Archivo de la etiqueta hospital

Charla sobre Seguridad del Paciente

001

La unidad de Calidad del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo  realizó charla sobre la  “Cultura de Seguridad del Paciente”, dirigida a responsables de gestión de enfermería como antesala a su celebración mundial el próximo 17 de septiembre.

001

En la charla se hizo énfasis al “Manual de Seguridad del Paciente” el cual propende garantizar la aplicación de las 17 prácticas seguras, las cuales son fundamentales en la atención y gestión hospitalaria.

 

El lema de este año es “Demos voz a pacientes”, con el objetivo de involucrar y reconocer el papel fundamental que los pacientes y su entorno familiar desempeñan en el proceso de atención en salud.

 

¡Planes de acción en favor del paciente!

 

 

XXVIII Congreso ALEH 2023 – Bogotá

F53OX3bWsAAFsML

El Dr. Enrique Carrera, especialista de Gastroenterología del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo participó en calidad de en el XXVIII Congreso ALEH 2023 – Bogotá, representando al H.E.E.E., como docente de la Universidad San Francisco de Quito y a nuestro país.

 

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo es el único centro de Ecuador que participa en registro de Colangiocarcinoma (CCA) brindando un aporte científico más en la generación de estudios multicéntricos, ante una casuística mundial y patología poco difundida.

 

Ecuador participa en el “Proyecto Internacional ESCALON” de @EscalonLiver donde el registro obtenido en nuestro hospital contribuye a estos estudios para mejorar los índices de curación y, sobre todo, prevenir esta agresiva enfermedad.

F53OX3bWsAAFsML

Clausura del Internado rotativo de Enfermería

enfermeros1
enfermeros1
En presencia de autoridades del HEEE, decanos y coordinadores de internados de la Universidad de las Américas y Católica del Ecuador, hoy 13 de septiembre se realizó el evento de “Clausura del Internado Rotativo de Enfermería 2021 -2022” en nuestro hospital.

 

El Internado Rotativo (IR) es el último año obligatorio de estudios universitarios y corresponde a prácticas prepro-fesionales de la carrera de enfermería, para reforzar el conocimiento práctico y, en ese sentido, el Ministerio de Salud Pública (MSP) avala y reconoce que el programa es fundamental en la formación de los profesionales de la salud.

 

Al ser nuestro hospital de Tercer nivel de atención y sobre todo docente, han recibido el acompañamiento continuo de la Coordinación de Gestión de Enfermería, Coordinación de Docencia y Tutores internos quienes les impartieron conocimientos técnicos basados en la atención directa del paciente en el ámbito hospitalario. Los Internos Rotativos de Enfermería de esta promoción, han adquirido varias competencias entre ellos: cuidado al paciente, aprendizaje, práctica y mejoramiento basado en enfoque sistémico y formación integral humanística.

 

Para el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo constituye un gran orgullo en esta ocasión, el haber formado a la primera generación de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica y Universidad de las Américas respectivamente, contando con veintisiete nuevos Licenciados/as al servicio de la sociedad y de la salud.

 

Estudio sobre Abordaje clínico y quirúrgico es presentado por nuestros especialistas internacionalmente

2022.06.13 equip1

El trabajo científico “Abordaje Clínico y Quirúrgico en Feocromocitomas: Estudio Transversal en un Centro de Referencia en Ecuador”, expone la experiencia en el manejo de pacientes que padecieron Feocromocitomas (FEO /tumor raro no canceroso que se originan en la médula suprarrenal).

Pueden ser esporádicos o en el contexto de un síndrome hereditario y fueron atendidos por el equipo multidisciplinario de nuestro hospital.
Los profesionales de diferentes servicios como: Endocrinología, Cirugía General, Urología, Genética, Biología Molecular y Anatomía Patológica han participado en este estudio que será expuesto en el Congreso de la Endocrine Society en Atlanta – Georgia, EEUU el 12 de junio del presente año.

2022.06.13 equip1
El estudio detalla la incidencia anual de Feocromocitoma, la prevalencia, y la predisposición genética. En la línea base de la investigación se consideraron a doce pacientes con FEO con una edad de 19 a 44 años, la mayoría varones y con antecedentes familiares de MEN2A (neoplasia endócrina múltiple tipo II). Las características clínicas o síntomas de los pacientes fueron: hipertensión, palpitaciones y cefalea, diaforesis y disnea, dolor abdominal, náuseas y vómitos, y sensación de calor y mareo; debido a la sobreproducción de catecolaminas (hormonas producidas por las glándulas suprarrenales).
Este tipo de investigación propende conocer más a fondo las características de las patologías raras, si bien existen guías de manejo clínico o literatura con estándares internacionales; este estudio nos permite analizar nuestra realidad el contexto local y nacional y así poder brindar un tratamiento adecuado y preciso a pacientes que poseen Feocromocitoma, logrando mejorar su calidad y expectativa de vida.

Felicitamos a nuestros galenos, que exponen y dejan en alto internacionalmente la investigación científica en salud.

2022.06.13 equip2

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker