
En lo que va del 2024, el servicio de Urología ha atendido aproximadamente 40 pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata y cerca de 100 pacientes en el 2023. Esta patología está asociada con el crecimiento maligno de la glándula prostática y a nivel mundial, es el cáncer más común en los hombres.
El 11 de junio de cada año, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, fecha que nos convoca a tomar conciencia sobre la necesidad del control prostático anual, sobre todo en hombres mayores a 45 años, o menores a 40 que tienen antecedentes familiares de esta enfermedad.
Este cáncer puede ser asintomático, por lo que nuestros especialistas recomiendan prestar atención a cambios, como dolor, ardor, sensación de vaciado incompleto, goteo u otros. Además, explican que para un correcto diagnóstico es imperante realizar exámenes de laboratorio (antígeno prostático) e imagen. El “temido” tacto rectal estaría relegado por ser invasivo y necesariamente debe ser realizado por un especialista en Urología.
Para el tratamiento y en caso de requerirlo, nuestros pacientes son sometidos a cirugía abierta o robótica, dependiendo de factores como el tamaño de la próstata, edad u otras comorbilidades. Los casos complejos se discuten cada 15 días, en el Comité de Uro-Oncología, para el abordaje y determinación adecuada del tratamiento. Todo esto, para ofrecer una mejor calidad de vida a nuestros pacientes.