WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.11.13 PM(1)

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo (HEEE) es una institución de salud pública de referencia nacional y pionera en el diagnóstico temprano del cáncer de mama en el Ecuador. A través de su reconocida Clínica de Mama, el hospital ofrece una atención especializada e integral a mujeres con lesiones mamarias, especialmente aquellas con sospecha o diagnóstico confirmado de cáncer de mama.

En el año 2024, el HEEE ha fortalecido aún más su liderazgo con la implementación de nuevas tecnologías en imagenología mamaria, como mamografía digital de última generación, ecografía mamaria de alta resolución y resonancia magnética mamaria, lo que permite una detección más precisa y en etapas tempranas.

Uno de los pilares fundamentales de esta atención es el Comité Multidisciplinario de Patología de Mama, que se reúne semanalmente para el análisis clínico-científico de casos complejos. Este comité está conformado por un equipo altamente capacitado de Oncólogos clínicos, Cirujanos oncólogos, Radiólogos especializados en mama, Patólogos, Mastólogos, Genetistas y Biólogos Moleculares. Su enfoque multidisciplinario garantiza que cada paciente reciba un tratamiento personalizado y basado en evidencia científica.

Además, el comité desempeña un papel clave en la formación médica continua. En 2024, ha organizado con éxito el V Congreso Nacional de Cáncer de Mama, que contó con la participación de más de 500 profesionales de la salud de todo el país, y la presencia de expertos internacionales en oncología mamaria.

Como parte de su compromiso con la equidad en salud, el comité llevó a cabo en abril de 2024 una brigada médica especializada en la ciudad de El Coca, en la región amazónica, donde se atendió gratuitamente a más de 150 mujeres, muchas de las cuales accedieron por primera vez a estudios de imagenología mamaria y biopsias dirigidas.
Estadísticas del cáncer de mama en Ecuador (2024)

Incidencia: Se diagnostican aproximadamente 4.000 nuevos casos de cáncer de mama cada año en Ecuador, representando el 23% de los casos de cáncer en mujeres.
EFEMINISTA

Diagnóstico tardío: El 30% de las mujeres con cáncer de mama reciben un diagnóstico en etapas avanzadas, lo que incrementa los costos de tratamiento y reduce las probabilidades de supervivencia.

Acceso a tratamientos: El 20% de las pacientes no acceden a tratamientos innovadores, lo que disminuye sus posibilidades de vida.

Proyecciones: Se estima que para el año 2035 se diagnosticarán en Ecuador 5.213 nuevos casos de cáncer de mama, representando un incremento del 46.3% con relación al registro de 2020.

Es fundamental que la población conozca que ante cualquier sospecha de lesión en la mama —nódulos, secreciones, dolor persistente o antecedentes familiares de cáncer de mama— debe acudir al centro de salud u hospital más cercano del Ministerio de Salud Pública (MSP). Si el caso lo amerita, se realizará una referencia a la Clínica de Mama del Hospital Eugenio Espejo, donde será evaluado por el Comité Multidisciplinario, asegurando una atención oportuna, especializada y de alta calidad.