Archivo de la etiqueta #HEEE

Diálogo directo y alianzas estratégicas en beneficio de la salud

2022 alianzas
Andrés Corral – gerente de nuestro hospital recibió a miembros de la Alianza Nacional por la Salud (ANS) con el ánimo de recoger la percepción y necesidades de los pacientes que agrupa a 33 organizaciones de pacientes con enfermedades raras, catastróficas, crónicas, pacientes trasplantados y personas con discapacidad.

 

La administración actual manifestó la apertura por escuchar y el interés por retroalimentarse, a fin de poder reorientar la gestión dando respuesta ejecutiva y oportuna a las demandas de la ANS.

 

Este acercamiento y diálogo directo permitió reafirmar el compromiso de trabajo conjunto y la de informar sobre el modelo de gestión, atención de tercer nivel, derivaciones, adquisición de medicamentos, agendamiento, buen trato, proceso Medicina Cerca y proyectos en beneficio de los pacientes.

 

2022 alianzas

Proceso de chatarrización en el HEEE desalojó 15,8 toneladas de material ferroso y no ferroso

chatarra

Personal de Activos Fijos del HEEE levantó un gran operativo los días 15 y 16 de septiembre, a fin de entregar a gestores calificados y especializados en proceso de Chatarrización, bienes del hospital que cumplieron su vida útil.
Este desalojo representa alrededor de 15,8 toneladas de material ferroso y no ferroso para ser chatarrizado. Fueron alrededor de 1.090 bienes (mobiliario, maquinaria, equipo, herramientas, libros y equipo informático), poco útiles para las necesidades institucionales, imposibilitados de restablecerlos, o donarlos a otras instituciones públicas.
Este proceso permitió descongestionar bodegas de activos fijos (piso 2 y desnivel 1), limpiar espacios y contar con bienes adecuados en la gestión hospitalaria.
#AccionesPositivasEc

chatarra

Clausura del Internado rotativo de Enfermería

enfermeros1
enfermeros1
En presencia de autoridades del HEEE, decanos y coordinadores de internados de la Universidad de las Américas y Católica del Ecuador, hoy 13 de septiembre se realizó el evento de “Clausura del Internado Rotativo de Enfermería 2021 -2022” en nuestro hospital.

 

El Internado Rotativo (IR) es el último año obligatorio de estudios universitarios y corresponde a prácticas prepro-fesionales de la carrera de enfermería, para reforzar el conocimiento práctico y, en ese sentido, el Ministerio de Salud Pública (MSP) avala y reconoce que el programa es fundamental en la formación de los profesionales de la salud.

 

Al ser nuestro hospital de Tercer nivel de atención y sobre todo docente, han recibido el acompañamiento continuo de la Coordinación de Gestión de Enfermería, Coordinación de Docencia y Tutores internos quienes les impartieron conocimientos técnicos basados en la atención directa del paciente en el ámbito hospitalario. Los Internos Rotativos de Enfermería de esta promoción, han adquirido varias competencias entre ellos: cuidado al paciente, aprendizaje, práctica y mejoramiento basado en enfoque sistémico y formación integral humanística.

 

Para el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo constituye un gran orgullo en esta ocasión, el haber formado a la primera generación de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica y Universidad de las Américas respectivamente, contando con veintisiete nuevos Licenciados/as al servicio de la sociedad y de la salud.

 

Médicos de Cirugía Plástica participaron en Congreso Internacional

plástica3
Fernando Rubio y Eduardo Bassantes médicos de la unidad de Cirugía Plástica de nuestro hospital, participaron representando a nuestro país en el “52° Congreso Argentino de Cirugía Plástica”. Este programa científico fue organizado por la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica y Reparadora (SACPER).


plástica1
El Congreso se realizó en Buenos Aires – Argentina del 7 al 9 de septiembre, donde participaron 30 cirujanos extranjeros de Latinoamérica, EE UU y Europa y autoridades de la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica, entre ellos nuestros médicos con sus magistrales intervenciones en: Tratamiento quirúrgico de las quemaduras eléctricas (Dr. Fernando Rubio) y Abdominoplastia, complicaciones post quirúrgicas (Dr. Eduardo Bassantes). Este evento internacional se llevó a cabo en el marco del 70 aniversario del SACPER.


El objetivo de este congreso fue la de actualizar e intercambiar conocimientos y propuestas, constituyéndose en herramientas que le permitirán al cirujano precisión en el diagnóstico, brindar un mejor tratamiento y aplicar de manera adecuada sus saberes. El congreso fue un espacio donde se generaron debates en los que buscaron llegar a generar consensos, guías y recomendaciones sobre la problemática actual, las complicaciones en cirugía plástica, técnicas novedosas, así como la presentación de trabajos libres y e-poster.


Felicitamos a nuestros especialistas que, con su experiencia profesional, fortalecen el conocimiento y formación científica en salud en beneficio de los pacientes.



plástica2

El Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo implementa el Sistema de Comunicación Inmediata de valores de pánico (SCIP)

valores_pámico_4

El personal del Laboratorio Clínico en acción coordinada con las unidades de Cuidados Intensivos, Emergencia y TICS de nuestro hospital, diseñaron e implementaron un “Sistema de comunicación automática e inmediata de valores de pánico (SCIP)”. Un valor de pánico o de riesgo crítico, es aquella información que se libera en el laboratorio y que potencialmente representa una amenaza de la vida o un deterioro del estado de salud del paciente, por lo cual se deben tomar acciones terapéuticas inmediatas.
Si bien nuestro hospital cuenta con varias vías de comunicación interna, por medio de la gestión del riesgo se identificaron nudos críticos del flujo de la información especialmente en la atención de aquellos pacientes que enfrentan mayores condiciones de susceptibilidad.

valores de `ánico2
El sistema implementado se compone de un software y monitores ubicados estratégicamente que proyectan los valores de pánico de forma automática luego de ser liberados por el técnico de laboratorio de muestras de pacientes que son atendidos en los servicios más críticos del hospital: Unidad de cuidados intensivos y Emergencia. La implementación garantiza entre otras cosas: comunicación efectiva de los valores de pánico, trazabilidad completa de la información, registro digital y automatizado, digitalización de indicadores, monitoreo en tiempo real de los flujos de información, eliminación del subregistro, entre otras.
Los beneficios adicionales de la implementación de este sistema, es que promueve una cultura de calidad en la atención médica, mejora los flujos de información crítica, elimina registros que no aportan valor, automatiza el cálculo de indicadores para la toma de decisiones, promueve la estandarización del proceso, promueve el trabajo en equipo entre áreas, coadyuva el cumplimiento de objetivos estratégicos, mejora el acceso a la información y optimiza el tiempo del personal médico.

valores_pánico 3
La comunicación de los valores de pánico es reconocida por algunas agencias internacionales de acreditación y organizaciones reguladores de la atención de salud en el contexto de la seguridad del paciente y en la eficiencia en el flujo de la información clínica.
El éxito de la implementación reside en el diseño, la cooperación de las áreas involucradas y especialmente del compromiso de las personas que trabajan en el hospital para cuidar de la seguridad de los pacientes.

#NoPodemosParar

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker