WhatsApp Image 2025-05-06 at 3.58.16 PM

6 de mayo de 2025 – Área de Lavandería, Hospital General

En una entrevista realizada este 6 de mayo en el área de lavandería del Hospital General, Ricardo Eduardo Reynoso Reynoso, auxiliar de nutrición adscrito actualmente al servicio de lavandería, compartió su experiencia y reflexiones tras veinte años de labor ininterrumpida en la institución, de los cuales ocho han sido en este servicio esencial, aunque muchas veces invisible.

“Siempre me ha gustado trabajar en grupo”, afirma Ricardo con una sonrisa serena. Para él, el compañerismo y la buena comunicación son la clave para lograr metas colectivas. “Sacamos el estrés trabajando y haciendo bromas sanas entre compañeros. Esa unión es muy importante”, explica.

Ricardo destaca que, aunque su plaza pertenece al área de nutrición, ha encontrado en lavandería un lugar donde se siente útil y motivado. “Me gusta el trabajo a presión, y aquí siempre lo tenemos. Funcionamos como hormiguitas, todos con un mismo objetivo: sacar el trabajo adelante por el bien de los pacientes”, comenta con orgullo.

La importancia de su labor no pasa desapercibida para él. Reconoce que mantener limpia la mantelería hospitalaria —sábanas, cobijas, almohadas— es crucial para la salud de los pacientes. “Todo debe salir esterilizado. Entre más tiempo esté lavándose la ropa, mejor. Así evitamos alergias, virus y otras enfermedades”, asegura.

Tras dos décadas de servicio, Ricardo ofrece un consejo a sus compañeros: mantener el trabajo en conjunto y la buena relación interpersonal. “Así como hemos venido trabajando, debemos seguir. Todo lo hacemos por el bien del hospital y de los pacientes”.

Finalmente, hace un llamado respetuoso pero firme a las autoridades del hospital: “Que se den una vuelta por todos los servicios, no solo por lavandería. Hay cositas que necesitamos a diario, como el arreglo de máquinas. A veces basta con que nos escuchen”.

El testimonio de Ricardo Reynoso refleja no solo el compromiso de los trabajadores de servicios generales, sino también la importancia de reconocer su labor silenciosa pero vital dentro del sistema de salud.