Archivo del autor COMUNICACION 1 HEE

NUESTRA CASA DE SALUD DA ATENCIÓN PRIORITARIA A PACIENTE CON SUPEROBESIDAD.

obesidad

En el Ecuador más de 900 mil personas entre 10 y 59 años presentan obesidad siendo uno de los factores determinantes de enfermedades coronarias, diabetes y síndrome metabólico.  La Superobesidad es una categoría dentro de la obesidad mórbida, caracterizada por presentar un Índice de Masa Corporal o IMC entre 50 y 59,9. En términos de peso, se corresponde con unos 70 kg por encima del peso ideal.

obesidad

Paúl Benalcázar y Médicos de Cirugía General HEEE

Paúl Benalcázar a sus 20 años, ingreso a nuestro Hospital por presentar problemas respiratorios, cardiacos, articulares y psicológicos su peso inicial fue 186kg con IMC de 65.1, enfermedad que perjudicaba seriamente el desarrollo de sus actividades cotidianas (estudiante de psicología), lo diagnosticaron con superobesidad más comorbilidades asociadas los servicios de Endocrinología y Cirugía General. La superobesidad, tiene un riesgo extremadamente alto de sufrir complicaciones médicas (hipertensión, diabetes, colesterol alto, cardíacas y coronarias, apnea obstructiva del sueño, hiperinsulinemia etc.), aunque en su caso éstas revestirán una mayor gravedad y supondrán un mayor riesgo para su vida.

La única solución curativa a largo y mediano plazo para los pacientes que presentan superobesidad es la cirugía metabólica de la cual Paúl Benalcázar fue beneficiado, el objetivo de la cirugía en mención es reducir los valores considerables de su índice de masa corporal, ayudando así a combatir los males que se desencadenan de la excesiva  gordura. El manejo clínico realizado por parte del Área de Diabetes del Servicio de Endocrinología, logró reducir su peso en 166 kg, peso idóneo para antes de la intervención quirúrgica,  posterior a ella irá perdiendo peso progresivamente. Esta alternativa propuesta por nuestros galenos evita la muerte prematura por obesidad o superobesidad, cura o mejora notablemente las complicaciones (comorbilidades) que la acompañan, aumentando su esperanza y calidad de vida.

 

 

NUEVOS INTERNOS ROTATIVOS EN PROCESO DE INDUCCIÓN.

induccion-heee

induccionLa Subdirección de Docencia de nuestra institución, recibió a nuevos estudiantes de medicina para que formen parte del “Programa de Internado Rotativo”, periodo lectivo 2017-2018. Los estudiantes pertenecen a reconocidas universidades del país (UCE, Católica, UDLA; San Francisco, UTE). Al ser un Hospital Docente prepara a los futuros galenos en el ámbito clínico y quirúrgico práctico; los estudiantes cursan su preparación en los Servicios con cuenta nuestro Hospital entre ellos: Cirugía General, Traumatología, Neurología, etc.

En esta ocasión la inducción estuvo a cargo del Servicio de Laboratorio Clínico el cual dio a conocer el proceso de la Fase de Pre Análisis: Toma de muestras, Transporte, Recepción, Distribución y Preparación de las muestras; en el marco del cumplimiento de estándares internacionales de calidad.,

El Programa de Internado Rotativo que mantiene nuestra Casa de Salud, propende la práctica de conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en los campos más generales de la atención médica. A su vez estas acciones, están pensadas con el objetivo de una consolidación ética y desenvolvimiento de la práctica médica, respetando la dignidad del ser humano en su totalidad, intangibles que deberán llevar presente nuestros futuros galenos en toda su carrera profesional.

 

NUESTROS SERVICIOS GENERAN GRAN INTERÉS

WhatsApp Image 2017-09-01 at 13.32.46

WhatsApp Image 2017-09-01 at 13.32.46La Ing. Diana Pinilla, gerente del Hospital de los Valles, visitó nuestra Casa de Salud para conocer la Unidad de Ictus única en el país y que funciona en el Servicio de Neurología liderado por el Dr. Nelson Maldonado. Durante el encuentro nuestro gerente Hospitalario Dr. Lenin Mantilla, explicó los avances científicos en este campo.
Durante su recorrido hospitalario se mostraron gratamente impresionados por los positivos y significativos avances tecnológicos científicos de esta Casa de Salud que redundan en beneficio de los usuarios por la calidad de servicios y atención que brindamos a los pacientes neurológicos

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO INAUGURA REGISTRO DE TUMORES

beun-trato-2

registro de tumores

Con la presencia de las principales autoridades del Hospital de Especialidades Eugenio  Espejo, el  Dr. Miguel Ramos- Subdirector de Docencia,  oficializó el inicio de   Registro de Tumores, valioso instrumento de información  que se constituye en el primero de este tipo en el sector de la salud pública

Este registro recogerá de manera sistemática  y exhaustiva un conjunto de informaciones clínicas  de todos los pacientes de cáncer que son tratados  en nuestra casa de salud, sistema que permitirá tomar decisiones,  determinar estrategias y planes  y acciones en este campo.

El Registro de Tumores está orientado  a recopilar clasificar todos los casos de cáncer que son tratados en nuestra casa de salud, proveer  información acerca de la calidad de atención, evaluar los métodos diagnósticos y procedimientos terapéuticos disponibles, medir tiempos de resolución, implementar el seguimiento de casos, medir la efectividad de los tratamientos, apoyar a las áreas de investigación como programas de docencia y elaboración de protocolos de diagnóstico y tratamiento. También permite  elaborar estadísticas para establecer  incidencias, relevancias, tasas de mortalidad, efectuar estudios de sobrevida poblacional con planes y programas de prevención que propendan a mejorar los hábitos de vida en la población.

Por su parte la Dra.  Mercedes Almagro, Subdirectora Médica, agradeció al Dr. Lenin Mantilla por su valiosa gestión para el desarrollo y concreción de este importante proyecto, además, manifestó que somos referente en el Ministerio de Salud Pública porque  en los últimos años hemos mantenido una gran evolución  en el tratamiento de pacientes oncológicos y este sistema  nos permitirá tener datos precisos  con una base  científica para desarrollar investigaciones en el futuro y sobretodo tomar decisiones fármaco-económicas   orientadas  para atender a más pacientes.

EL BUEN TRATO SE FORTALECE EN NUESTRA CASA DE SALUD

beun-trato-2

buen-trato1beun-trato-2

Nuestra institución en el marco de la “Campaña Nacional del Buen Trato”, a través del Servicio de Atención al Usuario, realizó una capacitación enfocada en fortalecer el trato adecuado a usuarios, cumplimiento de deberes y derechos  del paciente; así como también el empoderamiento institucional.

La mencionada capacitación fue dirigida a personal de salud, auxiliares y administrativos, la cual propende mejorar la calidad en el servicio de todas las unidades y del modelo de gestión en cuanto a inconformidades generadas (buzón de sugerencias y quejas, denuncias, etc), las cuales deben ser atendidas de forma eficaz.

Estas acciones están pensadas en la satisfacción y bienestar de los usuarios  como indica el Ing. Francisco Aranda – Líder de Atención al Usuario y capacitador “La Campaña Hagamos un Trato por el Buen Trato, permite la participación colectiva, la motivación personal, la comunicación positiva, el trabajo en equipo; pilares fundamentales en la cultura del buen trato”.

La campaña implementada en nuestra Casa de Salud, tiene un plan de mejora continua (capacitaciones, talleres, vivenciales, manejo de crisis, etc.) y evaluación; es decir tiene una prospectiva estratégica que dota de herramientas claves para que el personal que trabaja en el ámbito de salud, sepa manejar de manera adecuada cualquier tipo de situación que se le presente (empatía), sustentada en valores éticos como sociales y así poder brindar un servicio de calidad y calidez.

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker