Quito, 22 de abril de 2025 – La Dirección Médica del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo desempeña un papel clave en la organización, supervisión y mejora continua de la atención hospitalaria especializada en Ecuador. Así lo explicó la doctora Andrea Moreno en una entrevista institucional, donde detalló la estructura, objetivos y desafíos que enfrenta esta unidad fundamental del hospital.
Un liderazgo multidisciplinario
La Dirección Médica, actualmente liderada por el Dr. Carlos Ventimilla, se apoya en cuatro grandes coordinaciones que articulan las acciones clínicas del hospital:
Áreas Quirúrgicas, bajo la supervisión del Dr. Paul Carrera.
Áreas Clínicas y Críticas, coordinadas directamente por la Dra. Moreno.
Apoyo Diagnóstico, liderado por la Dra. Natalie Córdova.
Docencia e Investigación, a cargo de la Dra. Gabriela Zambrano.
Cada una de estas áreas cumple funciones específicas que permiten garantizar una atención integral, desde el diagnóstico hasta la recuperación, además de sostener la educación médica continua y la producción científica.
Atención médica con enfoque estratégico
Según explicó la Dra. Moreno, la Dirección Médica vela por la calidad y seguridad de los procesos clínicos, quirúrgicos y críticos. También se encarga de asegurar la disponibilidad de insumos, equipamiento, control de infecciones y la articulación con unidades como cuidados intensivos, emergencia y anestesiología.
Uno de los avances recientes más destacados ha sido la reactivación del quirófano de emergencia, que permanecía subutilizado. Su uso ahora permite intervenciones inmediatas a pacientes que requieren cirugías urgentes, contribuyendo a descongestionar la lista de espera quirúrgica y mejorar la eficiencia en la atención.
Emergencia de alta complejidad
El servicio de emergencia del hospital es uno de los más concurridos del país, recibiendo pacientes de múltiples provincias y otras zonas del sistema de salud. Según la Dra. Moreno, esta unidad se divide en emergencia quirúrgica, trauma, críticos, atención clínica y triaje inicial. A pesar de sus capacidades, enfrenta desafíos en cuanto a espacio físico, recursos humanos y tecnológicos, dada la alta demanda diaria.
“Es una emergencia de gran complejidad, con médicos altamente capacitados. Pero también estamos conscientes de la necesidad de fortalecerla para responder al volumen creciente de pacientes”, puntualizó.
Investigación y formación: pilares a largo plazo
La Dirección Médica también tiene como eje estratégico la educación médica continua y la investigación clínica, pilares esenciales para la sostenibilidad del sistema. Desde simposios hasta congresos científicos, el área de docencia trabaja para formar a los futuros médicos del país y actualizar permanentemente al personal de planta.
“La única forma de tener resultados médicos positivos a corto, mediano y largo plazo es invirtiendo en la formación y el conocimiento científico”, afirmó Moreno.
Un hospital de referencia nacional
El Hospital Eugenio Espejo atiende a más de 2.000 pacientes mensuales en áreas clínicas, quirúrgicas, críticas y de diagnóstico. Muchos de estos pacientes llegan en busca de estudios complejos, como resonancias magnéticas o tomografías, que no se realizan en establecimientos de primer o segundo nivel.
“No hacemos distinción por subsistemas de salud. Siempre que exista pertinencia médica, acogemos a los pacientes que requieren atención de tercer nivel”, destacó la doctora.
Un mensaje para los pacientes
Finalmente, la Dra. Moreno envió un mensaje a los usuarios del hospital:
“Queremos dar lo mejor, aunque sabemos que aún hay aspectos por mejorar. Las listas de espera, los tiempos de estudio, son desafíos reales. Pero trabajamos diariamente por una atención de calidad, con compromiso humano y técnico”.