Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

CAPACITACIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO

 Capacitación-de-Prevención-y-Control-de-las-Infecciones-de-Sitio-Quirúrgico-EUGNENIO
 Capacitación-de-Prevención-y-Control-de-las-Infecciones-de-Sitio-Quirúrgico-EUGNENIO

Equipo Quirúrgico HEEE

Las nuevas tecnologías de la comunicación día a día se aplican en las actividades diarias de nuestro personal de salud, especialmente en la actualización de conocimientos. Es así que bajo la modalidad  de video conferencia  la Dra. Silvia Acosta – Directora de Programa de Prevención y Control de Infecciones de Riverside Country Regional Medical Center, capacitó a: Equipo de Epidemiología, Comités Técnicos de Control de Infecciones y Médicos ; a fin de prevenir y controlar las infecciones de sitio quirúrgico las cuales son las más comunes entre las asociadas a la atención en salud.

Según nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinadas a salvar vidas, reducir costos y detener la propagación de microorganismos multirresistentes, quienes vayan a someterse a intervenciones quirúrgicas deben bañarse o ducharse, pero no hay que afeitarlos, y para prevenir infecciones solo se les deberían administrar antibióticos antes y durante la intervención, pero no posteriormente. Aplicando estas nuevas directrices, los equipos quirúrgicos pueden reducir daños, mejorar la calidad de vida y contribuir a detener la propagación de la resistencia a los antibióticos.

Las infecciones quirúrgicas, causadas por bacterias que penetran a través de la incisión, ponen en peligro la vida de millones de pacientes cada año, y contribuyen a la propagación de la resistencia a los antibióticos. En los países de ingresos bajos y medianos, un 11% de los pacientes operados sufren infecciones.

Existen medidas basadas en evidencia que son efectivas para disminuir las infecciones de sitio quirúrgico, entre ellas la esterilización  de instrumental, técnica aséptica, aire limpio y profilaxis antimicrobiana las cuales han demostrado ser efectivas en reducir la incidencia de infecciones de sitio quirúrgico, éstas siguen siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Los factores de riesgo involucran al paciente, la operación en sí misma y el ambiente, he ahí que estas capacitaciones propende cumplir con todos los estándares de calidad que son implementados en cada uno de nuestros servicios y en especial en el área quirúrgica.

LA ACROMEGALIA: CONCIENTIZACIÓN Y ACEPTACIÓN SE PROMUEVE EN NUESTRO HOSPITAL

WhatsApp Image 2017-06-30 at 10.34.13 AM

La acromegalia es catalogada como una enfermedad rara, este trastorno se produce cuando la glándula hipófisis genera un exceso de hormona del crecimiento, casi siempre como consecuencia de un tumor no canceroso. Se manifiesta en edad adulta causando inflamación, engrosamiento de la piel, crecimiento del tejido y la ampliación de los huesos, especialmente de la cara, las manos y los pies.  Es una enfermedad poco frecuente que si no se trata a tiempo puede conducir a una enfermedad grave y la muerte prematura, los tratamientos disponibles puede reducir su riesgo de complicaciones, mejorar significativamente sus síntomas y la calidad de vida del paciente.19554762_1392880974131047_2826704567832272745_n

La prueba IGP1 (prueba hormonal y específica), permite detectar esta enfermedad silenciosa ya que no tiene raíces

Cada 21 de junio, se celebra el “Día Internacional de la Concientización de la Acromegalia”, a fin de que la ciudadanía conozca o se reconozcan los que aún ignoran padecerla y brindar un tratamiento de mantenimiento y atención con calidad y calidez a los que ya han sido diagnosticados.

En nuestra Casa de Salud son tratados alrededor de sesenta pacientes ya diagnosticados con Acromegalia, los cuales son controlados por un equipo multidisciplinario de médicos (Endocrinología, Otorrinolaringología, Cardiología, Neurocirugía, Psicología y Trabajo Social), cabe recalcar que no existen registros de esta patología a nivel nacional y se estima que habría alrededor de 120 casos.

En relación a esta fecha tan significativa, se realizó una “Feria de Salud”, la cual contó con la participación de estudiantes de medicina de prestigiosa Universidades (UDLA, Católica y Central) en relación a esta patología, en el que se dio a conocer la sintomatología, tratamiento y mantenimiento.

WhatsApp Image 2017-07-04 at 9.14.12 PMWhatsApp Image 2017-06-30 at 10.35.02 AM

84 AÑOS DE SERVICIO… SOMOS EL EMBLEMA DE LA SALUD ECUATORIANA

LENIN-MANTILLA

aniversarioheedrserranocarmen-guerrero

aniversariohee2Hace 84 años, el 24 de mayo de 1933, fue inaugurado el Hospital Eugenio Espejo, de Quito, por parte de la Junta Central de Asistencia Pública, en homenaje al prominente médico y prócer de la independencia. La obra fue ideada por el general Eloy Alfaro, durante su presidencia, en 1901.

“Por sus pasillos ha recorrido gran porcentaje de los profesionales de la salud ecuatoriana; sin duda, entre ellos, los más ilustres y destacados del país, hombres y mujeres, enfermeras, auxiliares, médicos, quienes con sus esfuerzos, capacidad, y sobre todo, con calidad y calidez confortan y cuidan a todos quienes vienen en búsqueda de nuestros servicios. Esta Casa de Salud, durante su incesante y perseverante historia que se impone en el tiempo, se ha distinguido por el valor creciente de sus servicios que han contribuido notablemente al desarrollo Institucional, además por albergar y forjado a los más notables profesionales que ha dado la medicina ecuatoriana. En el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, se labora bajo  una filosofía humanista integral, así se cumple con la misión de prestar servicios de salud con calidad y calidez en el ámbito de la asistencia de tercer nivel  especializada. Esta premisa garantiza,  además,  el acceso universal de manera totalmente gratuito a nuestros servicios de salud de alta complejidad. Este es el hospital más emblemático del Sistema Público de Salud  con acreditación internacional tipo oro otorgada por la prestigiosa organización Acreditación Canadá International (ACI), gracias a los estándares  de calidad, calidez y seguridad en sus prácticas. Es la primera Casa de Salud  de especialidades en Hispanoamérica en obtener esta importante distinción. Contamos  con 34 especialidades médicas, 14 subespecialidades y 2 servicios generales; en este periodo, el Ministerio de Salud  ha invertido significativamente para dotarlo de una moderna infraestructura que se revierte en la óptima  atención a los pacientes. Tenemos   el mayor laboratorio clínico patológico del país que ofrece una extensa gama de pruebas y exámenes que cubren las necesidades más crecientes y exigentes de la comunidad, contamos con renovados espacios que generan ambientes de bienestar y confort para nuestros usuarios. La readecuación de varios  pisos de hospitalización ofrece mayor comodidad y atención personalizada, además los notables avances tecnológicos y la incorporación a nuestros procesos de sistemas virtuales de vanguardia, hacen que nuestro hospital marque un hito en el sistema público de salud.

La calidad y la calidez son nuestro sello característico, es por eso que en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo “Somos más que un hospital”

RECONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA NACIONAL POR ANIVERSARIO

heee6
heee6

Dr. Lenin Mantilla y Representantes Asamblea Nacional

Importante Acuerdo Legislativo se entregó a nuestra Casa de Salud de manos de la Ing. Soledad Buendía, asambleísta provincial y miembro del Consejo de Administración Legislativa, a través del cual se reconoce los méritos en el devenir de la historia de esta noble institución de salud en beneficio de los ecuatorianos. La asambleísta durante su alocución expresó que “este es el único hospital de especialidades de Hispanoamérica con acreditación internacional de calidad, gracias a todos y todas por el trabajo realizado en beneficio de la ciudadanía es una casa de salud de prestigio con calidad y calidez”, además, subrayó que el gobierno nacional ha realizado un inversión humana considerable que esta sobre el capital, la revolución ciudadana en salud ha permitido salvar muchas vidas humanas y celebramos los logros alcanzados.

MENCIÓN DE HONOR MARIETA DE VEINTIMILLA

mantilla hee

heee5El concejal Patricio Ubidia a nombre del Cabildo quiteño, entregó la Mención de Honor Marieta de Veintimilla al Hospital de Especialidades Eugenio Espejo por sus servicios relevantes brindados a la ciudadanía. “Durante su historia esta Casa Salud se ha caracterizado y distinguido por servir a la comunidad, salvar vidas y luchar por derrotar a las enfermedades en la ciudad de Quito, y del país en general”, manifestó el personero municipal en el marco de su intervención en la sesión solemne del hospital de Especialidades Eugenio Espejo efectuada el 02 de junio del año en curso. Sin duda este es otro galardón más con que se premia a la calidad de servicios que ofrecemos. Felicitaciones querido hospital.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker
homescontents