El CEISH-HEEE está  conformado  por los siguientes integrantes:

DR. CARLOS ROSERO

PRESIDENTE – LIDER DE NEUMOLOGÍA

DRA. MARIBEL CRUZ

SECRETARÍA-LÍDER DE EMERGENCIA

DR. ALBERTO CASTILLO

LÍDER DE MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR ÁLVAREZ

TRATANTE DE COLOPROCTOLOGIA

DR. CARLOS CARRERA

LÍDER DE HEMATOLOGÍA

ABG. EDGAR SARAVIA

REPRESENTANTE  JURIDICO

SRA. ALEXANDRA MANOSALVAS

REPRESENTANTE CIVIL

REQUISITOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACION EN SALUD

Para la evaluación y aprobación de un protocolo de investigación se deben presentar los siguientes documentos:

Ensayos clínicos:

  • Registro de solicitud  de  aprobación de ensayo clínico, en base de los datos de la Dirección Nacional de la Inteligencia de la Salud (DIS) del Ministerio de Salud Pública.” Registro de solicitud de aprobación de ensayo clínico
  • Carta de solicitud suscrita por el/la investigador/a  principal  o su representante legal.
  • Carta de los investigadores que  incluya el compromiso de cumplir con las normas bioéticas nacionales e internacionales.
  • El protocolo  de  investigación  que  contenga  la  justificación  del  estudio,  preguntas  de investigación, método de selección de participantes (criterios de inclusión y exclusión de población objetivo), metodología de definición y tamaño de la muestra, justificación y metodología del estudio, procedimientos, plan de análisis de datos, y otra información que se considere necesaria para analizar los riesgos y beneficios potenciales del estudio.
  • Resumen de hoja de vida del personal involucrado en la investigación.
  • Certificado de capacitación o experiencia probada de los investigadores participantes en el estudio.
  • El documento de consentimiento informado.
  • Proceso de reclutamiento de sujetos participantes en el estudio (volantes, carteles, páginas web, mensajes de correo electrónico, etc.)
  • El plan de monitoreo.
  • El plan de seguridad.
  • Ficha técnica del producto en investigación que incluya información de fabricación, etiquetado, entre otros datos relevantes.
  • La información disponible sobre seguridad del fármaco o dispositivo experimental, cuando aplique.
  • Los anexos de todos los instrumentos  a utilizar en la investigación, en el caso de que el estudio implique el uso de cuestionarios, encuestas, o instrumentos similares.
  • En casos de estudios clínicos multicéntricos,  el  IP debe presentar  la aprobación del Comité de Ética del país en donde radica el patrocinador del estudio.
  • Los contratos o convenios entre el promotor del estudio y los investigadores, de existir éstos.
  • Documentos relacionados con la obtención y procesamiento de muestras biológicas, de ser el caso.
  • En el caso de ensayos clínicos deberá presentarse una copia de la  póliza de seguro, ofrecida por una institución legalmente registrada en el país, que cubra las responsabilidades de todo los implicados en la investigación y prevea compensaciones económicas y tratamientos a los sujetos participantes, en caso de posibles daños ocasionados por el desarrollo del ensayo clínico.
  • Presentar el Manual del Investigador.
  • Declaración del director o responsable del establecimiento de salud en el que se desarrolla la investigación, en el mismo que debe constar la justificación de  idoneidad del centro para el ensayo clínico y la naturaleza de la investigación.
  •  Todos los documentos deberán ser presentados en español y acompañados de la versión original en el idioma en el que fueron escritos.

Estudios Observacionales:

  • Carta de solicitud suscrita por el/la investigador/a principal  dirigida al presidente del CEISH-HEEE .
  • El protocolo  de  investigación  que  contenga  la  justificación  del  estudio,  preguntas  de investigación, método de selección de participantes (criterios de inclusión y exclusión de población objetivo), metodología de definición y tamaño de la muestra, justificación y metodología del estudio, procedimientos, plan de análisis de datos, y otra información que se considere necesaria para analizar los riesgos y beneficios potenciales del estudio. Resumen de hoja de vida del personal involucrado en la investigación.
  • Certificado de capacitación o experiencia probada de los investigadores participantes en el estudio.
  • El documento de consentimiento informado en los casos que corresponda.
  • Los anexos de todos los instrumentos  a utilizar en la investigación, en el caso de que  el estudio implique el uso de cuestionarios, encuestas, o instrumentos similares.

NOTA: Entregar en físico, un original y una copia de la documentación, con su respaldo en archivos digitales en un cd, a la Subdirección de Docencia del Hospital Eugenio Espejo, ubicada en el segundo piso del antiguo Hospital Eugenio Espejo: En horario de atención de: Lunes a viernes de 8H00 a 16H00.
El tiempo de evaluación del CEISH, una vez recibida la documentación completa, es en el caso de estudios observacionales  de: 15 días; en el caso de estudios clínicos es de: 30 días.
Si requiere alguna información adicional puede comunicarse al correo: cprh70@hotmail.com
Zimbra: carlos.rosero@hee.gob.ec