Quito, 4 de abril de 2025 – En un emotivo evento realizado esta mañana, el hospital inauguró el Club del Corazón, una iniciativa pionera en Ecuador que busca brindar acompañamiento integral a pacientes que han atravesado eventos cardiovasculares, fortaleciendo su recuperación y calidad de vida mediante el apoyo entre pares y un enfoque multidisciplinario.
La doctora Carla Mera, cardióloga y una de las impulsoras del proyecto, explicó que este club es una extensión del proceso de rehabilitación cardíaca, el cual inicia desde la hospitalización del paciente tras un infarto o complicación cardiovascular. “Cuando el paciente está listo para el alta, se le entrega un carnet que lo identifica como parte del Club del Corazón, y desde ahí empieza un proceso continuo que incluye rehabilitación física, talleres psicológicos y nutricionales”, detalló.
El Club del Corazón se convierte en el tercer pilar de este enfoque, al fomentar un espacio en el que los pacientes puedan reunirse, compartir sus experiencias y motivarse entre ellos, fortaleciendo su proceso de recuperación. Actualmente, se planea integrar a los cerca de 200 pacientes en rehabilitación cardíaca del hospital, organizándolos en grupos de 8 a 10 personas.
Entre los testimonios que han inspirado la creación del club se destaca el del señor Buccelli, paciente cuya evolución ha sido notable y que ahora colabora en la convocatoria y seguimiento de los nuevos miembros del club.
Proyecciones a futuro
Según la Dra. Mera, existe el interés de replicar el modelo en otros hospitales y eventualmente presentarlo al Ministerio de Salud Pública, con la esperanza de que se convierta en una política pública. Actualmente, este hospital es el único en Ecuador que ofrece telerehabilitación cardíaca, permitiendo que pacientes de otras provincias puedan continuar su tratamiento de forma remota.
Durante la inauguración, también se proyectaron datos clínicos que evidencian la efectividad del programa: se mostró una mejora significativa en variables como la presión arterial, colesterol y hemoglobina glicosilada entre los pacientes que completaron la segunda fase de rehabilitación cardíaca.
“Todo cuenta”: un llamado al movimiento
Como parte del evento, la doctora Mera aprovechó para dar recomendaciones sobre la importancia de la actividad física en la prevención y recuperación de enfermedades cardiovasculares. “No necesitamos hacer rutinas extremas ni ir al gimnasio todos los días. Caminar 30 minutos diarios a paso ligero, hacer ejercicios de fuerza con elementos simples como botellas o bandas elásticas, ya es suficiente para cuidar nuestro corazón”, enfatizó.
Finalmente, recordó que más de un tercio de la población mundial es sedentaria, por lo que hizo un llamado a aprovechar incluso las pausas activas durante la jornada laboral. “Todo cuenta. Su corazón se lo va a agradecer”, concluyó.