeras Jornadas Científicas de Urología, un evento académico de gran relevancia organizado por el Hospital General Docente Ambato en colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

En representación de nuestro hospital, la Dra. Sonia Acuña y la Dra. Gabriela Escobar, especialistas del servicio de Urología, participaron activamente en las ponencias y sesiones de capacitación, contribuyendo con su experiencia y conocimientos en el manejo de patologías urológicas.

El evento tuvo como objetivo principal la formación de médicos de primer y segundo nivel en el diagnóstico, tratamiento y manejo integral de pacientes con cáncer de próstata y otras enfermedades urológicas. Además, se presentaron técnicas de mínima invasión que mejoran la calidad de vida de los pacientes y optimizan los procedimientos médicos.

Nuestra institución reafirma su compromiso con la educación continua y la excelencia en la atención a los pacientes, promoviendo la participación de nuestros profesionales en espacios de actualización académica y científica. Seguiremos trabajando para brindar servicios de salud de alta calidad y contribuir al desarrollo de la medicina en el país.

Somos el primer hospital público en contar con un láser de alta potencia para enucleación prostática.

WhatsApp Image 2025-02-22 at 8.50.34 AM

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo se enorgullece en anunciar un importante hito en el campo de la salud pública: somos el primer hospital público en contar con un láser de alta potencia para enucleación prostática, una tecnología de vanguardia que marca un antes y un después en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna (HPB).

Este innovador procedimiento permite una intervención más precisa, segura y menos invasiva, ofreciendo a los pacientes una recuperación más rápida y una mejora significativa en su calidad de vida.

Como parte de este avance, el pasado viernes, nuestros médicos especialistas fueron certificados en el manejo de esta nueva tecnología, asegurando una atención médica de excelencia y reafirmando nuestro compromiso con la innovación y el bienestar de la comunidad.

Con este logro, seguimos fortaleciendo nuestro liderazgo en el ámbito hospitalario, implementando soluciones de última generación para brindar servicios de salud de calidad y accesibles para todos.

¡Avanzamos juntos hacia una medicina más moderna y eficiente!

Casa Abierta en Conmemoración del Día de la Obesidad en el Hospital Eugenio Espejo

WhatsApp Image 2025-03-06 at 3.41.15 PM

Quito, 4 de marzo de 2024 – En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Obesidad, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo ha organizado una casa abierta con el objetivo de concienciar a la comunidad sobre esta problemática de salud pública. El evento está dirigido a toda la población, brindando información sobre los riesgos, prevención y tratamientos de la obesidad.

El Dr. David Álvarez, responsable del servicio de Cirugía General del hospital, explicó la importancia de esta iniciativa: “La obesidad es un problema alarmante en el Ecuador. Actualmente, más del 60% de la población presenta sobrepeso u obesidad, una situación que se agrava cuando se consideran factores de riesgo como la hipertensión y la intolerancia a la glucosa.”

Sobre las causas de la obesidad, el Dr. Álvarez mencionó que esta enfermedad se origina principalmente por el exceso en la ingesta de calorías, la falta de actividad física y factores genéticos y hormonales. “Es un estado de inflamación crónica en el organismo, provocado por malos hábitos alimentarios y el sedentarismo”, destacó.

Uno de los tratamientos para la obesidad severa es la cirugía bariátrica, que aporta grandes beneficios a los pacientes. “Este procedimiento ayuda a la pérdida de peso, mejora la regulación de la glucosa y de la insulina, reduce problemas cardiovasculares y evita complicaciones como la insuficiencia renal”, señaló el especialista. Además, recalcó que, a largo plazo, el tratamiento integral de la obesidad, incluyendo la cirugía bariátrica, resulta más costo-efectivo que tratar sus comorbilidades crónicas.

El hospital cuenta con un Comité de Cirugía Bariátrica conformado por un equipo multidisciplinario de especialistas, incluyendo cardólogos, neumólogos, psicólogos, fisiatras, endocrinólogos y médicos internistas, quienes trabajan en conjunto para ofrecer un abordaje integral al paciente con obesidad.

Finalmente, el Dr. Álvarez brindó algunos consejos para prevenir la obesidad: “Movilízate todo lo que puedas, haz ejercicio, cuida tu alimentación, reduce el consumo de carbohidratos y prioriza tu salud integral”.

El Hospital Eugenio Espejo reafirma su compromiso con la salud pública, promoviendo la educación y prevención de enfermedades como la obesidad, a través de actividades como esta casa abierta.

Ecuador avanza en cirugía robótica: Exitosa gastrectomía con el sistema Da Vinci.

WhatsApp Image 2025-03-05 at 10.38.16 AM(4)

Se realiza con éxito una gastrectomía robótica con el sistema Da Vinci.

Seguimos a la vanguardia de la tecnología médica gracias a la capacitación continua de nuestros especialistas. Gracias a la implementación del sistema robótico Da Vinci, hemos logrado realizar con éxito una gastrectomía robótica, un procedimiento mínimamente invasivo con múltiples beneficios para los pacientes.
La gastrectomía robótica ha demostrado ventajas significativas en comparación con la cirugía abierta tradicional, como una reducción en la pérdida de sangre, menor riesgo de complicaciones y una recuperación más rápida. Sin embargo, en Ecuador, su aplicación sigue siendo limitada debido a la disponibilidad de tecnología y la necesidad de formación especializada.

El procedimiento fue llevado a cabo por un equipo quirúrgico altamente capacitado, encabezado por el Dr. Carlos Veintimilla, nuestro Director Médico Asistencial, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en la atención de nuestros pacientes.
A nivel internacional, hospitales de renombre como el Mayo Clinic en Estados Unidos, el Hospital IMED Valencia en España y el Samsung Medical Center en Corea del Sur han demostrado la eficacia de la gastrectomía robótica en el tratamiento del cáncer gástrico. Ecuador da un paso adelante en este campo con la exitosa realización de este procedimiento en nuestro hospital.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker