Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

Hospital Eugenio Espejo organizó conferencia científica con expertos internacionales sobre cáncer anal y VPH

WhatsApp Image 2025-03-05 at 10.39.48 AM

Comprometidos con la formación continua de nuestros especialistas y futuros médicos, la Unidad de Coloproctología del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo organizó una conferencia científica de alto nivel, contando con la participación de speakers internacionales como el Proctor Laurent Abramowitz y la Dra. Ana Beyrn.
Durante la jornada, se abordaron temas clave como el tamizaje del cáncer anal en Francia, el papel del Virus del Papiloma Humano (VPH) en la oncogénesis y las poblaciones de riesgo, resaltando la importancia de la detección temprana para reducir la incidencia de esta enfermedad.

Se discutieron estudios recientes que demuestran cómo el tratamiento oportuno de las displasias de alto grado disminuye significativamente el riesgo de desarrollar cáncer anal. Este tipo de encuentros fomentan la discusión de casos clínicos y fortalecen el conocimiento de nuestros profesionales, contribuyendo directamente a mejorar el diagnóstico, tratamiento y calidad de vida de nuestros pacientes.

Docencia e Investigación

MISIÓN

Fomentar y coordinar la integración en la atención sanitaria de las actividades de formación de los profesionales de la salud e investigación, como herramientas de transmisión del conocimiento e  la mejora de la práctica clínico- quirúrgica y de la motivación de los profesionales de la salud, en el marco de las directrices formuladas por el Ministerio de Salud Pública e instituciones académicas con las que se establezcan convenios de colaboración.

 

OBJETIVO GENERAL

Aportar a los estudiantes del área de la salud la oportunidad de aumentar el conocimiento científico-técnico, y que la investigación sea una prioridad para aportar evidencia a la práctica sanitaria habitual con un sistema retroalimentador que permita brindar servicios sanitarios de alta calidad con miras a la excelencia y en beneficio de todos los actores del sistema de salud.

 

INVESTIGACIÓN

Fomentamos la investigación interdisciplinaria y colaborativa  además de  la formación de investigadores a través de programas de capacitación y mentoría a nuestros docentes investigadores.

Promovemos la publicación de resultados de investigación de nuestros médicos y estudiantes en la revista hospitalaria REFLEXIONES su comité editorial, científico  y de pares revisores.

REFLEXIONES (revista  hospitalaria indexada que cuenta con plataforma open journal systems)  tiene como editor en jefe a Gabriela Zambrano responsable de la coordinación de Docencia e Investigación para:

  • Establecer  alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales para el desarrollo de proyectos conjuntos.
  • Difundir el conocimiento generado a la sociedad a través de actividades de divulgación científica.
  • Proteger la data de nuestros pacientes  y la debida  articulación  de nuestras actividades con el el comité de ética e Investigación en seres humanos CEISH.

DOCENCIA PRE GRADO E INTERNADO

Recibimos estudiantes de pregrado de Medicina, Enfermería, Laboratorio Clínico, Nutrición y Psicología, brindando espacios de aprendizaje práctico en un entorno hospitalario real.

A través de programas de internado y prácticas preprofesionales, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en la atención de pacientes, bajo la supervisión de profesionales altamente capacitados.

Actualmente contamos con un programa de internado rotativo de medicina, enfermería y nutrición contando con acuerdos interinstitucionales con las siguientes universidades:

  • UCE Universidad Central del Ecuador
  • PUCE Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • UTE Universidad Tecnológica Equinoccial
  • UDLA Universidad De las Américas
  • UIDE Universidad Internacional del Ecuador
  • USFQ Universidad San Francisco de Quito
  • UTN Universidad Técnica del Norte
  • UCACUE Universidad Católica de Cuenca
  • UNIBE Universidad Iberoamericana
  • UMET Universidad Metropolitana

Dra. María José Morales Abalco, médico general con un master en medicina clínica, quien es la encargada de brindar soporte académico a los estudiantes de pregrado a fin de que se realice un seguimiento adecuado de los estudiantes que rotan por nuestra institución.

 

DOCENCIA POST GRADO

Los médicos que se encuentran en etapa de formación de su especialidad, tienen la oportunidad de valorar casos de suma complejidad, y aprovechar la alta capacidad resolutiva del hospital para afianzar sus conocimientos; acompañados y supervisados en su aprendizaje de tutores que ejercen como especialistas de gran trayectoria nivel nacional, en nuestra institución.

Actualmente contamos con diversos programas de residencia de postgrado para las especialidades que se desarrollan en el hospital. Para este propósito se han suscrito diversos convenios de vinculación, con las siguientes universidades:

  • UCE Universidad Central del Ecuador
  • PUCE Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • UTE Universidad Tecnológica Equinoccial
  • UDLA Universidad De las Américas
  • UIDE Universidad Internacional del Ecuador
  • USFQ Universidad San Francisco de Quito

Dr. Mauricio Valencia médico salubrista quien  brinda un continuo seguimiento a las actividades docente – asistenciales de los estudiantes de postgrado y del desempeño de los mismos durante sus rotaciones

 

Comités de Coordinación asistencial Docente (ComCAD),  pregrado y postgrado

La Unidad de docencia e Investigación del Hospital de Espeialidades Eugenio Espejo junto a los coordinadores universitarios y los responsables de los servicios  evaluamos el cumplimiento de los programas y la evolución del proceso de aprendizaje de nuestros programa de internado y  postgrado.

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo recibe a médicos postgradistas de las siguientes especialidades:

  1. Anestesiología.
  2. Cardiología.
  3. Cirugía General.
  4. Cirugía Maxilofacial.
  5. Cirugía Plástica.
  6. Cirugía Vascular.
  7. Cuidados Paliativos.
  8. Emergencias y Desastres.
  9. Geriatría y Gerontología.
  10. Gastroenterología.
  11. Imagenología.
  12. Medicina Física y Rehabilitación.
  13. Medicina Interna.
  14. Neurocirugía.
  15. Otorrinolaringología.
  16. Patología.
  17. Terapia Intensiva.
  18. Traumatología.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Fortalecemos la colaboración con instituciones académicas para impulsar la formación continua, enfocándonos en la atención directa al paciente. Nuestro objetivo es desarrollar las habilidades y destrezas de los futuros profesionales en las áreas de Enfermería, Nutrición y Medicina, brindando un entorno de aprendizaje práctico y de excelencia.

2) Fomentamos la realización de trabajos de investigación alineados con la realidad local y nacional, asegurando que el conocimiento generado en nuestro hospital pueda ser aplicado y replicado a nivel nacional e internacional, contribuyendo al avance de la ciencia médica.

3) Motivamos a nuestros profesionales de la salud a participar activamente en la producción de artículos científicos, promoviendo su publicación en la Revista Reflexiones. De esta manera, impulsamos su desarrollo académico, fortalecemos su perfil profesional y consolidamos al Hospital Eugenio Espejo como un referente en la generación de conocimiento científico.

 

EDUCACIÓN CONTINUA

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, a través de su Unidad de Docencia e Investigación, impulsamos un sólido programa de educación continua, dirigido a profesionales de la salud. Nuestro objetivo es fortalecer la actualización y el desarrollo de competencias mediante diversas estrategias formativas

  • Conferencias, Seminarios, Jornadas, Foros: Organizamos encuentros académicos donde se presentan actualizaciones científicas, análisis de casos clínicos y redacción de normativas, dirigidos a los profesionales del hospital y de todo el país donde se brinda plataformas de actualización gratuita y de alto nivel para todo el personal de salud interesado.
  • Talleres Educativos: Diseñamos espacios de capacitación interactivos con expertos tanto nacionales como extranjeros, permitiendo la aplicación práctica de conocimientos en un entorno hospitalario real.
  • Cursos de Formación: Impartimos programas estructurados que promueven la especialización y el perfeccionamiento profesional en distintas áreas de la salud.

Nos encontramos actualmente enfocados en apoyar en el bjetivo del CES a fin de cumplir con su misión de planificar, regular y coordinar el Sistema de Educación Superior, y la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva y la sociedad ecuatoriana; para así garantizar a toda la ciudadanía una Educación Superior de calidad que contribuya al crecimiento del país.

 

Dra. Gabriela Zambrano Sánchez

Responsable de Docencia e Investigación

  • (02)2507 933
  • Ext 3024
  • Patricia.zambrano@hee.gob.ec

 

 

Dr. Eduardo Basantes: De la arquitectura a la cirugía plástica, el médico que reconstruye vidas en el Hospital Eugenio Espejo.

WhatsApp Image 2025-02-24 at 3.21.25 PM

Cuando uno entra al Hospital Eugenio Espejo y pregunta por el Dr. Eduardo Basantes, las respuestas siempre van acompañadas de una sonrisa. “Es el médico que siempre nos recibe con alegría”. Pero detrás de esa energía contagiosa, hay un profesional que ha entregado su vida a la medicina y que ha encontrado en la cirugía plástica una forma de sanar, no solo cuerpos, sino también almas.

Con casi quince años en el hospital, su recorrido ha sido de esfuerzo y entrega. Empezó como residente y hoy es el responsable del Servicio de Cirugía Plástica. Su labor no se limita a una sola sala de operaciones; su presencia es requerida en traumatología, emergencias y hasta en otros hospitales donde su experiencia es vital. Pero lo curioso es que, en sus primeros años, nunca imaginó este destino.
Su sueño era ser arquitecto, pero la vida lo llevó por otro camino. En su segundo año de carrera, estuvo a punto de abandonarlo todo. Sin embargo, un giro inesperado lo llevó a la unidad de quemados, donde un residente le mostró el lado más humano y desafiante de la cirugía plástica. “Me enamoré de la especialidad por los pacientes “, recuerda. Y desde entonces, supo que su vocación no estaba en construir edificios, sino en reconstruir vidas.

El Dr. Basantes ha visto pasar innumerables pacientes, pero algunos quedan tatuados en su memoria. Como aquella madre soltera, cuyo cuerpo luchó, pero cuyo espíritu se rindió. “Hice una amistad con ella y su hijo. Cuando falleció en mi guardia, tuve que darle la noticia. Fue un dolor que aún conservo conmigo”. No es el único caso que lo ha marcado. Jóvenes que le han tomado la mano en su lecho de quemaduras, suplicando por otra oportunidad de vida, han dejado en su corazón heridas invisibles, cicatrices que no se curan con bisturí.
A pesar de las largas horas y el agotamiento, cada mañana vuelve al hospital con la misma determinación. Lo que lo motiva no es el prestigio ni el dinero, sino la satisfacción de ver a un paciente levantarse, volver a caminar, sonreír después de la tormenta. “Eso es lo que realmente me mueve”, dice con emoción.

Para sobrellevar el estrés, encuentra refugio en su familia. Viajar, comer en buenos restaurantes y ver jugar a sus hijos es su mejor terapia. “El estrés nunca se quita, solo hay que aprender a vivir con él”, admite.

A quienes sueñan con seguir su camino, les deja un mensaje claro: “Nunca olviden por qué quisieron ser médicos. No pierdan su camino, porque la medicina es un arte, y el arte más hermoso es el de sanar”.
Dr. Eduardo Basantes, el médico que no pensó serlo, pero que hoy no puede imaginar su vida sin devolverle a la gente algo más que salud: la esperanza.

Trabajo colaborativo entre instituciones de salud permite cirugía en paciente embarazada con politrauma.

WhatsApp Image 2025-02-24 at 3.25.40 PM

El trabajo en equipo entre instituciones de salud es fundamental para ofrecer una atención integral y de calidad a los pacientes. En este marco de colaboración, nuestros especialistas de Cirugía General y Cirugía Torácica, entre ellos el Dr. David Álvarez, participaron en la revisión quirúrgica de una paciente embarazada del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora, quien había sufrido un politrauma.

Durante la evaluación, se identificó una lesión vascular en la pared del abdomen, la cual fue resuelta exitosamente por nuestros especialistas, en coordinación con el equipo médico del hospital tratante. Esta intervención complementó la atención brindada en esa casa de salud, garantizando un manejo integral y oportuno del caso.

Este tipo de colaboración interinstitucional fortalece la capacidad de respuesta ante casos complejos y ratifica nuestro compromiso con la salud y bienestar de los pacientes, asegurando intervenciones médicas con los más altos estándares de calidad.

Nuestro hospital impulsa la innovación: presente en simposio sobre cirugía robótica

WhatsApp Image 2025-02-21 at 11.40.18 AM

Nuestro compromiso con la innovación y la excelencia médica se refleja en la participación activa de nuestros especialistas en eventos académicos de prestigio. En esta ocasión, el Dr. Antonio Palacios, cirujano de cabeza y cuello, representó a nuestro hospital en el Simposio “Inteligencia Artificial, Robótica y Telecirugía”, organizado por el Hospital del IESS San Francisco.

Durante su intervención, el Dr. Palacios compartió la experiencia de nuestra institución en la aplicación de cirugía robótica en patologías de cabeza y cuello. Expuso hallazgos clave, experiencias clínicas, beneficios y resultados obtenidos en nuestros pacientes, destacando los avances en la utilización de esta tecnología para mejorar la calidad de atención.
Hasta la fecha, en nuestro hospital se han realizado ocho cirugías robóticas para patologías de cabeza y cuello, con una estancia hospitalaria postoperatoria de 24 a 48 horas y resultados favorables, alineados con lo esperado para este tipo de procedimientos.
Este tipo de participación reafirma nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de la cirugía de mínima invasión, en beneficio de nuestros pacientes y el avance de la medicina en nuestra comunidad.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker