En el año de 2005 inicia las labores institucionales el Departamento de Epidemiología en el Hospital Eugenio Espejo, comenzando de esta manera el desarrollo de una Epidemiología Hospitalaria, disciplina de la salud de gran importancia para el vigilancia y control de infecciones intrahospitalarias, brotes y epidemias, así como para el impulso de la investigación clínica epidemiológica de esta casa de salud.

Visión:

En un período de tres años el departamento de epidemiología, en coherencia con la visión institucional, será la instancia técnica encargada de la vigilancia y control de patologías de alto impacto epidémico y de infecciones intrahospitalarias; del desarrollo de la investigación clínica epidemiológica y de la sistematización y difusión de información destinada a respaldar la planificación, programación y toma de decisiones en forma técnica para garantizar servicios de salud de calidad a los pacientes

Misión:

Somos un departamento técnico que ejecuta la vigilancia y el control de patologías de alto impacto epidémico y de las infecciones intrahospitalarias de acuerdo a estándares internacionales; dota información epidemiológica actualizada, oportuna y permanente; cuenta con personal de salud capacitado, comprometido y aplicando normas de control; y, es el pionero en el aporte al mejoramiento de la calidad de los servicios a partir de la certificación y acreditación hospitalaria dirigida al bienestar de los pacientes que demandan nuestra atención.

Objetivo general:

El Departamento de Epidemiología tiene por objetivo proveer de información sobre la situación epidemiológica institucional para respaldar la planificación, programación y toma de decisiones basada en evidencias técnicas, producto de la investigación clínica epidemiológica, estadística y su respectivo análisis situacional.

Objetivos específicos:

• Desarrollar y ejecutar procesos y sistemas de Vigilancia y Control Epidemiológico Hospitalario de las patologías de notificación obligatoria, las del perfil epidemiológico institucional y las de impacto y riesgo epidemiológico

• Desarrollar y ejecutar procesos y sistemas de análisis situacional con base en el perfil epidemiológico institucional en correlato con la situación provincial y nacional

• Normar en el Control de las Infecciones intrahospitalarias, capacitar y monitorear la aplicación de normas y procedimientos correspondientes

• Desarrollar investigaciones clínico epidemiológicas y operativas de acuerdo a líneas prioritarias y necesidades técnicas institucionales

• Asesorar y capacitar en investigación clínica epidemiológica a los procesos y subprocesos internos

• Transferir capacidades en epidemiología y temas afines y apoyar procesos de capacitación institucional

• Difundir información epidemiológica en forma oportuna, permanente y actualizada a usuarios internos (toma de decisiones) y externos (control comunitario)

Procesos

Procesos Epidemiológicos hospitalarios:

1. Sistema de Vigilancia y Control Epidemiológico

2. Sistemas de Análisis Situacional Epidemiológico Institucional

3. Gestión epidemiológica

4. Investigación epidemiológica

5. Capacitación en control de infecciones y en epidemiología

6. Comunicación e información epidemiológica

Subprocesos Epidemiológicos hospitalarios:

1. Control y vigilancia epidemiológica hospitalaria:

a. Infectocontagiosas

b. Infecciones intrahospitalarias

c. Brotes y epidemias

d. Eventos críticos hospitalarios

2. Análisis Situacional Epidemiológico:

a. Análisis situacional de las Infecciones Nosocomiales

b.Análisis Situacional del perfil epidemiológico institucional

c. Preparación de fuentes, procesamiento de datos e información epidemiológica, estadística y de producción hospitalaria

d. Identificación de segmentos poblacionales intrahospitalarios de mayor riesgo epidemiológico

3. Gestión epidemiológica hospitalaria:

a. Comité de Control de Infecciones

b. Monitoreo y evaluación del funcionamiento de los sistemas y subprocesos

4. Investigación epidemiológica:

a. Estudios clínicos – epidemiológicos: estudios descriptivos, analíticos y experimentales

b. Estudios epidemiológicos operativos: investigaciones de brotes y epidemias

c. Otros estudios epidemiológicos

5. Capacitación en epidemiología hospitalaria:

a. En prevención y control epidemiológico de infecciones intrahospitalarias, patologías de alto impacto epidémico y las del perfil epidemiológico institucional

b. En aplicación de normas y procedimientos para el control de brotes y epidemias

c. En temas específicos de su competencia

6. Información, educación y comunicación epidemiológica hospitalaria, IEC:

a. Usuarios internos

b. Usuarios externos

Estrategias: Se prevé cumplir la misión de Epidemiología respondiendo a los lineamientos de la matriz FODA y a partir del desarrollo de las siguientes estrategias:

• Impulso a la producción de políticas institucionales de Epidemiología Hospitalaria tendientes al desarrollo y ejecución de acciones de vigilancia y control de las patologías de alto potencial epidémico, de notificación obligatoria y de las infecciones intrahospitalarias

• Identificación de individuos y grupos humanos hospitalizados, servicios, patologías endémicas y de alto potencial y riesgo epidémico intrahospitalario, para proceder a su vigilancia y control

• Diagnóstico y análisis situacional epidemiológico del Hospital y sus servicios

• Implantación y supervisión de cumplimiento de normas y procedimientos dirigidos al Control de las Infecciones Nosocomiales, las de notificación obligatoria y las de alto potencial epidémico

• Fortalecimiento al Comité de Control de las Infecciones a partir de la participación activa y la vigilancia de la aplicación de sus decisiones

• Impulso al desarrollo de investigaciones mediante la construcción de políticas institucionales en investigación clínica, epidemiológica y operativa hospitalaria, la difusión y aplicación del conocimiento en acciones de tipo técnico, administrativo, académico y científico del Hospital Eugenio Espejo

• Coordinación con instancias técnicas, académicas y científicas pertinentes, para el desarrollo de investigaciones clínico, epidemiológicas y operativas

• Coordinación con otras instancias, servicios y comités institucionales de Epidemiología y Control de Infecciones para el desarrollo de trabajo mancomunado, en procura de optimización de recursos y obtención de mejores resultados

Personal médico

Dra. Cecilia Silva:
csilva@hee.gov.ec

Hoja de Vida:

  • Doctora en Medicina y Cirugía. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador.
  • Especialidad en Investigación y Administración en Salud, Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Médicas Universidad Central del Ecuador.
  • Diplomado en Evaluación y Gestión de Proyectos, Escuela Politécnica del Ecuador. Máster en Epidemiología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador
MSc. Amada Jácome:
ajacome@hee.gov.ec

Hoja de Vida:

  • Licenciada en Enfermería, Escuela de Enfermería, Universidad Central del Ecuador.
  • Maestría en Gerencia de Servicios de Salud, Escuela Politécnica -Nacional. Diplomado en Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y su Aplicación en la Práctica Docente, Universidad de Loja