El trauma se ha convertido en un problema de salud pública en muchas partes del mundo, y el trauma vascular es un importante componente de este problema. Fernando Pérez – Responsable de Gestión de Cirugía Vascular, sostiene que es una lesión contusa o penetrante de entidad venosa o arterial; las causas pueden ser muy diversas y los tipos de lesión dependerán del mecanismo que los origina; generalmente cuando son traumatismos venosos el sangrado puede ser no tan profuso de reparación y recuperación inmediata a través de una ligadura, a diferencia de los traumatismos arteriales con una mortalidad alta, sin embargo depende de la localización para un mejor pronóstico (abdomen, tórax, cuello y extremidades).
El diagnóstico de los traumatismos complejos se realiza mediante un buen examen físico, es decir la valoración inicial primaria dará la pauta para iniciar el tratamiento al paciente; ya que en algunos de los casos presentan una descompensación hemodinámica (Shock hipovolémico), por traumatismos contusos, o traumatismo penetrantes, sin embargo los métodos de ayuda diagnóstica ha evolucionado en los últimos años.
Trauma vascular en cuello
El servicio de Cirugía Vascular de nuestra Casa de Salud, posterior a la valoración de paramédicos y emergenciólogos brinda una pronta respuesta a este tipo de casos a fin de determinar la realización de cirugías entre ellas: 1) Abierta: revascularización con la utilización de injertos autólogos o injertos protésicos, 2) Endovascular: colocación de stents cubiertos, coils o endoprótesis, denominados tratamientos mínimamente invasivos. También se presentan casos con procesos crónicos de un trauma vascular como las Fistulas arteriovenosas o seudo aneurismas post traumáticas: secuelas en extremidades y cuello con acumulación de muchos años en el cual se afecta la hemodinámica (insuficiencia cardiaca, hipertensión venosa, isquemia en las extremidades).
La mayoría de estos casos se presentan por accidentes o riesgo laboral, asaltos, accidentes de tránsito e imprudencias del individuo. Cabe recalcar que este tipo de traumas deben ser atendidos en el lapso de 6 horas posterior al accidente y así evitar amputaciones primarias. Para acceder a este tipo de cirugías y dispositivos, inicialmente los pacientes deben estar estables y valorados (pruebas pre y post quirúrgicas); posteriormente si amerita deberá realizar fisioterapia.
La capacidad de respuesta del servicio de Cirugía Vascular, es inmediato al más alto nivel clínico y quirúrgico; a fin de mejorar la calidad de vida del paciente.