La articulación efectiva en la atención a pacientes oncológicos y la disminución de barreras en el acceso a servicios especializados han sido posibles gracias a los avances logrados por la Red Oncológica de la Coordinación de Salud. Con el propósito de analizar estos avances y fortalecer el trabajo multidisciplinario, se ha organizado el II Simposio de la Red Oncológica, un evento clave para la actualización y el intercambio de conocimientos.
Durante tres días, se desarrollarán diversas temáticas distribuidas en bloques estratégicos: gestión sanitaria, cáncer cervicouterino, de mama, gástrico, de próstata y diagnóstico oportuno. Estos espacios permitirán a los participantes profundizar en estrategias y enfoques innovadores para mejorar la detección temprana y el tratamiento de estas enfermedades.
Además, este espacio ha facilitado un diálogo abierto y enriquecedor, permitiendo conocer experiencias de atención en los diferentes niveles del sistema de salud (primero, segundo y tercer nivel), así como innovaciones en el tratamiento oncológico. Asimismo, se destaca el compromiso participativo de todos los agentes involucrados en el diagnóstico y tratamiento, promoviendo una atención integral y de calidad para los pacientes.
Desde su creación en 2023, la Red Oncológica ha trabajado en la implementación de acciones concretas que optimicen la atención de los pacientes y fortalezcan la capacidad del sistema de salud pública en la lucha contra el cáncer. Este simposio no solo proporciona herramientas y conocimientos actualizados, sino que también fomenta un trabajo colaborativo y sostenido para mejorar la respuesta del sistema de salud ante esta enfermedad.
Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado reducir significativamente el tiempo de atención, mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos y fortalecer la actuación efectiva de las unidades que conforman esta red, garantizando una atención más eficiente y accesible para los pacientes oncológicos.