Quito, Ecuador. — José Bisbicus, un adulto mayor de 79 años oriundo de Ibarra, logró recuperar la capacidad de respirar con normalidad luego de una intervención quirúrgica de alta complejidad realizada en el Hospital Eugenio Espejo, en Quito. El procedimiento, que empleó tecnología robótica de última generación, permitió extraer un hemangioma benigno ubicado en la supraglotis, una zona crítica de la vía aérea superior.
La historia de José se remonta a hace más de una década, cuando comenzó a experimentar dificultades progresivas para respirar, hablar y alimentarse. Durante una gastroscopia realizada por otra condición médica, se detectó de forma incidental un tumor en su laringe, que posteriormente fue diagnosticado como un hemangioma.
En su ciudad natal, Ibarra, los médicos confirmaron el crecimiento del tumor, pero advirtieron que no contaban con los recursos necesarios para intervenirlo quirúrgicamente. Fue entonces cuando fue referido al Hospital Eugenio Espejo, donde su caso fue asumido por un equipo multidisciplinario de las unidades de Cirugía de Cabeza y Cuello y Otorrinolaringología.
Tras un periodo de seguimiento y evaluación clínica, los especialistas decidieron realizar una intervención quirúrgica mediante el uso de un sistema robótico. Esta técnica de avanzada permitió retirar completamente el tumor por vía oral, sin necesidad de realizar incisiones externas, lo que redujo significativamente el riesgo quirúrgico y favoreció una recuperación más rápida y menos invasiva.
“El doctor me dijo que si no se retiraba, podía asfixiarme”, recuerda José, quien hoy respira con tranquilidad. Aunque el posoperatorio ha sido doloroso, él lo considera parte del proceso de recuperación. “Estoy muy agradecido con Dios, con los médicos, con todo el equipo. Nos han tratado muy bien”, expresó con emoción.
A lo largo de esta década, su esposa ha sido su principal apoyo, acompañándolo en cada etapa de su tratamiento. Hoy, ambos comparten el alivio de haber superado una situación crítica gracias al acceso a atención médica especializada y tecnología de punta en el sistema de salud pública ecuatoriano.
Este caso evidencia el impacto positivo de la incorporación de tecnologías avanzadas como la cirugía robótica en la medicina pública del país, así como el valor del trabajo colaborativo entre especialidades médicas para brindar soluciones efectivas y humanas a pacientes de alta complejidad.