UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACION, GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN

 VISIÓN

Hacer de la investigación el camino  científico que permita la generación de nuevos conocimientos,  habilidades y destrezas  intelectuales que conduzcan al  crecimiento institucional y se fundamente la actividad asistencial  en medicina basada en evidencia. Utilizar el talento humano, académicamente entrenado y  disponible actualmente, para impulsar la cultura de investigar y educar en metodología a nuevos investigadores.

MISIÓN

Implementar la  cultura de investigar en el país con la participación cooperativa con otros grupos   formando redes de investigación y difundiendo los productos científicos más allá de las fronteras ; que  las investigaciones realizadas  sean consideradas  para  alimentar bases de datos mundiales y revistas de alto impacto que al ser aplicadas modifiquen positivamente y  con evidencia  el manejo médico.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar procesos investigativos científicamente dirigidos, en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo de Quito- Ecuador

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Fomentar acciones de investigación básica y avanzada en la Institución
  • Trabajar en la formación de investigadores junior como futuro de este proceso institucional.
  • Generar investigación senior de alto nivel como expresión propia de la actividad investigativa del hospital solo o en participación con otros grupos en el país o externos, con creación de redes de conocimiento.
  • Asesorar el aspecto estructural de la investigación y enseñar metodología y bioestadística.
  • Crear una cultura de investigación entre los líderes hospitalarios
  • Orientar la Innovación del conocimiento para el aprovechamiento de los resultados de la investigación, generando ideas creativas y desarrollando nuevos emprendimientos.
  • Poner en marcha la Carrera del Investigador en el Hospital
  • Incentivar a los autores facilitando la publicación de sus papers en la revista Reflexiones indexada en bases de datos latinoamericanas
  • Publicar en bases de datos mundiales como Scopus, Web of Site, PubMed, etc.
  • Gestionar ante las autoridades la consecución de recursos económicos internos o externos que sostengan este proceso.

INTRODUCCIÓN

La investigación es un producto hospitalario, que por la complejidad  de sus funciones administrativas y la necesaria autonomía en sus actuaciones cuenta con  el  EQUIPO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (EI)  que,  entre otras funciones,  se encarga de coordinar las actividades investigativas en el hospital con el propósito de orientar, simplificar y racionalizar los procedimientos, estableciendo cercanía de los investigadores con las autoridades y creando lazos de cooperación y financiamiento para el proceso.

Administrativamente El Equipo de Investigación es un organismo multidisciplinario  estructurado por  el Presidente, Secretario y 4 miembros investigadores. El profesional Responsable de Docencia e Investigación será considerado como Miembro Honorífico del Equipo;  esta organización está conformada por personal formado académicamente como investigadores (PhD, Maestría en Investigación) y por especialistas de vasta experiencia en investigación científica y con publicaciones de al menos dos artículos indexados.  Total 7 integrantes.  Tendrán calidad de  “invitados” los líderes de los diferentes servicios clínico y quirúrgicos del hospital, así como los grupos de  autores de investigaciones hospitalarias importantes.

El Equipo de Investigación está registrado como tal por la Dirección de Talento humano del Hospital y  cada integrante está referido en relación a la función que desempeña dentro de él . Individualmente  los miembros deben estar acreditados por la SENESCYT como Investigadores  de Carrera.  El Equipo funciona en dependencia directa de la Gerencia , bajo la coordinación de la  Dirección Médica  y funcionalmente dependiente de Talento Humano.

FUNCIONES:

El equipo de Investigación funciona de acuerdo con la NORMATIVA INTERNA  que regula el funcionamiento de las Comisiones Clínicas.  Sus funciones genéricas son:

  • Asesoría a la Dirección del Hospital en materias relacionadas con la investigación y política científica.
  • Acreditación y validación de líneas y proyectos de investigación del Hospital.
  • Acreditación de becarios y colaboradores de investigación.

La Dirección Médica del hospital facilita el trabajo del Equipo de  Investigación proporcionando los medios necesarios para el cumplimiento de sus fines específicos.

COMUNICACIÓN SOCIAL

La información es un elemento importante en el proceso de investigación, el Departamento de Comunicación Social colabora con el Equipo de Investigación, como elemento de apoyo al mismo, optimizando la comunicación relacionada con la investigación en  los siguientes aspectos:

  • Búsqueda, selección y difusión de información sobre becas y otros financiamientos, convocatorias, etc.
  • Actualización de la información pertinente sobre la investigación en el Hospital para su oferta interna y externa en distintos soportes digitales y físicos como memoria informatica, página Web, cartera de actividades en redes sociales, en medios audiovisuales conocidos, entre otros recursos.
  • Oferta interna de la actividad relacionada con la investigación y difusión de sus logros, como elementos de promoción del proceso y autoestima colectiva.
  • Manejo y socialización de las Campañas “yo Genero Conocimiento” , “Publica con Nosotros”, como difusión  y motivación para nuestros pares.

DOCENCIA EN INVESTIGACIÓN

La investigación experimental y clínica precisa de apoyo en aspectos de metodología científica, el Equipo de Investigación incorpora la docencia en  Bioestadística para  investigadores del Hospital,  en los siguientes aspectos:

  • Asesoría en metodología bioestadística y docencia de la misma.
  • Metodología en investigación epidemiológica y docencia de la misma
  • Docencia en metodología de Medicina Basada en la Evidencia