Justin Narváez llega puntual a su cita médica, siguiendo al pie de la letra las recomendaciones del personal de salud. Su semblante refleja determinación y gratitud. En septiembre de 2024, Justin fue sometido a una compleja intervención quirúrgica, y hoy su recuperación es sorprendente, en gran parte gracias a su inquebrantable actitud ante la vida.
El procedimiento consistió en una restricción tumoral con excéresis de la hemimandíbula, complementado con la colocación de una prótesis de barra de reconstrucción. La cirugía se enfocó en retirar completamente el tumor desde su base en el maxilar para evitar recidivas. Además, se implantó una barra reconstructiva para restaurar la funcionalidad de la mandíbula, permitiendo que Justin pudiera respirar y deglutir con normalidad.
Como medida precautoria, se le realizó una traqueotomía para garantizar su seguridad durante la intervención. Con el tiempo, esta pudo ser retirada, permitiéndole llevar una vida normal. El resultado fue excepcional: Justin conservó completamente la funcionalidad para masticar, hablar y tragar. Además, la intervención no dejó secuelas en su estética ni afectaciones en el nervio facial. Su motricidad lingual, lenguaje y expresiones faciales permanecieron intactos.
Acompañado en todo momento por su padre Luis, quien viajó con él desde la ciudad de Ibarra, Justin enfrenta esta nueva etapa con optimismo. Lleva con orgullo la cicatriz en su cuello, recuerdo de la traqueotomía, pues la considera la muestra de su batalla y triunfo. “Antes de la cirugía, tenía muchas dificultades para respirar, hablar e incluso dormir, sobre todo para respirar mientras dormía”, recuerda.
Hoy, con renovada energía y una gratitud infinita, Justin está decidido a retomar sus estudios y prepararse para cumplir su sueño: convertirse en repostero y crear postres que endulcen la vida de los demás. Su historia es un testimonio de valentía, perseverancia y esperanza. Se siente profundamente agradecido con el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo y con los especialistas de Cirugía Maxilofacial y Otorrinolaringología, quienes con su trabajo cambiaron su vida para siempre.
Conoce al equipo que lidera la coordinación de enfermería del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.
En nuestro hospital, la coordinación de enfermería está en manos de un equipo comprometido con la excelencia en el cuidado de nuestros pacientes.
Las enfermeras y enfermeros son el corazón del cuidado hospitalario. Son quienes brindan atención directa a cada paciente, acompañándolos en los momentos más críticos, administrando tratamientos, monitoreando su evolución y ofreciendo ese apoyo humano que marca la diferencia en la recuperación. Su labor es intensa y demandante, pero también profundamente gratificante.
Cada día, nuestros 416 enfermeros y enfermeras se levantan con un solo propósito: servir con empatía, vocación y profesionalismo. Enfrentan turnos largos, toman decisiones clave y trabajan en equipo para garantizar la mejor atención posible. Porque la enfermería no es solo una profesión, es una misión de vida.
A quienes eligen este camino, les recordamos: la enfermería es vocación. Que las futuras generaciones abracen esta noble labor con la misma pasión y entrega con la que hoy cuidamos de quienes más nos necesitan.
Hoy queremos presentarles a una persona extraordinaria, un ser humano cuya calidad de atención y calidez dejan huella en cada usuario que atiende. Se trata de Anita Olalla, una profesional con 15 años de servicio en nuestra institución. Desde el primer momento en que llegamos a su espacio de trabajo, nos impactó su forma de recibir a cada persona: “Buenos días, estimados usuarios, les saluda Anita Olalla, ¿en qué puedo ayudarle?”. Con esa frase, llena de empatía y energía, abre la puerta a un servicio humanizado, donde cada solicitud es atendida con esmero y agilidad.
Anita Elizabeth Olalla Zapata tiene 58 años y un historial profesional que refleja su entrega. Es licenciada en enfermería, egresada en 1990. Su ingreso a la institución fue motivado por su condición de discapacidad, una hemiplejía izquierda con un 75% de afectación. Sin embargo, eso nunca fue un impedimento para ella. Inició en el servicio de Emergencia, aunque luego fue reasignada a un cargo administrativo. Desde entonces, ha pasado por diversas unidades, incluyendo Neurología Clínica y Dirección Médica, hasta llegar a Atención al Usuario, donde sigue desempeñándose con pasión y compromiso.
Lo que distingue a Anita es su amor por el servicio. “Amo servir, amo ser útil, amo a los usuarios, amo a mis pacientes, los cuido con todo el esmero y amor”, nos dice con una sonrisa. Su entrega va más allá de su labor cotidiana; su espíritu altruista la convierte en un referente para todos. “Nos hace falta empatía”, reflexiona. “Ponernos en los zapatos del otro, entender que los usuarios llegan con una enfermedad y necesitan atención con calidez”.
Además de su pasión por la enfermería, Anita tiene un sueño que está cumpliendo a través de su hijo, quien está por obtener su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Illinois en Chicago. “Es el sueño que yo quise, yo fui dirigente del gremio de enfermeras y siempre me atrajeron las ciencias sociales”. Su historia es un testimonio de esfuerzo, resiliencia y amor por la vida.
Anita es un ejemplo viviente de que las limitaciones físicas no definen la capacidad de una persona. Con su bastón en mano, recorre cada espacio, ayuda, escucha y atiende con la misma energía de siempre. “Yo me convierto en Uber, Anita”, nos dice con humor. Su condición de salud no ha sido un obstáculo, sino una motivación para seguir adelante, demostrando que la verdadera fuerza radica en el corazón y la voluntad de servir.
Te presentamos al Comité de Pacientes del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, el primero en nuestro país.
El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo (HEEE) marcó un hito en la relación con sus usuarios al posesionar a su Primer Comité de Pacientes, un avance significativo que reafirma el compromiso de la institución por incluir a los pacientes como actores clave en la mejora continua del sistema de salud.
Este comité, compuesto por representantes de fundaciones y organizaciones de pacientes ya existentes, tiene como principal objetivo participar activamente y actuar como veedor en los procesos de formulación, seguimiento, evaluación y observancia de políticas públicas, así como en la atención y prestación de servicios de salud. Para su conformación se consideraron aspectos fundamentales de representación y compromiso con la comunidad.
Precisamente por la relevancia de su intervención, el día de hoy, representantes de este comité participaron en un proceso de diálogo abierto con nuestras autoridades, en el que se habló sobre la gestión hospitalaria en todos sus ámbitos. Además, realizaron una visita por áreas clave como Emergencia, Imagenología, Laboratorio Clínico, Biología Molecular, Quimioterapia y otros servicios para conocer de cerca los avances en la gestión hospitalaria. Su retroalimentación será fundamental para continuar fortaleciendo la atención y formar parte de un proceso de mejora continua.
Con este importante paso, el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo refuerza su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, asegurando que los pacientes sean escuchados y considerados en cada proceso que involucre su bienestar y calidad de vida.