Archivo de la etiqueta endocrinología

Hospital Eugenio Espejo lidera con tecnología de última generación para el tratamiento de la diabetes tipo 1

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, siempre a la vanguardia tecnológica y pensando en mejorar la calidad de vida de sus pacientes, acaba de incorporar un sistema automatizado de infusión de insulina de última generación para pacientes con diabetes tipo 1.

Esta tecnología permitirá:
1️ Mejorar la calidad de vida de los pacientes con diabetes tipo 1.
2️ Evitar las complicaciones crónicas propias de la enfermedad.
3 Lograr los objetivos glucémicos de los pacientes usuarios


Pacientes beneficiados: por el momento iniciaremos con 6 que serán incorporados al tratamiento. Sin embargo, en un futuro, la meta es incluir a más pacientes con diabetes tipo 1.

🙋‍♂️ ¿Cómo acceder al tratamiento médico? El paciente deberá:
✔️ Formar parte de un programa de entrenamiento de educación diabetológica.
✔️ Pasar por una inducción de conteo de carbohidratos.
👨‍⚕️👩‍⚕️ Este proceso será realizado por el personal médico especialistas en diabetes del Servicio de Endocrinología del Hospital Eugenio Espejo.

Características del dispositivo:
✅ Se encarga de perfundir insulina en dosis personalizadas en el organismo durante 24 horas.
✅ Detecta los cambios de glucosa, de manera que aumenta, disminuye e incluso suspende la infusión de insulina previniendo excursiones glucémicas.
😇 Con esta adquisición, se pretende evitar que el paciente sufra de complicaciones agudas y crónicas. Además, de mantener sus niveles de glucosa estables, mientras realiza sus actividades diarias.

Estudio sobre Abordaje clínico y quirúrgico es presentado por nuestros especialistas internacionalmente

El trabajo científico “Abordaje Clínico y Quirúrgico en Feocromocitomas: Estudio Transversal en un Centro de Referencia en Ecuador”, expone la experiencia en el manejo de pacientes que padecieron Feocromocitomas (FEO /tumor raro no canceroso que se originan en la médula suprarrenal). Pueden ser esporádicos o en el contexto de un síndrome hereditario y fueron atendidos por el equipo multidisciplinario de nuestro hospital. Los profesionales de diferentes servicios como: Endocrinología, Cirugía General, Urología, Genética, Biología Molecular y Anatomía Patológica han participado en este estudio que será expuesto en el Congreso de la Endocrine Society en Atlanta – Georgia, EEUU el 12 de junio del presente año. 2022.06.13 equip1 El estudio detalla la incidencia anual de Feocromocitoma, la prevalencia, y la predisposición genética. En la línea base de la investigación se consideraron a doce pacientes con FEO con una edad de 19 a 44 años, la mayoría varones y con antecedentes familiares de MEN2A (neoplasia endócrina múltiple tipo II). Las características clínicas o síntomas de los pacientes fueron: hipertensión, palpitaciones y cefalea, diaforesis y disnea, dolor abdominal, náuseas y vómitos, y sensación de calor y mareo; debido a la sobreproducción de catecolaminas (hormonas producidas por las glándulas suprarrenales). Este tipo de investigación propende conocer más a fondo las características de las patologías raras, si bien existen guías de manejo clínico o literatura con estándares internacionales; este estudio nos permite analizar nuestra realidad el contexto local y nacional y así poder brindar un tratamiento adecuado y preciso a pacientes que poseen Feocromocitoma, logrando mejorar su calidad y expectativa de vida. Felicitamos a nuestros galenos, que exponen y dejan en alto internacionalmente la investigación científica en salud. 2022.06.13 equip2

text prueba (default)

text prueba (default)
Facebook IconYouTube IconTwitter Iconflickerflickerflickerflicker
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com