Orellana, abril de 2025. — En un esfuerzo por acercar la atención médica especializada a regiones históricamente desatendidas, se desarrolla en Orellana el I Curso-Taller de Capacitación en Diagnóstico Temprano en Cáncer de Mama, con la participación de 150 profesionales de la salud de la Amazonía. El evento, que se lleva a cabo del 3 al 5 de abril en el Auditorio del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Orellana (GADPO), marca un hito en la lucha contra una de las principales causas de morbi-mortalidad femenina a nivel mundial.
El cáncer de mama representa una amenaza significativa, especialmente en países en vías de desarrollo, donde las dificultades para acceder a diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos elevan los índices de mortalidad. La detección precoz es clave para mejorar la calidad de vida de las pacientes y reducir el impacto de esta enfermedad.
Durante el curso-taller, especialistas del Comité Multidisciplinario de Mama imparten conocimientos actualizados y dirigen talleres prácticos centrados en el diagnóstico clínico y ecográfico de lesiones mamarias. Esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional más amplia que busca fortalecer las capacidades del sistema de salud pública en materia oncológica.
La Clínica de Mama, única en su tipo dentro de la red pública de salud en Ecuador, lidera esta formación. Este centro clínico-radiológico atiende anualmente a más de 2,000 pacientes de diversas provincias, posicionándose como referente nacional en detección temprana y tratamiento integral del cáncer de mama.
El curso forma parte de las actividades de la Red Oncológica de la Coordinación Zonal Nueve, la cual busca asegurar el cumplimiento de estándares de calidad en la atención oncológica, promoviendo procesos eficientes de pesquisa, prevención y diagnóstico.
Las autoridades de salud y los organizadores destacaron el compromiso de los participantes, ponentes y entidades colaboradoras, subrayando la importancia de la capacitación médica continua como herramienta fundamental para garantizar una atención oportuna, humana y de calidad para todas y todos.